Details

Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto


Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto

Un análisis ordenado a la scientia physica
Historia de las ideas religiosas 1. Aufl.

von: Enrique Santiago Mayocchi

5,99 €

Verlag: Miño y Dávila
Format: EPUB
Veröffentl.: 29.09.2021
ISBN/EAN: 9788418095894
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 384

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

En las últimas décadas, la figura de Juan Duns Escoto (c.1265-1308) ha cobrado un gran interés entre los investigadores por la originalidad, tanto de su metafísica como la de sus posiciones teológicas, al punto que lo colocan en un peldaño fundamental para comprender el pasaje entre la Edad Media y los albores de la Modernidad. Su legado se traduce en una basta escuela "escotista", que será una de las grandes líneas escolásticas heredadas en los siglos XVI y XVII. Entre sus aportaciones a la reflexión filosófica encontramos, por ejemplo, la univocidad de la noción de ente, la defensa de la distinción formal, el principio de individuación conocido como haecceitas, la actividad libre de la voluntad, entre otras, que configuran un posicionamiento filosófico digno de ser estudiado.
Si bien Escoto no ha sido un gran "físico" ni ese fue su interés primordial –a pesar de haber estado en relación con el ambiente oxoniense, en el que la investigación cosmológica tuvo un gran despliegue–, no pasan desapercibidas cuestiones propias de la scientia physica a lo largo de su obra, no solamente en textos filosóficos sino también en aquellos de índole teológica.
Volver la mirada hacia un pensador medieval, para estudiar su filosofía natural, puede resultar mera erudición en el mundo que vivimos. Sin embargo, la imagen del cosmos que la ciencia ha modelado en el último siglo, presenta la contingencia como una característica fundamental de la realidad material. Es por ello que Enrique Mayocchi nos presenta aquí un profundo estudio del tema de la causalidad desde la perspectiva de la causa eficiente con el objetivo de ofrecer al lector una visión completa de la manera en que el Doctor Sutil entiende la actividad física y su visión ontológica del cosmos. La contingencia será el aspecto fundamental del mundo físico, analizada a partir de cómo influye la actividad voluntaria divina en su configuración.
Resaltar, entonces, el pensamiento de Duns Escoto y su paradigma filosófico que hace centro en la noción de contingencia, con seguridad podrá ayudar al diálogo interdisciplinario entre filosofía y ciencia.
Abreviaturas
Introducción

Capítulo I: La configuración de la substancia física
1. La recepción del hilemorfirsmo en Duns Escoto
1.i. Materia primera, forma substancial y unidad del compuesto
1.ii. La producción de formas substanciales: 'semen' y 'rationes seminales'
2. El pluralismo de formas substanciales
2.i. Examen de las teorías de unicidad y pluralidad de formas substanciales
2.ii. Opinión de Escoto sobre la pluralidad de formas substanciales
3. Algunas precisiones de Escoto sobre los accidentes

Capítulo II: Los principios dinámicos del ente material
1. Los sentidos de 'potentia': lógica y metafísica
1.i. Introducción a la discusión contemporánea sobre la potencia lógica
1.ii. Descripción y sentidos de la potencia metafísica
1.iii. La potencia metafísica como 'principio'
2. Los principios activos: 'naturaleza' y 'libertad'
2.i. La lectura de Escoto sobre las potencias racionales e irracionalesde Aristóteles
2.ii. Descripción del principio activo 'naturaleza'
2.iii. Descripción del principio activo 'libertad'
3. Actividad autónoma y heterónoma: necesidad, contingencia y posibilidad
3.i. La necesidad como modalidad entitativa y operativa
3.ii. Análisis de una propuesta sobre el principio 'naturaleza' desde una perspectiva determinista
3.iii. La contingencia como modalidad entitativa y operativa

Capítulo III: El orden causal
1. Orden esencial: características y especies
1.i. Características y tipos de 'relaciones'
1.ii. El orden en cuanto relación
2. Subordinación y conjunción causal
2.i. La subordinación causal
2.ii. La conjunción causal
3. Relaciones entre causas extrínsecas e intrínsecas en el sistema de Escoto
3.i. Escoto ¿voluntarista? Una disputa contemporánea

Capítulo IV: Causalidad en el mundo creado
1. La omnipotencia divina en su vinculación con el orden causal
1.i. El conocimiento de la omnipotencia divina
1.ii. Análisis de la distinción entre 'potentia absoluta' y 'potentia ordinata'
1.iii. Omnipotencia y posibilidad en el mundo creado
2. Mundo físico y su causalidad propia
2.i. Abordaje de la causalidad eficiente desde la 'scientia physica'
2.ii. La relación de la creatura al Creador en el marco de la teoría causal
3. Conocimiento experimental del mundo físico
3.i. El iluminismo mitigado de Gante y la respuesta de Escoto
3.ii. La certeza en el conocimiento de experiencia según Escoto

Capítulo V: La contingencia sincrónica en la configuración del orden físico
1. La voluntad como origen de la 'contingencia sincrónica'
1.i. El precedente aristotélico sobre las proposiciones acerca de futuros contingentes
1.ii. El origen de la contingencia según Duns Escoto
1.iii. Características propias de la voluntad humana y divina
1.iv. Propuesta de Escoto a la lectura de proposiciones contingentes
1.v. Conocimiento divino y contingencia
1.vi. La discusión contemporánea sobre la 'contingencia sincrónica'
2. La contingencia sincrónica en la configuración ontológica del mundo físico
2.i. Creación y conservación de la realidad física: doble contingencia ontológica
2.ii. Interpretación lógica de la contingencia ontológica
3. La contingencia sincrónica en la causalidad del mundo físico
3.i. Rechazo al ocasionalismo y al conservacionismo
3.ii. Concurrencia entre la causa primera y las causas segundas

Capítulo VI: Prospectiva de la doctrina causal de Escoto en la modernidad
1. La recepción crítica de las tesis de Escoto en Guillermo de Ockham
1.i. Dificultades puntualizadas por Escoto
1.ii. Similitudes y diferencias en el concurrentismo defendido por Escoto y Ockham
2. Fortuna de Escoto en la explicación causal de Luis de Molinay Francisco Suárez
2.i. Luis de Molina
2.ii. Francisco Suárez

Conclusión

Índice de nombres
Índice de materias
Enrique Santiago Mayocchi es doctor en Filosofía (UCA), con una tesis sobre el tema de la causalidad en el marco de una ontología de la contingencia según el pensamiento de Juan Duns Escoto.
Desarrolla su actividad docente como profesor adjunto en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, como profesor titular de la Facultad de Humanidades de laUCALPy en el Instituto de Profesorado J. N. Terrero. En el ámbito de la gestión universitaria es coordinador académico del Doctorado en Filosofía de la UCA.
Se ha especializado en el pensamiento de Juan Duns Escoto, y publicó sus investigaciones en revistas especializadas nacionales e internacionales y mediante ponencias en reuniones científicas del ámbito de la filosofía medieval. Algunos de sus artículos son "Causalidad eficiente en el conocimiento intelectual actual según Juan Duns Escoto" en Revista Española de Filosofía Medieval, "Potentia Dei y su concurso en el mundo natural según Juan Duns Escoto" en Diánoia, "La inteligibilidad e intelección de las ideas divinas según la perspectiva de Juan Duns Escoto" en Unisinos Journal of Philosophy.
Fue Becario del CONICET con una beca doctoral interna para desarrollar actividades de investigación en relación con suproyecto de tesis doctoral, dirigido por la Dra. Olga L. Larre. Actualmente es becario postdoctoral UCA-CONICET con un proyecto titulado "La inteligibilidad de los posibles: resignificación de la teoría modal de Duns Escoto en el joven G. W. Leibniz", dirigido por la Dra. Olga L. Larre y como codirector el Dr. Oscar Esquisabel.
Ha participado en diversos proyectos de investigación PICTO y PICT, y es Miembro Pleno de la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren: