Details

La enseñanza de la ética a través de la Regla de Oro


La enseñanza de la ética a través de la Regla de Oro

Para aprender a tratar a los demás como queremos ser tratados
Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas 1. Aufl.

von: Mirian Ethel Barberena

5,49 €

Verlag: Miño y Dávila
Format: EPUB
Veröffentl.: 26.08.2021
ISBN/EAN: 9788418095856
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 232

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

La enseñanza de la ética a través Regla de Oro nos invita a pensar desde una nueva perspectiva los desafíos que enfrentan hoy las escuelas secundarias, instituciones concebidas como selectivas y expulsivas pero que hoy necesitan incluir a todos los jóvenes. Lejos de llevarnos a la convivencia armónica que imaginó Rousseau, el proyecto de la Modernidad, con su promesa de democracia creciente, nos ha traído a un presente donde las desintegraciones se manifiestan en la violencia social y en la interioridad de las personas.
Frente a esta crisis, algunos miran con nostalgia un pasado donde los conflictos se resolvían desde el llamado paradigma punitivista que en apariencia posibilitaba escuelas más ordenadas.
La autora, en cambio, piensa que la salida es hacia un futuro con más y mejor democracia. Y de la mano de Paul Ricoeur y de Silo afirma que un camino es practicar y enseñar la Regla de Oro: "Trata a los demás como quieres que te traten"; un principio que los filósofos encuentran, no inventan.
A pesar de que algunos ven a esta regla como ingenua -un trivial dicho, al decir de Kant-, en la argumentación expuesta a lo largo del trabajo se mostró cómo la obediencia a la Regla de Oro es un camino ético que borra la distancia entre la obediencia externa (que caracteriza a la personalidad autoritaria que posibilitó Auschwitz) y la obediencia a lo mejor del sí mismo. Y, desde su experiencia desde adentro de las instituciones y del testimonio que surge de las entrevistas analizadas, la autora nos muestra el potencial que tienen las escuelas secundarias para contribuir a una sociedad más democrática y más justa.
Una obra que contribuye a repensar el trabajo para la buena convivencia en las escuelas pero también en otras organizaciones o instituciones.
Prólogo, por Jean-Paul Bronckart
Presentación
1. Convivencia, democracia y escuelas secundarias. Viejos y nuevos desafíos
1.1. La educación secundaria y los límites de proyecto ilustrado
1.2. La lucha por el reconocimiento en el Estado moderno y en las escuelas
• Las formas del reconocimiento
• Las formas del menosprecio
• La lucha por el reconocimiento en el aula
1.3. Repensar la democracia con Spinoza
1.4. El Estado educador.
2. Estudiar el lenguaje desde el interaccionismo Socio Discursivo: la propuesta de Bronckart
2.1. El lenguaje como actividad humana
2.2. Acción verbal, textos y géneros textuales
2.3. Acción verbal, pensamiento y conciencia
2.4. El modelo de Bronckart para el análisis de los textos
• Tipos discursivos
• El autor empírico y las instancias enunciativas
2.5. Desarrollo del lenguaje y desarrollo de las personas
3. La hermenéutica del sí y la vida ética
4. ¿Por qué la Regla de Oro es hoy una herramienta de la ética?
4.1. Ética china
4.2. Ética judía
4.3. Ética cristiana
4.4. La Regla de Oro en Darwin
4.5. La Regla de Oro y los estadios morales
4.6. La Regla de Oro en Ricoeur
4.7. La Regla de Oro en Silo
4.8. Objeciones a la Regla de Oro
4.9. ¿La Regla de Oro para la buena convivencia en las escuelas?
5. Herramientas textuales
5.1. La Regla de Oro como herramienta textual
5.2. El "Ejercicio de los personajes": una herramienta para facilitar la práctica de la Regla de Oro
6. Análisis de interacciones discursivas a partir de la Regla de Oro
6.1. Conocimiento de la Regla de Oro de los diferentes entrevistados
6.2. Saludar: recibir y dar reconocimiento
6.3. Los estadios morales y los relatos como laboratorios del juicio moral
• Intercambio efectivo o revancha
• "Lo bueno es cuando reconocés que estuvo mal"
• "Yo no dije afuera"
• "Cuando uno mejor se siente"
• El Nivel Convencional y el recurso a la policía o al Poder Judicial
• "Que tratara de llegar a donde quería"
6.4. El compromiso con la Regla de Oro ¿frente a quién se asume?
6.5. El "Ejercicio de los Personajes" como desarrollo de la identidad narrativa
• Siento tristeza ante el abandonador
• Siento enojo ante el susceptible
6.6. El "Ejercicio de los Personajes" como recurso del intertexto
6.7. Leer la Ética a través del "Ejercicio de los Personajes"
7. A modo de cierre
Anexo
Bibliografía
Mirian Ethel Barberena es doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata), magíster en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Universidad Nacional de Rosario) y profesora de Castellano, Literatura y Latín (Escuela Normal Nacional Superior de Profesorado Nº 1). Hizo su carrera docente como profesora en el Nivel Secundario y Terciario y como formadora en su área en la Dirección de Formación Docente Permanente, de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics
The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics
von: Ruhama Even, Deborah Loewenberg Ball
PDF ebook
96,29 €
Challenging Mathematics In and Beyond the Classroom
Challenging Mathematics In and Beyond the Classroom
von: Edward J. Barbeau, Peter J. Taylor
PDF ebook
149,79 €
Learning and Instructional Technologies for the 21st Century
Learning and Instructional Technologies for the 21st Century
von: Leslie Moller, Douglas M. Harvey
PDF ebook
96,29 €