Details

Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin


Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin



von: Sergio Caggiano, Silvina Merenson, Sebastián Pereyra

6,49 €

Verlag: Miño y Dávila
Format: EPUB
Veröffentl.: 28.03.2022
ISBN/EAN: 9788418929151
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 278

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Este libro reúne algunas de las reflexiones, lecturas y experiencias que vinculan a distintos y distintas colegas, pertenecientes a distintas generaciones, con Elizabeth Jelin y su obra. Sus páginas traman una variedad de perspectivas y contrapuntos que evocan su influencia a lo largo de más de seis décadas en los modos de pensar y de llevar adelante el trabajo de investigación en ciencias sociales. El resultado es un ensamble narrativo que se mueve entre tonos más íntimos y personales y apreciaciones sobre los aportes y contribuciones de su obra. Recupera los distintos modos de hacer investigación de Jelin, de afrontar y configurar sus objetos, de desplegar sus maneras de abordarlos.
Los artículos aquí reunidos se presentan como una suerte de catálogo del oficio entendido a su modo heterodoxo; dibuja los rasgos de la ontología, la epistemología y la metodología que la autora compone en sus diferentes trabajos. Ensayan una serie de entradas a sus aportes a las ciencias sociales y a nuestras lecturas sobre esos aportes, identificados en algunos de los ejes transversales a los núcleos problemáticos de su producción: las dimensiones entrelazadas de diferencia y desigualdad, el lugar de los actores sociales en la producción de conocimiento, las temporalidades y escalas en la heterogeneidad de los objetos, las tensiones entre la acción y la norma, la densa experiencia en la construcción institucional y la formación de nuevas generaciones de investigadorxs.
Lxs lectores encontrarán en este volumen guías para acceder a la producción y trayectoria intelectual de E. Jelin. Sin embargo, el libro también está destinado a quienes pueden tener interés en conocer de cerca, de modo menos formal, el trabajo de las ciencias sociales. En él se encontrará una parte de su historia presente, una parte de sus aportes a temas y problemas nodales que configuran nuestra realidad en común.

Escriben: Sergio Caggiano, Silvina Merenson, Sebastián Pereyra, Catalina Smulovit, Marcela Cerrutti, Carlos Acuña, Gabriel Kessler, Orlandina de Oliveira, Pablo Vila, Eleonor Faur, Enrique Salvador Andriotti Romanin, Ludmila da Silva Catela, Susana G. Kaufman, Aldo Marchesi, Kathryn Sikkink, Guido Sciurano, Mario Pecheny, Teresa Valdez, Laura Mombello, Bryan Roberts, Alejandro Grimson y Elizabeth Jelin.
1. Introdución, por Sergio Caggiano, Silvina Merenson y Sebastián Pereyra
2. Derechos humanos, memoria y género. Entrevista a Elizabeth Jelin, por Catalina Smulovit

Parte I: Dimensiones entrelazadas de diferencia y desigualdad

3. Género, familia y políticas sociales, por Marcela Cerrutti
4. Un entendimiento de las relaciones sociales despojado de preconceptos apologéticos: CLASPO, o investigar la acción local en un cambio de época, por Carlos Acuña y Gabriel Kessler
5. Acerca de las múltiples temporalidades, del trabajo femenino y de las familias, por Orlandina de Oliveira

Parte II: El lugar de los actores sociales en la producción de conocimiento

6. Revisitando el lugar de los actores sociales en la producción de conocimiento. ¿Actores sociales o articulaciones identitarias? ¿Solamente la voz, o también los cuerpos? ¿Únicamente sus representaciones, o también sus afectos?, por Pablo Vila
7. La pasión según Elizabeth Jelin. Exploraciones entre la autobiografía, las inquietudes intelectuales y los problemas sociales, por Eleonor Faur
8. Luchas ciudadanas, voces descentradas. Los diálogos de E. Jelin con el movimiento de derechos humanos de Argentina, por Enrique Salvador Andriotti Romanin

Parte III: Temporalidades y escalas: la heterogeneidad de los objetos

9. Jelin y la reapropiación de los estudios sobre nuevos movimientos sociales en América Latina, por Sebastián Pereyra
10. Tiempos de memorias. Aportes, dilemas y reflexiones sobre los pasados que no pasan en la obra de Elizabeth Jelin, por Ludmila da Silva Catela
11. Diálogos compartidos sobre la construcción de memorias, por Susana G. Kaufman
12. ¿Son los historiadores emprendedores de memoria?, por Aldo Marchesi

Parte IV: La acción y la norma: ciudadanía y derechos

13. De nociones y paraguas. Apuntes sobre "ciudadanía" en los trabajos de Elizabeth Jelin, por Silvina Merenson
14. Diálogos con Shevy sobre derechos humanos, responsabilidades y ciudadanía, por Kathryn Sikkink
15. Lo académico es político: un diálogo intergeneracional a partir de la obra de Elizabeth Jelin, por Guido Sciurano y Mario Pecheny
16. Subjetividad, afectos, producción de conocimientos y democracia, por Teresa Valdez

Parte V: El fuera de campo: experiencias más acá y más allá de los textos

17. El oficio de la socióloga: preguntar, escuchar, hacer, por Sergio Caggiano
18. Abrir espacios, generar vínculos, investigar colaborativamente, por Laura Mombello
19. Amistad y carrera: la importancia de Elizabeth Jelin, por Bryan Roberts
20. La otra obra: formación de nuevas generaciones, construcción de redes e instituciones, por Alejandro Grimson
21. Epílogo, por Elizabeth Jelin

Bibliografía principal de Elizabeth Jelin
Sergio Caggiano es director en Ciencias Sociales (UNGS). Investigador independiente del Conicet en el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) – CONICET / IDES. Vicedirector del CIS. Profesor en la Universidad Nacional de La Plata. Su último libro es Las migraciones como campo de batallas. Desigualdades, pertenencias y conflictos en torno a la movilidad de las personas (2019).
 
Silvina Merenson es doctora en Ciencias Sociales (UNGS). Investigadora adjunta del Conicet. Profesora en la Universidad Nacional de San Martín, en donde coordina el Centro de Estudios en Antropología.  Su último libro es Frenteamplismo uruguayo en Argentina. Redes, Trayectorias y desplazamientos transnacionales (2021). 
 
Sebastián Pereyra es doctor en Sociología (EHESS). Investigador adjunto del Conicet. Profesor de Teoría Social en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Actualmente trabaja sobre movilización de víctimas y demandas de justicia en la argentina contemporánea.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

What Ho! P. G. Wodehouse on Money
What Ho! P. G. Wodehouse on Money
von: Paul Kent
EPUB ebook
5,99 €
Çarînên Xeyam (Helbest)
Çarînên Xeyam (Helbest)
von: Ikram Balekanî
EPUB ebook
9,99 €