Details

Historia de la literatura española (en español)


Historia de la literatura española (en español)


1. Aufl.

von: Jesús Hurtado Bodeleón, Bryant Creel

6,99 €

Verlag: Punto de Vista
Format: EPUB
Veröffentl.: 22.04.2015
ISBN/EAN: 9788415930587
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 300

Dieses eBook erhalten Sie ohne Kopierschutz.

Beschreibungen

Es esta una historia breve, si bien rigurosa y completa, de la literatura española escrita en castellano, desde sus primeros balbuceos hasta las variadas corrientes que apuntan en la actualidad, con análisis de los autores y de las obras más destacables y rompedoras que nos ha dejado. Desde que se descubrieron a mediados del siglo pasado unas pequeñísimas composiciones escritas en el lejano siglo XI que se mostraban en un primitivo dialecto neolatino −el mozárabe− hasta ahora, en que la información y la creación viajan de manera vertiginosa a velocidades electrónicas, casi mil años de creación literaria nos contemplan.
Antes de comenzar el casi milenario recorrido de la literatura española, un capítulo introductorio nos muestra las características fundamentales del texto literario. A partir de aquí, se utilizan los períodos en los que se divide la Historia para hacer este itinerario.
Prólogo
Capítulo I
¿Qué es literatura? Y tú me lo preguntas
1. Los ingredientes de la literatura
2. La división en géneros
3. Las estrofas más usadas en nuestra literatura
4. Apuntes para una periodización
Capítulo II
La Edad Media. Ni tan bárbara ni tan oscura
1. Acotemos la Edad Media
2. Primitivas voces femeninas nos hablan de amor
3. La épica: entre juglares y héroes
4. Que por mayo era, por mayo: los romances
5. Mester traygo fermoso y la clerecía
6. Otras obras poéticas del XIII
7. El Libro de buen amor y otra poesía del siglo XIV
8. Y llega la prosa: el siglo XIII
9. Y sigue en el XIV
Capítulo III
Siglo XV, se inicia un nuevo rumbo
1. Camino del Renacimiento
2. Sin Dios y sin vos: la poesía en el XV
3. Las crónicas y tratados conviven con la novela
4. El teatro… ¡y La Celestina!
Capítulo IV
Siglo XVI, llegó el Renacimiento
1. El Renacimiento español
2. Yo no nací sino para quereros: Garcilaso y compañía
3. Dios siempre presente: poesía devota, ascética y mística
4. La prosa del siglo XVI y otra genialidad: el Lazarillo
5. El teatro renacentista: esperando a Lope
Capítulo V
Siglo XVII… y se convirtió en Barroco
1. Contrastes barrocos
2. Miguel de Cervantes, manco y escritor genial a tiempo completo
3. La poesía en el Barroco: empacho de genios
4. La prosa en el siglo XVII: amplio abanico de novedades
5. El teatro barroco: Lope y su revolución teatral
Capítulo VI: Siglo XVIII, ¡pobre siglo XVIII!
1 Luces y sombras del Siglo de las Luces
2. La poesía en el siglo XVIII: desgaste barroco y juegos neoclásicos
3. La prosa dieciochesca: afanes didácticos
4. El teatro en el XVIII: poco y mediocre
Capítulo VII
Siglo XIX, entre románticos y realistas
1. La primera mitad de siglo: el maremoto romántico
2. La poesía romántica: piratas y florecillas
3. La prosa en el romanticismo
4. El teatro romántico: la pasión escénica
5. La segunda mitad de siglo: el realismo y el triunfo de la burguesía
6. La poesía de la segunda mitad de siglo: ¡menos mal que estaba Bécquer!
7. La narrativa realista y naturalista: espejo de lo social
8. El teatro: entre la mediocridad y la complacencia
Capítulo VIII
Siglo XX. Hasta la Guerra Civil… nos íbamos pareciendo a Europa
1. La reacción contra el espíritu burgués
2. La princesa está triste…: la poesía en los primeros años de siglo
3. Los regeneracionistas y noventayochistas
4. Vino, primero, pura: el novecentismo
5. Tanto dolor se agrupa en mi costado…: la poesía hasta la Guerra Civil
6. El teatro hasta la Guerra Civil
Capítulo IX
Siglo XX. Desde la Guerra Civil hasta ahora, si se puede
1. Lento resurgir de las cenizas
2. De los álamos tengo envidia: la poesía a partir de la Guerra Civil
3. La narrativa después del conflicto: tremendista resurgir
4. El teatro después de la Guerra Civil: entre la renovación y la complacencia
Glosario
Bibliografía
General
CAPÍTULO I (¿Qué es literatura?)
CAPÍTULOS II y III (Edad Media y siglo XV)
CAPÍTULOS IV, V y VI (Siglo de Oro y siglo XVIII)
CAPÍTULO VII (Siglo XIX)
CAPÍTULOS VIII y IX (Siglo XX)
Jesús Hurtado Bodelón (Ponferrada, 1964) es profesor de instituto de Lengua española y literatura, profesión a la que se dedica desde hace dieciocho años.
Su experiencia laboral, sin embargo, comenzó en el mundo de la televisión, en Andalucía, siempre detrás de las cámaras, como operador, ayudante de realización, etc.
Se licenció en Filología Española por la UNED (Sevilla), tras haber comenzado estudios en las universidades de Granada y León.
Poeta a ratos muertos, esta Historia de la literatura española (en español) es su primera obra publicada.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

The Spanish Armada and Drake in English and Spanish Literatures
The Spanish Armada and Drake in English and Spanish Literatures
von: Eroulla Demetriou, José Ruiz Mas
EPUB ebook
38,99 €
The Playbook
The Playbook
von: James Shapiro, Gabra Zackman
ZIP ebook
31,99 €