ANNE-CLÉMENTINE LARROQUE

GEOPOLÍTICA DE LOS ISLAMISMOS

MADRID

© 2014 by Presses Universitaires de France. Paris.

© 2016 de la versión española realizada por MIGUEL MARTÍN

by EDICIONES RIALP, S. A.

Colombia, 63. 28016 Madrid

(www.rialp.com)

Realización ePub: produccioneditorial.com

ISBN: 978-84-321-4684-8

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR

CRÉDITOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. ORÍGENES Y FUNDAMENTOS DE LAS DOCTRINAS ISLAMISTAS

I. DISTINCIONES LÉXICAS Y PRIMERAS BASES DEL ISLAMISMO

1. PRECISIONES LÉXICAS: ISLAM, ISLAMISMO, ISLAMISMO RADICAL, ISLAM POLÍTICO, FUNDAMENTALISMO

2. LA ESCUELA RIGORISTA DE LOS HANBALITAS: LAS PRIMERAS FORMAS DEL ISLAMISMO SUNITA

3. LAS BASES DEL ISLAMISMO CHIITA

II. EL NACIMIENTO DE LAS DOCTRINAS ISLAMISTAS: DE LA MODERNIDAD A NUESTROS DÍAS

1. LOS MOVIMIENTOS ISLAMISTAS EN LAS FUENTES DE LA MODERNIDAD Y DEL CONSERVADURISMO CONTEMPORÁNEO DE LOS PAÍSES DEL ISLAM: WAHABISMO (S. XVIII) Y SALAFISMO (S. XIX), HASTA NUESTROS DÍAS

2. FINALIDADES Y MEDIOS DE ACCIÓN DE LOS ISLAMISTAS

3. EL PENSAMIENTO CHIITA: EL ISLAMISMO DE LOS ULEMAS

CAPÍTULO II. ANCLAJE GEOPOLÍTICO DE LOS ISLAMISMOS

I. LOS HERMANOS MUSULMANES, DE LA ACCIÓN SOCIAL AL PODER POLÍTICO: LA EMERGENCIA DE UNA IDEOLOGÍA ISLAMISTA TOTAL

1. LAS CONDICIONES DE EXISTENCIA DE LA «MATRIZ DEL ISLAMISMO MODERNO»

2. HERMANOS MUSULMANES Y PODERES POLÍTICOS: LA CREACIÓN DE UN ESCENARIO GEOPOLÍTICO COMPLEJO EN EL SENO DEL DÂR-AL-ISLAM

3. LA IMPLANTACIÓN DE LOS HERMANOS MUSULMANES EN OCCIDENTE

4. EL MILLI GÖRÜS: PRODUCTO TURCO DERIVADO DE LOS HM E INTERNACIONALIZADO

II. LAS NEBULOSAS SALAFISTAS: ENTRE PREDICACIÓN, REFORMISMO Y YIHADISMO

1. EL WAHABO-SALAFISMO Y LA LIGA ISLÁMICA MUNDIAL: MOVIMIENTO INTERNACIONALISTA DE OPORTUNIDAD

2. EL ISLAMISMO PAKISTANÍ DE MAUDUDI Y SU ALCANCE MUNDIAL

III. EL MOVIMIENTO TABLIGH: MOVIMIENTO TRANSNACIONAL DE PREDICACIÓN DE MASAS

IV. EL ISLAMISMO CHIITA REVOLUCIONARIO

1. LA REVOLUCIÓN DEL ISLAMISMO POLÍTICO

2. LA ONDA DE CHOQUE CHIITA EN EL MUNDO ÁRABO-MUSULMÁN

3. LA INFLUENCIA MUNDIAL DE LA REVOLUCIÓN CHIITA

CAPÍTULO III. LOS ISLAMISMOS FRENTE AL PODER: DE LA POLITIZACIÓN AL TERRORISMO INTERNACIONAL

I. ISLAMISMOS Y ACCESO AL PODER POLÍTICO

1. ISLAMISMO E INTEGRACIÓN POLÍTICA

2. EL PAPEL DE LOS ISLAMISMOS EN LAS REVOLUCIONES ÁRABES: OPORTUNISMOS Y TRAYECTORIAS

II. EL ASCENSO DEL ISLAMISMO RADICAL Y VIOLENTO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1. PUNTOS DE ANCLAJE DEL ISLAMISMO RADICAL Y DEL YIHADISMO CONTEMPORÁNEO

2. AL-QAIDA: CONSAGRACIÓN Y EFECTOS DEL YIHADISMO GLOBAL

3. LA EMERGENCIA DEL EI, CRIATURA HÍBRIDA DE AL-QAIDA

CONCLUSIÓN

GLOSARIO

ANNE-CLÉMENTINE LARROQUE

INTRODUCCIÓN

De los salafistas pietistas a los Hermanos musulmanes, de los uigures independentistas de China al Estado islámico (EI), pasando por los islamistas indonesios o los de Francia, Inglaterra o Chechenia, lo que indica hoy el término «islamismo» es tan complejo como esencial captarlo. Tanto más cuanto que, tras las revoluciones árabes surgidas en el Magreb y en Oriente Medio desde finales de 2011, el planeta entero puede observar que los movimientos islamistas son hoy las nuevas líneas de fuerza emergentes en el mundo musulmán[*]. Estos movimientos islamistas no datan de lo que se ha llamado la Primavera árabe; su activismo político está presente desde los años 1970, en el momento de la revolución iraní y en el marco de la guerra entre soviéticos y afganos. De hecho, la onda de choque islamista, relacionada por los medios de comunicación con el terrorismo yihadista*, es tan comentada como desconocida aún en nuestro mundo.

Distinto del islam, el islamismo es una ideología político-social de carácter totalitario, fundada sobre una visión religiosa fundamentalista*. Sus bases doctrinales tienen sus raíces en la modernidad; luego, en la época contemporánea, emerge una nueva lectura política del islam: el islamismo se impone como alternativa política a la visión occidental del Estado importada por los colonizadores.

El islamismo como ideología política es por tanto un movimiento contemporáneo. A partir del siglo XIX, evoluciona en paralelo con otras ideologías políticas, tal como el socialismo, entre reformismo y revoluciones. Aunque los islamistas pretenden siempre la creación de un Estado islámico, se dividen en reformistas —que buscan una transformación desde abajo de las estructuras de la sociedad que llevarán al Estado islámico— y revolucionarios que desean destruir las estructuras estatales establecidas e imponer el Estado islámico desde arriba.

La influencia islamista en las esferas políticas presenta distintos grados. Tienen una influencia dominante en los Estados teocráticos. Más recientemente, toman la dirección del Estado por vía democrática (en Turquía, y de forma más o menos duradera desde las revoluciones árabes, en Túnez, Egipto o Marruecos). Esta legitimación política marca un reconocimiento de las ideas islamistas en el mundo árabo-musulmán, de modo que para la comunidad internacional el islamismo no es siempre portador de temores; en 2011, se concede el Premio Nóbel de la Paz a una militante yemení, procedente del movimiento islamista Al-Islah. En suma, el islamismo, como ideología política, crece.

Sin embargo, el islamismo no es solo política. Es polimorfo tanto en sus bases doctrinales como en los medios de acción o sus formas. La misma palabra islamismo designa varias realidades: movimientos ideológicos, asociaciones de predicación, grupos políticos, estructuras yihadistas terroristas… y en fin, grupos o individuos aislados que se adscriben a las doctrinas wahabitas* o salafistas* y que pueden encontrarse tanto en un país musulmán como en «tierra de infieles». Es difícil, pues, no amalgamar unas con otras todas estas realidades.

Un estudio preciso de los diferentes componentes de esta noción parece primordial hoy, pues los errores son abundantes, y la incomprensión de este concepto es real. Lo primero será tomar en consideración la pluralidad de los islamismos y su inscripción en contextos políticos y geográficos diversos. Por eso, hemos previsto tres entradas para presentar las realidades estructurales de los movimientos islamistas: el estudio de los orígenes y fundamentos de las doctrinas islamistas sunitas y chiitas (Cap. I) no debe omitir la realidad de los anclajes geopolíticos de cada movimiento (Cap. II). En fin, el análisis de los islamismos ante la cuestión de la conquista del poder ofrece un campo de estudio sobre los retos actuales de la temática (Cap. III).

[*] El asterisco indica la primera vez que aparece un término, que está incluido en el Glosario al final del libro.

CAPÍTULO I

ORÍGENES Y FUNDAMENTOS DE LAS DOCTRINAS ISLAMISTAS