image

Images

Images

Rojo Betancur, Fernando Antonio

Reflexiones en torno a la labor curatorial y pedagógica del museo / Fernando Antonio Rojo Betancur -- Medellín --Instituto Tecnológico Metropolitano, 2019.

(Investigación científica)

Incluye referencias bibliográficas

1. Curaduría de museos 3. Museos -- Aspectos educativos I. Tít. II. Serie

069 SCDD 21 ed.

Catalogación en la publicación - Biblioteca ITM

Reflexiones en torno a la labor curatorial y pedagógica del museo

© Instituto Tecnológico Metropolitano

Edición html: 978-958-8743-99-8

Diciembre 2016

Edición epub: 978-958-5414-52-5

Edición pdf: 978-958-5414-53-2

Enero 2019

AUTOR

Fernando Antonio Rojo Betancur

DIRECTORA EDITORIAL

Silvia Inés Jiménez Gómez

COMITÉ EDITORIAL

Jaime Andrés Cano Salazar, PhD.

Silvia Inés Jiménez Gómez, MSc.

Eduard Emiro Rodríguez Ramírez, MSc.

Viviana Díaz, Esp.

CORRECCIÓN DE TEXTOS

Juana María Alzate Córdoba

ASISTENTE EDITORIAL

Viviana Díaz

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Alfonso Tobón Botero

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

Museo de Ciencias Naturales de la Salle - ITM

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

Sello Editorial Fondo Editorial ITM

Calle 73 No. 76A 354

Tel.: 440 5100 Ext. 5197-5382

http://fondoeditorial.itm.edu.co

www.itm.edu.co

Medellín – Colombia

Las opiniones originales y citaciones del texto son de la responsabilidad del autor. El ITM salva cualquier obligación derivada del libro que se publica. Por lo tanto, ella recaerá única y exclusivamente sobre el autor.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

Presentación

Introducción

CAPÍTULO 1. LOS MUSEOS

1.1 Los museos como experiencia significativa

1.2 La mirada pasiva y contemplativa

1.3 La museo-pedagogía y la investigación curatorial de acervos patrimoniales artísticos: diálogos culturales e interdisciplinariedad

1.4 Prácticas curatoriales, museos y visitantes

1.5 Los museos y el tiempo libre

1.6 La motivación de las inteligencias múltiples en los museos

1.7 El Museo de Ciencias Naturales de La Salle y su Área de Estudios en Educación

1.7.1 Qué son los museos

1.7.2 El Museo Universitario de Ciencias Naturales de la Salle del Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, de Medellín

1.8 Las tecnociencias, las humanidades y el arte en los proyectos científicos, curatoriales y museográficos de los museos universitarios

1.9 La curaduría y la museo-pedagogía: la labor del curador como educador y la investigación del patrimonio

CAPÍTULO 2. ACTIVIDADES, TALLERES Y ANEXOS

2.1 Actividades y talleres individuales y grupales

2.1.1 Diseño

2.1.2 Guion

2.1.3 Lectura

2.1.4 Cuestionario

2.1.5 Panel

2.2 Anexos

2.2.1 Anexo 1. Microcurrículo de la asignatura Arte, ciencia, museos y curaduría

2.2.2 Anexo 2. Red de conceptos, temas y contenidos del microcurrículo de la asignatura Arte, ciencia, museos y curaduría

2.2.3 Anexo 3. Programas de pregrado de las universidades CES y EAFIT de Medellín que tienen transversalidad con las artes visuales o el campo de las artes en general

2.2.4 Anexo 4. Índice tentativo del guion curatorial museológico (científico/historiográfico) y museográfico (cedulario)

2.2.5 Anexo 5. Instructivo para el ejercicio de un informe valorativo y crítico sobre una exposición

Conclusiones

Referencias

Notas al pie

TABLAS

Tabla 1. Identificación de la asignatura según la codificación del ITM

Tabla 2. Saberes de la asignatura según la codificación del ITM

Tabla 3. Resultados del aprendizaje: criterios para la evaluación e indicadores de competencias de la asignatura según la codificación del ITM

Tabla 4. Estrategias metodológicas de la asignatura según la codificación del ITM

PRESENTACIÓN

Este es un texto reflexivo en el que se desarrollan varios planteamientos e instrumentos en relación al ejercicio educativo y a las prácticas curatoriales en el museo, abordando tópicos como el tiempo libre, los visitantes en los museos, la museología y museografía críticas, las inteligencias múltiples, las tecnociencias, las humanidades y el arte, la educación y la práctica curatorial para la interpretación del patrimonio y las colecciones artísticas (insumos para el diseño de visitas guiadas, curadurías, guiones, museo-pedagogía, crítica curatorial y museográfica).

Este ejercicio proviene de un proyecto de investigación denominado «La pedagogía como campo profesional y disciplinar: acervos para la construcción del área de estudios en educación del Museo de Ciencias Naturales de La Salle». Código del proyecto de investigación: P14130. Proyecto que hace parte del Grupo de Investigación Artes y Humanidades, de la línea de investigación: Museos, patrimonio y memoria, del programa de Artes Visuales del Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, ciudad de Medellín, Colombia.

INTRODUCCIÓN

El propósito investigativo que determina el desarrollo de este libro consiste en diseñar un instrumento teórico y museo-pedagógico aplicable a la interpretación, re-significación y divulgación del patrimonio; esto a través de un proceso investigativo y mediante la generación de herramientas metodológicas que puedan ser implementadas en las prácticas curatoriales y educativas de cualquier museo.

La pertinencia del material bibliográfico que apoya el aparato crítico del libro, así como de los cuatro productos que se derivan de esta investigación (artículo, cartilla, libro y microcurrículo), sirven de soporte para la malla curricular del Programa de Pregrado de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitanao en Medellín, y como recurso necesario de contenidos propios de asignaturas especificas del programa, como: Museo y pedagogía, Museología e historia de los museos, Museografía, Curaduría, Historiografía de la crítica del arte, Crítica del arte, Política de gestión de colecciones e Historia del arte contemporáneo.

Los cuatro productos resultantes del proyecto atienden el objetivo general del mismo: diseñar un instrumento teórico y museo-pedagógico aplicable a la interpretación, re-significación y divulgación del patrimonio; esto a través de un proceso investigativo y mediante la generación de herramientas metodológicas que puedan ser implementadas en las prácticas educativas del Museo de Ciencias Naturales de La Salle del ITM, y de otros museos con otras tipologías u otros campos del saber como las artes, la antropología, la historia, etc.

Por tanto, se hace necesario indagar diversas fuentes bibliográficas, así como articular estas inquietudes académicas con el aprendizaje desde la propia experiencia de trabajo en un museo universitario. Se logra, además, diseñar un instrumento con herramientas críticas para que el visitante del museo, galería o espacio independiente, pueda realizar una valoración a la curaduría, museología y museografía que se encuentre, después de realizar la visita a una exposición artística, permanente o temporal. Esto, en la idea de permitir adquirir criterios de lectura e interpretación respecto a los discursos curatoriales y los montajes expositivos, en diferentes museos o salas de exposición de la ciudad de Medellín, y así poder valorar la manera cómo es interpretado el patrimonio cultural, a través de la traducción discursiva que se hace en la forma de una narrativa espacial.

El instrumento se diseña a partir de algunos textos de museología y sus autores, que lo soportan y complementan (Rodrigo Witker, Fernando López Barbosa, Eilean Hooper-Greenhill, Michael Belcher, Philip Yenawine, Maria del Carmen Sanchez Mora, Luis Alonso Fernández, Lucio Lara Plata, Joan Santacana, entre otros), e incluye recomendaciones para valorar aspectos como: el tema y el título de la exposición, la eficacia y claridad del montaje expositivo, la contextualización y pertinencia de la exposición, el lenguaje museográfico de los objetos, con sus niveles de interpretación en el espacio museal, el concepto, los textos, rótulos y cedularios, el guion museológico científico, el guion museográfico y sus apoyos o dispositivos, el discurso curatorial, el corpus de obra y la vinculación y homologación de los objetos con las imágenes y los textos, el espacio museal, el equipo de trabajo y de apoyo científico e investigativo, la difusión de la muestra, entre otros elementos.

En lo posible se trata de suscitar, mediante el ejercicio que surge de este instrumento, las condiciones adecuadas en cuanto a la activación de prácticas discursivas que ameriten un importante y muy buen grado de complejidad teórica y de profundidad crítica, en lo concerniente a la lectura del espacio, los objetos, las imágenes, los textos o cédulas, el montaje museográfico y el recorrido por la exposición.

El trabajo del curador también es objeto de crítica y valoración conceptual o estética por parte del público visitante a los museos, ya que en su ejercicio como profesional, estructura en las exposiciones un lenguaje propio y una semántica particular, y como difusor de los acervos y colecciones, los investiga e interpreta a la luz de unos recursos semánticos que publica y que son susceptibles de ser valorados por los visitantes y por el periodismo cultural calificado. Así, mediante este libro el visitante puede empoderarse conceptualmente, gracias a diversas herramientas discursivas que le ayudan a realizar su propia valoración de la curaduría de la exposición que visita, e incluso su propia curaduría con el corpus de obra, el discurso y la museografía.

En cuanto al contexto de aplicación de este insumo investigativo, los productos de este proyecto incluyen textos reflexivos en los cuales se desarrollan varios planteamientos y se generan insumos e instrumentos, en relación al ejercicio educativo y las prácticas curatoriales en el museo, para facilitar los procesos de interpretación del patrimonio y las colecciones artísticas (insumos para el diseño de visitas guiadas, curadurías, guiones, museo-pedagogía, crítica curatorial y museográfica). La población que se puede beneficiar directamente con los productos es precisamente el personal de los museos, como las dependencias o departamentos de curaduría y proyectos curatoriales (guiones e investigación), museología, museografía, montaje, educación (guías e intérpretes, las tecno-ciencias, las humanidades), estudios de público, comunicaciones, mercadeo, tienda, extensión, centros de documentación y administrativos, así como el variado público visitante del museo. Así mismo, existe un aparato crítico conceptual y teórico muy valioso, pertinente y actualizado, que apoya el desarrollo de los temas abordados en el libro y sus productos resultantes.

El proyecto surge de la necesidad de pensar en el nivel de profesionalización que debe alcanzar hoy día la labor curatorial y el museo-pedagógico en las industrias culturales, llámense estas museos de ciencias, tecno-ciencias, o humanidades; o llámense casas de la cultura o galerías comerciales de arte. En esta parte es clave, por parte del autor, la experiencia y el conocimiento en el tema y en los campos del saber atinentes al proyecto (desde lo experiencial o teórico): la museología, curaduría e historia del arte contemporáneo; y sumado esto las capacitaciones impartidas en los campos de la curaduría (y guionismo curatorial), la museología y la museografía, a curadores de la ciudad de Medellín y de otras ciudades del país, así como publicaciones realizadas en esas áreas (museología, museografía y estudios iconológicos).

Un producto adicional digno de mencionar, en lo concerniente al impacto que esta investigación ha propiciado y ha logrado, es la ponencia en el VI Encuentro latinoamericano de bibliotecarios, archivistas y museólogos – EBAM: «Archivos, bibliotecas y museos de América Latina: realidades y tendencias que transforman la sociedad», Medellín, Colombia, del 24 al 26 de septiembre de 2014 (ITM). La ponencia se tituló: «Reflexiones en torno a las prácticas curatoriales en el museo: boceto de un modelo para la crítica curatorial del visitante». En dicho evento se visibilizó, difundió y socializó un avance del proyecto en un momento dado del proceso, en vista de que algunos de los apartados teóricos del corpus capitular del libro, como producto principal, permitían la construcción de la ponencia. El fragmento del corpus capitular del proyecto se expuso ante pares académicos propios del contexto de los museos, las colecciones, la curaduría, y la práctica museológica y museográfica, dando pautas y herramientas para aproximar el lenguaje curatorial al visitante común del museo, mediante herramientas para que pueda comprender e interpretar la semántica de un discurso curatorial, desde el guion hasta la museografía, su puesta en escena, la interpretación de bienes artísticos patrimoniales, y mediante una mirada crítica a dicho discurso curatorial.

En el desarrollo argumental se problematiza también la relación entre las humanidades y las tecno-ciencias, en el contexto productivo de los museos y en la generación de sus prácticas discursivas. Se resalta la tendencia al uso de nuevas tecnologías en el ejercicio curatorial y museológico, en la producción e intermediación de bienes patrimoniales, que son interpretados y difundidos en el ámbito museal, y la relevancia de las tensiones que se generan a partir de este tipo de innovaciones tecnológicas en las prácticas artísticas y en la gestión cultural.

ImagesCAPÍTULO 1
Los museos

1.1 Los museos como experiencia significativa

Aprender a la luz de la reflexión sobre los problemas cotidianos, deviene en el resultado natural del aprendizaje basado en la experiencia y el hacer en contextos ordinarios, y no en el aprender per se. Así lo plantea el filósofo, pedagogo y sicólogo estadounidense John Dewey,1 que incluye en sus propuestas metodológicas las experiencias cotidianas reales de los niños; este hecho influencia el desarrollo de los conceptos de carpeta, bitácora o dossier, para apoyar las prácticas artísticas en la educación formal básica primaria y secundaria.

Asimilar la información contenida en una obra de arte conceptual o vivenciar el arte de cualquier época, como experiencia actualizada en la propia percepción e imaginarios, muestra las grandes posibilidades de interacción sensorial con los objetos de un museo, y la polisemia de estos interpretados en una museografía. Arte y experiencia, arte y significado, arte y sentido, son elementos o factores claves para la comprensión de la realidad y de la experiencia estética como reflejo de lo cotidiano, tanto para los artistas como para los curadores y educadores en los museos (guías, pedagogos, investigadores, incluso científicos)2.

Lo estético no reviste un carácter meramente contemplativo. Hoy día, mediante metalenguajes complicados o la no comprensión –para su correcta interpretación pedagógica– de los acervos patrimoniales de los museos, podría generarse una separación entre la experiencia ordinaria y la experiencia estética. En las obras de arte subyacen experiencias estéticas humanas significativas o simplemente «experiencias», como lo explica Dewey:

En la concepción común, la obra de arte se identifica a menudo con la existencia del edificio, del libro, de la pintura o de la estatua, independientemente de la experiencia humana que subyace en ella. Puesto que la obra de arte real es lo que el producto hace con la experiencia y en ella, el resultado no favorece la comprensión. Además, la perfección misma de esos productos, el prestigio que poseen a causa de una larga historia de indiscutible admiración, crean convenciones que obstruyen una visión fresca. Cuando un producto de arte alcanza una categoría clásica, se aísla de algún modo de las condiciones humanas de las cuales obtuvo su existencia y de las consecuencias humanas que engendra en la experiencia efectiva. Cuando los objetos artísticos se separan tanto de las condiciones que los originan como de su operación en la experiencia, se levanta un muro a su alrededor que vuelve opaca su significación general, de la cual trata la teoría estética. El arte se remite a un reino separado, que aparece por completo desvinculado de los materiales y aspiraciones de todas las otras formas del esfuerzo humano, de sus padecimientos y logros. En esta tesitura se impone una primera tarea para el que pretende escribir sobre la filosofía de las bellas artes. Esta tarea consiste en restaurar la continuidad entre las formas refinadas e intensas de la experiencia, que son las obras de arte, y los acontecimientos, hechos y sufrimientos diarios, que se reconocen universalmente como constitutivos de la experiencia. […] Cuestiones adventicias, como el placer de colectar, de exponer, de poseer y exhibir, simulan valores estéticos. La crítica resulta afectada por esto. Se aplaude mucho la maravilla de la apreciación y la gloria de la belleza trascendente del arte, sin tener en cuenta la capacidad para la percepción estética en lo concreto. […] El arte es una cualidad que impregna una experiencia; no es, salvo por una figura del lenguaje, la experiencia misma. La experiencia estética es siempre más que estética. En ella, un cuerpo de materias y significados no estéticos por sí mismos se hacen estéticos cuando toman un movimiento ordenado y rítmico hacia su consumación. El material mismo es ampliamente humano. […] el material de la experiencia estética en el ser humano –humano en conexión con la naturaleza de la que es una parte– es social. La experiencia estética es una manifestación, un registro y una celebración de la vida de una civilización, un medio de promover su desarrollo, y también el juicio último sobre la cualidad de una civilización. Porque mientras los individuos la producen y la gozan, esos individuos son lo que son en el contenido de su experiencia, a causa de las culturas en que participan (Dewey, 2008 pp. 3-4 y 11).

Es preciso que el curador y el equipo pedagógico de los museos interactúen frecuentemente con el contexto exterior del espacio museal, considerando en sus propósitos de interpretación patrimonial las prioridades y la cotidianidad de las personas que consumen culturalmente los productos ofertados allí. Dewey (2008) enfatiza la experiencia vivencial de las cosas o de los objetos artísticos: «las condiciones humanas de las cuales obtuvo su existencia», su significación.

En cuanto al sentido y significado de la producción cultural en los museos, el trabajo curatorial pedagógico no puede ser ajeno a los lenguajes y expresiones culturales del contexto social, ya que no son sólo un espacio más que posibilita el aprendizaje, sino que deben permitir la interacción con el entorno inmediato, para establecer dialécticas y semantizaciones novedosas de los objetos; además, deben comprenderse los referentes temáticos inmediatos de los artistas, así como el motor de los significados de su producción, muchas veces in situ.

Los museos deben confrontar la realidad social e histórica en contexto y evitar los anacronismos en la manera como interpretan sus acervos y colecciones; de igual modo, no pueden desligarse de la cotidianidad de sus visitantes, jóvenes o adultos. Curador y museógrafo deben considerar, para el diseño de su iconografía o abecedario visual, la imaginería y el consumo cultural, así como la cultura visual del público mayoritario: los comics, periódicos y revistas que lee –su estructura y diagramación–, los juegos virtuales y los videojuegos, su familiaridad con acontecimientos históricos, económicos, geopolíticos o sociales, los programas, telenovelas y películas que prefiere ver en la televisión o el cine, las series televisivas por cable, las redes sociales, los videos musicales, los documentales y las imágenes de la Internet; también son relevantes el lenguaje corporal y las modas. Todos estos elementos configuran imaginarios dinámicos y cambiantes, que los museos no pueden desconocer.

Los museos deben reflejar el imaginario y la idiosincrasia de sus visitantes mayoritarios pero sin ser chovinistas, dado que ellos también son un referente importante para el turismo cultural global que proviene de otros lugares, con otros imaginarios y bagaje cultural. La clave está en convertir lo propio en un lenguaje universal, que trascienda nacionalismos exacerbados y endogámicos. Si los visitantes se sienten atraídos por la iconografía, las políticas expositivas, los lenguajes museográficos y las metodologías de un museo, y reflejados en ellos, el éxito está garantizado; además, se refuerza el sentido de pertenencia, es decir, el carácter identitario de un colectivo social.

Los artistas, el equipo pedagógico de los museos y sus visitantes propician la construcción de significado, mediante un papel activo y dinámico. La entidad museística es un constructo que fortalece el tejido social y tiene un compromiso con la sociedad, que entrama un carácter educativo y transfiere en sus prácticas artísticas y culturales el sentido de la creación artística.

Así, como el acceso a los museos permite la construcción de significado en las experiencias de sus visitantes, es labor de los primeros optimizar esas experiencias y sumarles calidad, cada vez que una exposición o una tarea impactan positivamente una muestra significativa del público habitual. Al respecto, Silverman3 anota lo siguiente: