cover.jpg

img1.png

LA GERENCIA SOCIAL Y SUS NEXOS CON EL CONCEPTO DE POBREZA: primer acercamiento

 

Nazly Duque Tobar

 

ISBN: 978-958-8347-80-6

Formato 16 x 24cm

 

Primera Edición: Abril 2013

Reimpresión: 2017

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Rector: Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J.

Vicerrectora Académica: Ana Milena Yoshioka Vargas

Vicerrector del Medio Universitario: Luis Fernando Granados, S.J.

 

Coordinador Sello Editorial Javeriano- Cali

Ignacio Murgueitio R.

©Derechos reservados

©Sello Editorial Javeriano- Cali

 

Impresión y preparación editorial:

Centro de Multimedios, PUJ, Cali 2013

Diseño y concepto gráfico: Patricia Mejía

Imagen portada: Nazly Duque Tobar. El árbol: una mirada hacia la gerencia social y el estudio de la problemática de la pobreza que tiene sus raíces en las familias. Para combatir la pobreza, son necesarios programas sociales articuladores e integradores de diversas acciones, que, bien gestionados conlleven a resultados  sostenibles en el tiempo.

Versión digital: Lápiz Blanco S.A.S.

Duque Tobar, Nazly

La gerencia social y sus nexos con el concepto de pobreza: primer acercamiento / Nazly Duque Tobar. 1a ed. -- Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana, Sello Editorial Javeriano, 2013.

                                                                                                                                                      130 p.: il.; 28 cm.

Incluye referencias bibliográficas.                                                                                                                                                            

ISBN 978-958-8347-80-6

 

1. Administración de servicios comunitarios 2. Capital social 3. Crecimiento económico 4. Desarrollo social 5. Pobreza – Aspectos sociales 6. Política social 7. Inversiones sociales                     I. Pontificia Universidad Javeriana (Cali). Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

SCDD 361 ed. 23      BPUJC

malc/13

 

img2.png

A mis hijos;

a mis estudiantes

img3.png
Agradecimientos

 

La autora hace explícito su agradecimiento a la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, a la oficina de Gestión Profesoral, al director del departamento de Gestión de Organizaciones y al Sello Editorial Javeriano, por su constante apoyo.

 

Al profesor Carlos Fuentes, por su escucha activa, por sus sabias recomendaciones y orientaciones sobre lecturas que contribuyeron a ampliar conocimientos.

 

A los pares evaluadores, profesor Alexei Arbona Estrada, por su detallada retroalimentación acerca de conceptos básicos y utilización de información estadística, y a la profesora Ana Milena Silva Valencia, por sus observaciones.

 

A Natalia Escobar Vaquiro, del centro de Escritura Javeriano, por la revisión y ajuste a las normas que permitieron la presentación del texto.

 

A Patricia Mejía, del centro de Multimedios por su inmenso apoyo en la edición del texto.

 

A Nancy Parra de Vargas, por su acompañamiento en el proceso de revisión del texto.

 

Y especialmente, al profesor Luis Bernardo Peña Borrero, por el acompañamiento recibido durante varios meses en la corrección de estilo, por sus enseñanzas, su voluntad de aporte y paciencia de principio a fin.

Tabla de contenido

 

 

 

Agradecimientos

Tabla de contenido

Prólogo 

Introducción

Aproximaciones al concepto de la Gerencia Social

¿Qué hace un gerente social?

Competencias necesarias en un gerente social

¿Cómo lo hace un gerente social?

Perfil de un gerente social

Herramientas de la Gerencia Social

Ámbito de aplicación de las herramientas

Redes sociales

El Capital Social

Aproximación a la situación social en América Latina

Análisis de las características específicas de problemas y programas sociales

Tendencias preocupantes en el campo social

Mitos neurálgicos sobre la política social

Acercamiento a la problemática social en Colombia

Una breve mirada a la historia

El concepto de pobreza

Acercamiento al concepto de pobreza desde Amartya Sen

Indicadores de pobreza

Trampas de la pobreza en Colombia

Referencias bibliográficas

img4.png
Prólogo

 

 

La sociedad contemporánea, el entorno moderno que vivimos, es el resultado del esfuerzo humano por dominar el mundo natural que nos rodea. La búsqueda del bienestar, tanto individual como colectivo, denota la capacidad que tenemos como especie para buscar los medios y recursos requeridos para satisfacer nuestras necesidades primarias, sean éstas físicas, emocionales, intelectuales, afectivas, materiales. Cuando el ser humano es exitoso en el cumplimiento de esta capacidad, nos encontramos frente a sociedades prósperas, conscientes de su estado de desarrollo; por el otro lado, cuando somos incapaces de procurar los elementos mínimos para sobrellevar nuestras vidas, y de manera sistémica fallamos en diseminar el bienestar entre los miembros de la sociedad, el resultado es el fenómeno ampliamente conocido como pobreza.

 

La pobreza tiene la característica de ser causa y consecuencia, situación y condición. Corresponde a la imposibilidad que tiene una persona, una familia, un vecindario, un país o una región de establecer mecanismos para mejorar sus condiciones de vida. Es sinónimo de carencias y privaciones pero no sólo existe como contraposición a la abundancia.

 

Hace un tiempo escuché una analogía que describe de manera acertada la diferencia entre pobreza como situación y pobreza como condición: en 1945, al finalizar la segunda guerra mundial, Alemania y otros países de Europa quedaron devastados. Los bombardeos de los aliados habían diezmado ciudades, generando desolación y desplazamiento y varios puntos estratégicos de la infraestructura para el transporte y las comunicaciones quedaron inservibles. Frente a los enormes retos de reconstrucción, la falta de capital, y la inestabilidad política y social, el estado alemán, la industria y las instituciones del país no podían suplir las necesidades de alimentación, vivienda, salud, educación, de millones de personas. Era un pueblo en situación de pobreza. ¿Cómo entonces pudo Alemania sobreponerse y, a finales de 1950, convertirse en una de las economías más robustas del mundo? Dirán los economistas que el “Milagro Alemán” se debe a las medidas adoptadas por el Programa de Recuperación Europeo, más conocido como el Plan Marshall, y las reformas de Ludwig Erhard, ministro de finanzas en las zonas de ocupación. En mi opinión, creo que gran parte del milagro se debió a la gran capacidad de resiliencia del pueblo alemán y a su clara convicción de que si bien estaban pobres, no eran pobres.

 

Lo anterior nos obliga a pensar en los fenómenos de pobreza en dos dimensiones: la exógena (la situación de Alemania en la post guerra) y la endógena (la fortaleza y la capacidad del pueblo Alemán para superar su situación).

 

¿Qué pasa cuando la pobreza se encuentra arraigada en los pueblos? ¿Cuándo las generaciones sólo recuerdan vivir bajo las carencias, privaciones y falta de oportunidades? ¿Qué efectos tiene esto para el auto estima, la proyección, la percepción de la autoeficacia?

 

En el contexto latinoamericano, y para ser más precisos, el colombiano, hablamos no sólo de pobreza estructural, hereditaria, sino de escenarios donde la riqueza coexiste con la pobreza, y donde no hay equidad en su proporción. Del desequilibrio entre la prosperidad y la pobreza nace la inequidad.

 

Colombia no es un país pobre, pero tiene una gran cantidad de pobres: 34.1% de personas de la población está en la línea de pobreza y 10.6% bajo la línea de indigencia (según datos del DANE para 2011). Es uno de los países con mayor desigualdad en el mundo, después de Angola y Haití.

 

Este libro nos invita a reflexionar sobre la pobreza y proporciona aportes valiosos para abordar esta problemática en Colombia y Latinoamérica. Tiene varios mensajes que considero son claves para quienes se embarcan en el reto de entender y hacer frente a uno de los grandes males de nuestra sociedad:

 

  1. La pobreza como manifestación multidimensional, a la luz del concepto de las trampas de la pobreza. Esta mirada obliga al lector a entender que la pobreza no se describe únicamente por la falta de ingresos de una familia. Por el contrario,  es necesario entender que se manifiesta de múltiples maneras (ingresos, calidad educativa, vivienda, identificación, violencia, entre otros), que constituyen trampas que evitan que las familias superen la pobreza y perpetúen esta situación para las generaciones siguientes.
  2. La capacidad del individuo de transformar su realidad, de su familia y de su entorno; y en sentido contrario, los mecanismos que se deben promover para dotar a las familias de herramientas, conocimientos, competencias y servicios (oferta pública y privada) para que ellas mismas se desliguen de las trampas de la pobreza y sean autónomos y garantes de su propio desarrollo.
  3. La sostenibilidad, dentro del concepto de la Gerencia Social, como requisito fundamental para que el desarrollo perdure, y sus impactos en la población permanezcan en el tiempo.

 

En mi opinión, la experiencia demuestra que para superar la pobreza de manera efectiva y romper sus trampas se requiere de la implementación de una estrategia de atención integral (que enfrente todas sus manifestaciones), legitimada por las comunidades (construida con los actores involucrados), sostenida en el tiempo (que sea consistente y perseverante), sostenible (empoderamiento de las comunidades de su propio desarrollo), con enfoque amplio de territorio (para llegar a la familia y a su entorno) y con foco programático (para que cada institución aporte desde sus capacidades e idoneidades).

 

La Gerencia Social

 

Este concepto ha adquirido mayor relevancia en la medida que la sociedad entiende que tiene un compromiso con las familias que han sido marginadas al desarrollo.

 

La pobreza y la desigualdad social son dos grandes flagelos con los cuales las organizaciones que promueven un acompañamiento en procesos de desarrollo social con comunidades vulnerables tienen que luchar permanentemente, generando soluciones reales, efectivas y sostenibles.

 

El objetivo más importante de las organizaciones sociales debe ser el de brindar acompañamiento permanente, consistente y decreciente  a la población, llevándola a comprender y analizar sus propias fortalezas y potencialidades, identificar las oportunidades existentes en el medio, y ayudarlos a sobrellevar los obstáculos y dificultades que se encuentran en el camino que no les permiten lograr sus sueños y por ende los lleva a  perpetuarse en su condición de vulnerabilidad y pobreza.

 

Condición indispensable para lograr los resultados esperados es generar durante todo el proceso confianza entre los diferentes actores, mediante la definición de objetivos comunes y alcanzables, cumplimiento de compromisos, comunicación clara y asertiva, transparencia en las actividades y resultados que representen éxitos tempranos y  respondan a la solución de problemáticas sentidas por la comunidad.

 

Todo esfuerzo debe garantizar su sostenibilidad en el tiempo, especialmente buscando fortalecer  la generación de capacidades de la población, que les permita asumir estratégicamente el liderazgo en los procesos de desarrollo y solventar las dificultades que normalmente se presentan.

 

Es importante tener en cuenta que cualquier intervención sin una visión de acompañamiento en el mediano o largo tiempo hace que los procesos fácilmente involucionen o no avancen, generando desesperanza y frustración en las comunidades; por ello la apuesta en las iniciativas de intervención social de desarrollo deben considerar  presencia permanente y constante entre los involucrados.

 

Otro elemento que siempre debe existir es monitoreo y evaluación constante de los resultados de los programas, cuyo objetivo principal es identificar si la intervención ha brindado los logros esperados o si es conveniente realizar ajustes o re direccionamiento en alguna o varias de las acciones implementadas.

 

Bajo esta visión, La Gerencia Social cobra especial relevancia en la medida que permite liderar de una manera estratégica todo este proceso con niveles de profundidad y conocimiento  pertinentes y entender a cabalidad las problemáticas sociales en todas sus dimensiones. Identificar las limitaciones y obstáculos existentes, pero sobre todo vislumbrar las oportunidades que se encuentran en el camino para que el desarrollo sea un proceso colectivo.

 

Finalmente, comparto con el lector esta frase del economista chileno Manfred Max Neef, con la aspiración de que la próxima vez que reflexione en torno a la pobreza, lo haga anteponiendo rostros humanos y no se deje avasallar por las grandes cifras:

 

“Los grandes problemas no se resuelven con grandes soluciones,

sino con muchas soluciones pequeñas.

Por eso hablamos de economía a escala humana:

las cosas funcionan donde tú eres sujeto y tienes presencia

y no cuando te consideran desde la abstracción de un número estadístico.

 

La cuestión es reproducir estas experiencias locales y crear una base más amplia”.

 

 

Roberto Pizarro Mondragón

Cali, Abril de 2013

img5.png

img6.png
Introducción

 

 

Este texto tiene el propósito de ayudar a los lectores a entender y a reflexionar sobre la situación social en América Latina, a partir del análisis de los trabajos realizados por investigadores y estudiosos de las diferentes áreas en las que se enmarca la Gerencia Social; estos aportes constituyen fuentes documentales muy valiosas para abordar la problemática de la pobreza en el contexto latinoamericano. Para este texto, se utilizan como fuentes las estadísticas del DANE, PNUD y el Indes, entre otras, las cuales fueron analizadas y puestas en diferentes escenarios que permitieran el acercamiento y la comprensión de las situaciones particulares y realidades propias de América Latina y de Colombia.

 

Las aproximaciones al concepto de la Gerencia Social se basan en el análisis que hace José Sulbrandt del quehacer del gerente social, las competencias necesarias para desempeñar su labor y cómo ejercer sus funciones en este campo; adicionalmente, para complementar este análisis sobre la razón de ser de un gerente social, se describe el perfil de un egresado de la especialización en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

 

Seguidamente, a partir de las propuestas que Isabel Licha expone en sus notas de clase, los lectores conocerán las diferentes herramientas de la Gerencia Social, su ámbito de aplicación, la importancia y el aporte fundamental de las redes sociales, según los planteamientos expuestos por Dansocial en el texto titulado Redes y alianzas.

Luego, los lectores encontrarán un análisis del capital social; para ello, se parte de la conceptualización que han propuesto: Pablo Forni, Marcelo Siles y Lucrecia Barreiro, basada en los escritos de Bourdieu, Coleman y Putnam. El análisis de los elementos básicos del capital social, las correlaciones y crecimiento económico – desarrollo social, se construyen a partir del análisis de Bernardo Kliksberg, en su publicación América Latina: una región en riesgo, pobreza, inequidad e institucionalidad social. Por último, se incluyen algunos resultados específicos para la ciudad de Cali, comparados con el total nacional, los cuales se basan en el documento Evolución del Capital Social en Colombia, 1997 – 2005, elaborado por John Sudarsky y publicado con el apoyo de la Fundación Antonio Restrepo Barco, Promigas, Comfandi, Cámara de Comercio de Cali, Ecopetrol, el Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, Alcaldía de Medellín y Alcaldía Mayor de Bogotá.

 

Los análisis de la situación social en América Latina, realizados por José Sulbrand y Bernardo Kliksberg, en los que se fundamenta buena parte del capítulo Aproximación a la Situación Social de América Latina; al igual que los datos sobre las condiciones de los habitantes de esta parte del continente, permiten tener un mejor conocimiento de las características específicas de los problemas, los programas sociales y las tendencias preocupantes en el campo social; así como una visión más clara de la importancia central que tiene la política social cuando está equipada con instrumentos que permiten poner en práctica acciones cohesionadas, descentralizadas, transparentes, con la participación de la sociedad civil y de todos los entes, tanto gubernamentales como no gubernamentales; además con altos estándares de calidad en la gestión de una Gerencia Social que transforme los medios en efectividad y productividad, capaz de movilizar recursos con los cuales brindar una solución a la problemática social, a través de proyectos sociales que cobren el sentido requerido para fortalecer la sociedad y desmontar aquello que impide el desarrollo social. Para ello, se abordan algunos de los mitos existentes sobre las políticas públicas.

 

Para el acercamiento a la problemática social en Colombia se presenta una mirada al tejido del país en términos de territorio y situación de pobreza, con estudios avalados por datos estadísticos correspondientes al periodo 2002 - 2011, obtenidos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se desarrolla el concepto de pobreza, acompañado por la descripción de los indicadores más utilizados y, por último, se hace un análisis del documento de Laura Cuesta y Jairo Núñez titulado Las trampas de la pobreza en Colombia: ¿qué hacer? Diseño de un programa contra la extrema pobreza: 2006. En este documento, los investigadores realizan un diagnóstico de la problemática, en forma de quince trampas de la pobreza en el país; trampas que muestran cómo las familias se encuentran encerradas en un círculo vicioso que se extiende por varias generaciones, a pesar de los esfuerzos que realicen para superar su delicada situación.

 

Finalmente, el análisis de las dimensiones referentes a la pobreza, así como los factores que permiten clasificarlas de acuerdo con las características propias de las personas, sus objetivos y las comunidades en que habitan, integrándolas a un contexto en el que se dimensione al ser individual llevado luego al ambiente general que le imprime una connotación de ser o no ser pobre, depende de los conceptos que se manejen al respecto. Con el fin de ubicar a los lectores en el contexto colombiano, en lo que hace referencia a la pobreza, se presentan las definiciones de los indicadores que miden los niveles en que se encuentra ubicada la población.

 

Espero que este texto sirva de referencia para que los lectores se aproximen a la problemática de la pobreza en América Latina y especialmente en Colombia, así como para entender el reto que ésta representa para la Gerencia Social.

 

Nazly Duque Tobar

img7.png
Aproximaciones al concepto de la Gerencia Social

 

 

Con el propósito de acercar al lector al concepto de Gerencia Social, se presenta, en primera instancia, a Sulbrandt (2002), quien afirma que la Gerencia Social es “una parte de la gestión pública, pero requiere ciertas formas muy particulares de acción dadas las características de los servicios sociales y de los programas mismos” (p.2).

 

Sin duda alguna, el gerente social debe concebir la gestión pública en todas sus dimensiones, desde la ejecución de obras en áreas de infraestructura, las cuales proveen de servicios públicos a una comunidad y les permiten a los habitantes coexistir en situaciones de dignidad, hasta las condiciones requeridas para que pueda haber un crecimiento y un desarrollo, tanto en lo social como en lo económico, sin dejar de lado el reconocimiento de las necesidades propias de la región que hacen referencia a salud, educación, trabajo, niñez, juventud, vejez, población en riesgo; todas éstas condiciones socioeconómicas hacen que una población sea o no vulnerable, con sus características propias.

 

“”