9789563572162_cv.jpg




Autoras y autores




Queralt Capsada-Munsech es doctora en Sociología de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y Máster en Análisis de Políticas Sociales por la KULeuven (Bélgica). Es investigadora asociadas del Departamento de Sociología de la Universidad de Durham. Actualmente participa en el proyecto de investigación Lifetrack, financiado por NORFACE, que tiene como propósito conocer trayectorias educativas y laborales de jóvenes. Se desempeñó como investigadora postdoctoral en el Robert Owen Centre for Educational Change (ROC) en la School of Education de la University of Glasgow (Scotland). Sus áreas de interés se vinculan a temáticas de estratificación social en las transiciones educativas, las transiciones de la educación al mercado de trabajo de los jóvenes y las políticas educativas y sociales que afectan a la gobernanza de los sistemas de educación y trabajo.

Gonzalo Donoso es sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y actualmente se desempeña en la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, específicamente, en el área técnico profesional. Se ha desempeñado en universidades e institutos profesionales como consultor e investigador, como consultor para la Organización Internacional del Trabajo y en organismos del Estado como la Agencia de Calidad y en la Secretaría ejecutiva de formación técnico profesional del Ministerio de Educación como encargado del marco de cualificaciones técnico profesional, miembro del equipo de la estrategia nacional de formación técnico profesional, entre otras tareas. Sus áreas de interés son acceso a la educación superior, retención estudiantil, historia de la Educación Técnico Profesional y análisis institucional de la formación técnica.

Sonia Gontero es oficial de asuntos económicos de la Unidad de Estudios de la Dinámica y Coyuntura del Empleo de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Cursó sus estudios de maestría en Economía en la Universidad de Montreal (Canadá) y de licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Ha trabajado como investigadora para el Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo Social del Canadá, el Instituto de Estadística de la Unesco en Montreal, el Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Argentina.

Mariana Herrera es socióloga de la Universidad de Chile, actualmente estudiante del programa de máster en Política Social de la Universidad de Lisboa, en Portugal. Formó parte del equipo de la Secretaría ejecutiva de formación técnico profesional del Ministerio de Educación, en proyectos como la elaboración del Marco de Cualificaciones técnico profesional (2017) y la estrategia nacional de formación técnico profesional (2018). Anteriormente, participó del equipo encargado de la elaboración del Informe sobre Desarrollo Humano en Chile del año 2015.

Claudia Jacinto es socióloga de la Universidad de Buenos Aires y doctora en Estudios de América Latina de la Université Paris III, Francia. Es investigadora principal del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicet) en Argentina y fue coordinadora regional del proyecto de Investigación expansión de la educación secundaria y formación para el trabajo del IIPE Unesco. Dirige el Programa de estudios sobre juventud, educación y trabajo (Prejet) en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) de Buenos Aires y tiene una vasta experiencia de investigación y asesoría en el área de educación técnica y la formación profesional y los regímenes públicos de educación y formación profesional de jóvenes.

Judith Jacovkis es doctora en sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es investigadora del Centro de investigación GEPS (globalización, educación y política social) del Departamento de Sociología de esta universidad y sus intereses de investigación se vinculan a temáticas relacionadas desigualdades y políticas educativas especialmente dirigidas a población vulnerable. Actualmente es investigadora posdoctoral en el mismo grupo de investigación y dentro del proyecto europeo Young Adulllt, Policies supporting young Adults in their life course. A Comparative Perspective of Lifelong Learning and Inclusion in Education and Work in Europe, financiado por el Programa Horizon 2020 de la Unión Europea.

Cristian Lincovil es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, actualmente cursa un Master of Education en el Instituto de Estudios sobre Educación, OISE, de Universidad de Toronto. Previamente se ha desempeñado como asesor en la Secretaría ejecutiva de formación técnico profesional del Ministerio de Educación, como encargado de la redacción de la política nacional de formación técnico profesional (2016) y la estrategia nacional de formación técnico profesional (2018), las cuales se enfocaron en fomentar el desarrollo de trayectorias formativas y laborales de estudiantes y trabajadores. Además de esto, ha trabajado junto a sostenedores y establecimientos educativos en el desarrollo de procesos de mejora escolar con foco en la participación de la comunidad educativa.

María Eugenia Longo es investigadora del Institut National de la Recherche Scientifique (INRS), Centre Urbanisation Cultre Société, en Quebec, Canadá. En este instituto se desempeña, además, como directora del Observatoire Jeunes et Société. Es doctora de la Université d’Aix-Marseille y la Universidad de Buenos Aires. Investigadora asociada del Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo (LEST)-CNRS, Francia e investigadora asociada del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL)-Conicet, Argentina.

Almudena Moreno es doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora titular de la misma disciplina en la Universidad de Valladolid. Se ha especializado en cuestiones de familia, Estado de bienestar, políticas públicas y análisis comparados sobre género. Ha sido investigadora visitante en las Universidades de Oxford (Reino Unido), McGill (Canadá), Gotemburgo (Suecia), Stirling (Reino Unido), Turín (Italia) y Chicago (EE.UU.). Ha participado en comités científicos y proyectos europeos sobre políticas de igualdad de género y juventud. Pertenece a varios grupos de investigación consolidados en España y Europa.

Iván Ortiz es psicólogo de la P. Universidad Católica de Chile y doctor en Psicología por la Université Catholique de Louvain. Trabajó en el Ministerio de Educación de Chile por 18 años y también en la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado como investigador en educación, y en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, CIDE, de esta misma universidad. Actualmente es consultor e investigador independiente, en temas relacionados a desarrollo curricular, Educación Técnico Profesional, (des)segregación escolar y educación ciudadana.

Leandro Sepúlveda es antropólogo social de la Universidad de Chile y doctor en Estudio de las Sociedades Latinoamericanas de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Arcis, de Santiago. Se desempeña actualmente como investigador y docente de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado y anteriormente trabajó en Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, CIDE, de esta misma universidad. Sus principales líneas de investigación son: jóvenes, cultura escolar y trayectorias de vida y sistema de Educación Técnica Profesional en el nivel medio y superior.

María Paola Sevilla es doctora en Educación de la Universidad Diego Portales-Universidad Alberto Hurtado y Master of Arts in Economics Ilades-Georgetown University. Actualmente es profesora asistente de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado e investigadora adjunta del centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES. Sus líneas de investigación se concentran en educación y trabajo, segregación y estratificación escolar. Ha sido consultora del BID, Unesco y Cepal en tópicos de Educación Técnico Profesional para América Latina y el Caribe.

María José Valdebenito es académica e investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado. Candidata a doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Política y Gobierno, Flacso Chile. Socióloga de la P. Universidad Católica de Chile. Ha dedicado parte importante de su trayectoria al área educación y trabajo, desarrollando investigaciones sobre las transiciones y trayectorias educativas-laborales de jóvenes y la Educación Técnico Profesional en Chile y América Latina.

Oscar Valiente es profesor titular en el Robert Owen Centre for Educational Change de la Universidad de Glasgow. Doctor en Sociología, trabajó en el Centre for Educational Research and Innovation (CERI), y el Programme for Institutional Management in Higher Education (IMHE) de la OCDE en París, y posteriormente en la Universidad de Sussex en el Reino Unido. Sus intereses de investigación incluyen la creciente influencia de las organizaciones internacionales en la gobernanza global de los sistemas de educación y capacitación, la transferencia de políticas en el área de la ETP y los efectos de las políticas educativas globales en la equidad social desde una perspectiva comparativa.

Jürgen Weller es jefe de la Unidad de Estudios de la Dinámica y Coyuntura del Empleo de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Es máster en Ciencias Políticas y doctor en Economía por la Universidad Libre de Berlín. Ha trabajado en la Universidad Libre de Berlín, la Universidad Nacional de Costa Rica y el Programa Regional del Empleo para América Latina y el Caribe de la OIT. Entre sus principales trabajos destacan el análisis de los mercados laborales de América Latina y el Caribe, los problemas de la inserción laboral juvenil, la calidad del empleo, las políticas e instituciones del mercado de trabajo, el empleo agropecuario, el crecimiento económico, el empleo y la productividad.

Adrián Zancajo es doctor en Sociología y máster en Investigación Educativa por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Investigador invitado de la Universidad de Glasgow y Becario postdoctoral en la Universidad Católica de Lovaina. Ha participado en varios proyectos de investigación y consultorías que incluyen “Las nuevas reformas de cuasi mercado en la educación en América Latina” (Edumercal) y “Alianzas público-privadas en la gobernanza educativa” (Edupartner). También ha colaborado con Education International, la Fundación Jaume Bofill y el Observatori Català de la Joventut. Sus principales áreas de interés son las políticas de privatización de la educación, las desigualdades educativas y la evaluación de las políticas educativas. Es miembro del grupo de investigación Globalización, Educación y Políticas Sociales (GEPS) y del Grupo Interdisciplinario de Políticas Educativas (GIPE-IGEP).


1 La base de información para el análisis corresponde a la Encuesta Condiciones de Vida (ECV), que se aplica en España y el resto de los países de la Unión Europea desde el año 2004, con el fin de disponer de fuentes de referencia sobre estadísticas comparativas de la distribución de ingresos y exclusión social en el ámbito europeo. Véase https://bit.ly/2QKdD8u.

tit.jpg




Educación Técnico Profesional

¿Hacia dónde vamos?

Políticas, reformas y nuevos contextos de desarrollo


Leandro Sepúlveda y María José Valdebenito

Editores

Universidad Alberto Hurtado y Universidad de Glasgow


Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Alameda 1869– Santiago de Chile

mgarciam@uahurtado.cl – 56-228897726

www.uahurtado.cl


ISBN libro impreso : 978-956-357-215-5

ISBN libro digital : 978-956-357-216-2


Este libro fue sometido al sistema de referato ciego.


Coordinación Colección Educación

Paola Sevilla


Dirección editorial

Alejandra Stevenson Valdés


Editora ejecutiva

Beatriz García-Huidobro M.


Diagramación interior

Francisca Toral R.


Diseño de portada

Estudio Vicencio

Imagen de portada: Foto de Xi Wang en Unsplash


Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com
info@ebookspatagonia.com

ausjal_rectang_bn.jpg


Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.

Índice

Presentación

Cincuenta años de Educación Media
Técnico Profesional en Chile: continuidad, rupturas y desafíos para el futuro
Leandro Sepúlveda

Primera parte
Políticas de Educación Técnico Profesional en Chile y
América Latina: elementos para el debate

Capítulo I
Evolución de las políticas de ETP en Chile:
entre el capital humano y el derecho a la educación

Adrián Zancajo y Oscar Valiente

Capítulo II
Demandas y desafíos de la Educación Técnica Profesional
secundaria en América Latina

María Paola Sevilla e Iván Ortiz

Capítulo III
Actores y lógicas de la formación profesional
en la Argentina reciente

Claudia Jacinto

Segunda parte
Dinámicas locales y regionales de la Educación Técnico
Profesional: perspectivas para políticas descentralizadas

Capítulo IV
Gobernanza de la formación técnico profesional en Chile:
hacia un modelo coordinado y orientado a resultados

Cristian Lincovil, Gonzalo Donoso y Mariana Herrera

Capítulo V
El claroscuro de la gobernanza de la formación técnica profesional:
el caso de la comuna de Antofagasta

María José Valdebenito

Capítulo VI
Barreras y facilitadores para la gobernanza
de competencias en Gerona, España

Judith Jacovkis

Capítulo VII
La gobernanza regional de la oferta y la demanda de competencias
de los jóvenes: análisis del sistema de competencias
en dos regiones de Escocia

Queralt Capsada-Munsech

Tercera parte
Trayectorias educativo-laborales y nuevas formas de vida juvenil:
¿son pertinentes las políticas de educación y trabajo en la actualidad?

Capítulo VIII
Desafiando la incertidumbre: jóvenes en transición
de la escuela al trabajo en América Latina

Sonia Gontero y Jürgen Weller

Capítulo IX
Por un camino pedregoso: estudiantes de Educación Media Técnico Profesional y
su experiencia educativo-laboral en el tiempo presente

Leandro Sepúlveda

Capítulo X
Comprender las trayectorias de los jóvenes:
disposiciones subjetivas, evoluciones, contextos sociales

María Eugenia Longo

Capítulo XI
El análisis de las transiciones juveniles
en España desde la perspectiva generacional

Almudena Moreno

Autoras y autores




Este libro es producto de un trabajo de cooperación entre la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile y la Universidad de Glasgow, Escocia, gracias al apoyo del Concurso de Proyectos Reino Unido-Chile 2015, RCUK-Conicyt Research Partnership Call, Programa de Cooperación Internacional.

El proyecto Governing the educational and labour market trajectories of secondary TVET graduates in Chile (2016-2018) tuvo por objetivo aportar a la comprensión de las actuales orientaciones de las políticas de educación técnica y sus efectos sobre la experiencia de los jóvenes y adultos jóvenes que desarrollan una trayectoria en este sistema formativo. El material contenido en este libro es fruto de la colaboración de autores participantes de esta iniciativa y varios de los artículos fueron presentados y debatidos en un Seminario Internacional realizado en Santiago de Chile en el mes de noviembre del año 2017.

El equipo central de este proyecto está integrado por Leandro Sepúlveda y María José Valdebenito (Universidad Alberto Hurtado); Oscar Valiente, Adrián Zancajo y Judith Jacovkis (Universidad de Glasgow). En diversas etapas de este proyecto colaboraron las siguientes personas: Daniel Leyton, Carolina González, María Paola Sevilla, María Paz Amarales y Cristina Ahumada. También participaron como estudiantes de doctorado María Jesús Montecinos (Universidad Alberto Hurtado-Universidad Diego Portales), Alice Aldinucci y Paulina Bravo (Universidad de Glasgow).

Presentación

Una de las principales transformaciones que ha experimentado la sociedad chilena en las dos últimas décadas refiere a la centralidad que ha adquirido la educación y las credenciales educativas como motor del desarrollo de la economía y sus consecuencias en el mejoramiento de las condiciones de vida del conjunto de la población. Desde el punto de vista de las aspiraciones y motivaciones sociales predominantes en el tiempo actual, resulta evidente la relevancia que ha alcanzado el esfuerzo educativo como principio de organización de la vida familiar y la estructuración de los proyectos de futuro de las nuevas generaciones.

Las cifras son evidentes. En un período relativamente corto, el porcentaje de jóvenes entre los 18 y 24 años de edad que ingresó a estudiar una carrera de educación superior se incrementó desde un 15,6 % en el año 1990, a un 52 % correspondiente al año 2017. Al cierre de la segunda década de este siglo, a nivel nacional la matrícula alcanza más de 1.200.000 jóvenes y el porcentaje de participación de estudiantes pertenecientes a los dos quintiles más pobres de la sociedad se ha cuadruplicado en el transcurso de diez años.

En este marco, la Educación Técnica Profesional (ETP) ocupa un lugar relevante en la oferta formativa y los intereses vocacionales de las personas jóvenes y adultas en Chile. En el nivel de la enseñanza secundaria, un poco menos del 40 % de la matrícula de los grados 11 y 12 (3º y 4º medio respectivamente) estudia en algunas de las 35 ofertas de especialización que reconoce el curriculum nacional de este nivel de enseñanza. En el ámbito de la educación superior, por su parte, más de la mitad de los estudiantes que ingresan a una carrera postsecundaria lo hace en alguna alternativa de Educación Técnico Profesional, observándose un crecimiento significativo de este sector en la última década, predominando la presencia de estudiantes de los sectores de menores ingresos de la sociedad.

Pese a la relevancia de estas cifras (proporcionalmente, una de las más altas de América Latina) y su impacto en la participación de sectores de la sociedad que antaño tenían escasas posibilidades de continuar una trayectoria educativa, la representación de la ETP en el conjunto del sistema educativo contrasta con una marcada debilidad de las políticas desarrolladas hacia este sector, lo que ha llevado a consolidar una frase de sentido común que caracteriza a este modelo formativo como el “hermano pobre” de la educación en Chile. Como podrá verse en este libro, en el debate que se ha desarrollado en los últimos años existe una amplia coincidencia en señalar que la educación técnica ha tenido una escasa consideración en la discusión general de las políticas públicas y, aunque constantemente se enfatiza en la importancia del desarrollo de contextos de aprendizaje funcionales a las demandas y desafíos productivos, continúa siendo un sector marginal en la orientación de las políticas educativas y en su vinculación con el sistema productivo y las políticas orientadas al desarrollo económico.

De este modo, algunos de los nudos críticos observados desde hace años y que sirven de cuestionamiento a este sistema formativo, permanecen todavía inmutables: ambigüedad estratégica en su definición curricular en el nivel de la enseñanza secundaria (graficado en la tensión de propósitos salida temprana al mundo del trabajo/continuidad de estudios); un modelo que reproduce lógicas de segmentación socioeconómica y de género; una provisión educativa, por lo menos en el nivel de enseñanza media, que en su gran mayoría, es cuestionada respecto a su pertinencia y adecuación a las demandas del mundo productivo. Reiteradamente se ha indicado que una de las mayores debilidades de la ETP radica en el hecho que se trata de una oferta desarticulada en los distintos niveles en que esta se organiza (enseñanza secundaria, postsecundaria y capacitación laboral), sin embargo, pese a que el diagnóstico es ampliamente compartido por actores educativos y socio-productivos, las políticas desarrolladas en los últimos veinte años no han asumido ninguno de estos nudos críticos de manera consistente.

Si bien en el pasado las políticas de ETP fueron diseñadas para ofrecer oportunidades educacionales a los jóvenes con menos recursos y que buscaban una temprana inserción laboral, en la actualidad las orientaciones y objetivos de estas políticas merecerían una mayor discusión. En efecto, el incremento de egresados de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) que continúan estudios una vez finalizada su enseñanza media y la extensión del período en que estos jóvenes combinan experiencias de educación y trabajo en su trayectoria post escolar, reflejan un nuevo escenario que obliga a repensar el sentido y perspectivas de la educación técnica en su conjunto. No cabe duda que la ETP sigue siendo un sector estratégico para mejorar las habilidades de los jóvenes que provienen de las familias más pobres, pero la transición de estos estudiantes desde la educación secundaria a la superior y, en términos más generales, desde el sistema educativo al mundo del trabajo, se vuelve más compleja, exigiendo una revisión de los fundamentos de un modelo formativo orientado hacia la vida laboral, más aun, teniendo en consideración las grandes transformaciones verificadas en el sistema productivo y su efecto en los empleos del presente y futuro inmediato.

Asumiendo este desafío, este libro constituye un intento de aportar al debate sobre la actualidad y futuro de la ETP en Chile, y muy particularmente las necesarias reformas a las políticas que han enmarcado su desarrollo en el último tiempo. Como se ha sostenido de manera consistente desde una perspectiva crítica, en los discursos dominantes sobre la Educación Técnico Profesional a nivel internacional, ha prevalecido un modelo obsoleto de desarrollo, particularmente de carácter productivista, que no incorpora aproximaciones contemporáneas destinadas a promover un desarrollo centrado en las necesidades y capacidades de los seres humanos (perspectiva crecientemente presente en el debate educativo y en reformas curriculares), reafirmando políticas y orientaciones institucionales de marcado sesgo económico.

El material que contiene este libro constituye un intento de abordar desde perspectivas diversas este problema, incluyendo el análisis crítico de los discursos de los principales agentes que inciden en las políticas, así como el análisis de las estrategias, procesos de articulación y disputa de intereses asociados a la implementación de estas en diversos espacios o escenarios de gestión, donde el ámbito regional o local adquiere un lugar preponderante. Junto a lo anterior, la consideración analítica de las aspiraciones y las trayectorias que experimentan los jóvenes estudiantes de este sistema formativo, complementan un análisis más amplio sobre la realidad de la Educación Técnica Profesional en el tiempo actual, favoreciendo un debate que integre temáticas hasta ahora débilmente asumidas en la discusión. Como cualquier otra política, aquellas que orientan el desarrollo de la Educación Técnico Profesional, constituyen intervenciones que tienen como objetivo alcanzar determinados modelos de desarrollo social que se plasman en la experiencia de los individuos. Pero los individuos, de igual manera, elaboran proyectos, construyen racionalidades y definen recorridos que se sostienen en diversos contextos institucionales y a partir de sus propias experiencias biográficas. El reconocimiento de la relación entre estas políticas y las trayectorias educativo-laborales de los jóvenes, constituye así un campo temático relevante en este libro y un insumo que debería ayudar a sostener un debate informado sobre las orientaciones de política para el sector en el tiempo futuro, con un énfasis muy particular en las alternativas educacionales que se entregan o deberían entregarse a los jóvenes de los sectores más pobres de nuestra sociedad.

El grueso del material contenido en este libro corresponde a versiones corregidas de las ponencias presentadas en el “Seminario Internacional Educación Técnico Profesional en Chile: ¿Hacia dónde vamos? Debate sobre políticas y sus necesarias reformas”, que fue realizado en Santiago de Chile en noviembre de 2017. Este seminario tuvo como interés prioritario el análisis de los discursos que prevalecen en el debate público sobre la relación educación y trabajo, las experiencias que se desarrollan en espacios regionales y locales en función a los principales desafíos productivos, así como también, el análisis de las trayectorias educativo-laborales de los egresados de la Educación Técnico Profesional en los últimos años, con el objetivo de analizar la pertinencia de la oferta existente y los cambios verificados en las aspiraciones y proyectos personales de los jóvenes que estudian bajo esta modalidad. Por cierto, no todos los artículos que componen este libro hablan directamente sobre la educación técnica, sus principales actores, estructura curricular o formas organizativas. Pero en los temas que aquí se abordan, particularmente en el caso de las experiencias de los jóvenes en la actualidad, es posible identificar el marco del debate estratégico que una moderna educación técnica debería enfrentar para discutir su pertinencia presente y futura.

A manera de introducción a este debate, Leandro Sepúlveda (Universidad Alberto Hurtado) nos ofrece una contextualización histórica de los últimos 50 años de la Educación Técnico Profesional en Chile con el objetivo de servir de referencia general o de contexto a los temas de debate que se presentan a continuación. Considerando como un hito fundante la reforma educativa del año 1965, donde se formaliza la Educación Técnica Profesional como parte de la oferta de educación media en el sistema escolar chileno, en este artículo se revisan los principales momentos de la política educativa a lo largo de estas décadas, y su efecto en la propuesta de educación para el trabajo a nivel nacional.

A partir de esta introducción, el libro se organiza en tres secciones. La primera, “Políticas de Educación Técnico Profesional en Chile y América Latina”, está destinada a una revisión de las principales orientaciones de política que se han desarrollado en la región en los últimos años y sus efectos en la configuración de una oferta formativa vinculada a los desafíos productivos y de desarrollo económico en la región.

El primer artículo de Oscar Valiente y Adrián Zancajo (Universidad de Glasgow), revisa las políticas de ETP en Chile desarrolladas entre los años 2006 y 2018, analizando los énfasis discursivos de los actores incidentes en esta política, detallando las dimensiones de continuidad y cambio observadas en el período, y su capacidad de respuesta a las exigencias de desarrollo económico e integración social. La implementación de una política de ETP en el contexto de un debate nacional sobre la educación y sus objetivos transversales y la emergencia de un énfasis ideológico de la educación como un derecho, que pone en tensión el tradicional modelo de desarrollo de capital humano, representa un foco de innegable interés. Este análisis permite situar a la ETP como parte ineludible de la discusión sobre el futuro del sistema educativo en este país, dando cuenta de la importancia de una mirada integral y no segmentada, como ha caracterizado su desarrollo en las últimas décadas.

El segundo artículo de esta sección corresponde a un trabajo de María Paola Sevilla (Universidad Alberto Hurtado) e Iván Ortiz. En él los autores nos entregan una revisión de las políticas y orientaciones de la ETP en América Latina en los últimos años, enfatizando en los avances y limitaciones que este sistema educativo presenta en los países de la región para responder a sus múltiples demandas de integración social y desarrollo socio-productivo. La caracterización general de la oferta ETP en la región evidencia la heterogeneidad de propósitos y demandas a este modelo de enseñanza y el peso relativo de la ETP dentro de la oferta educativa en los países de la región. Pese a esta heterogeneidad, en este trabajo se evidencia los cambios acaecidos en los últimos años y la demanda por una mayor complejidad de la oferta de educación y trabajo en el sistema de educación formal. La revisión de la experiencia regional demuestra así que los propósitos de la ETP se han desplazado de una concepción puramente laboral y terminal, hacia una finalidad más compleja, que añade la continuidad de estudios superiores como un destino creciente de sus egresados.

El tercer artículo de esta sección, corresponde al aporte de Claudia Jacinto (Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES, Buenos Aires) que enfatiza un campo específico de la ETP, la formación profesional que se implementa fuera del sistema educativo formal, y que en el caso de Argentina presenta una larga tradición, con actores de fuerte peso institucional, y amplia cobertura a lo largo del país, pero que sin embargo, recién en los últimos 20 años ha tenido mayor incidencia en la formación de personas jóvenes. En este trabajo, se discuten las lógicas predominantes de las políticas de ETP en el marco de las transformaciones socioeconómicas que han ocurrido en este país en las últimas décadas, destacando el cambio de sentido de las mismas cuando se les concibe como parte de un sistema de protección social, vinculándolo con subsidios universales, y brindando orientación y puentes con el trabajo para quienes acceden a estos procesos formativos. El modelo de capacitación laboral o formación para el trabajo por fuera del sistema de educación formal representa un componente ineludible para el debate sistémico de la ETP. Su consideración, particularmente en períodos de crisis económica e incremento del desempleo, tal como demuestra el caso argentino, es una dimensión muy importante y que no debe quedar rezagada en el debate general de una Política (con mayúscula) de ETP para el presente y el futuro de nuestros países.

La segunda sección de este libro aborda un tema débilmente tratado en el debate sobre la ETP en Chile. Se trata de las formas particulares en que pueden ser implementadas las políticas de formación para el trabajo, teniendo en consideración las diferencias territoriales y la especificidad socio-productiva local. El concepto que cruza el conjunto de trabajos de esta sección es el de gobernanza, refiriendo con este a los procesos de interacción que ocurre entre diferentes actores, en diferentes niveles y con distintos mandatos, competencias y grados de poder en la gestión de políticas públicas. En el caso específico de las políticas educativas y aquellas referidas a la ETP, esta perspectiva de análisis centra su atención en las formas de regulación colectivas; la capacidad de los actores, situados en distintos niveles del sistema, para influir en las políticas y eventualmente innovar en los modelos de gestión predominantes. Por cierto, un sistema particularmente centralizado como el chileno puede reconocer en este foco temático un potencial de gran relevancia.

El primer artículo de esta sección corresponde a Cristian Lincovil, Gonzalo Donoso y Mariana Herrera (hasta el año 2018 integrantes de la Secretaría de Educación Técnica del Ministerio de Educación de Chile), aborda el problema de la desarticulación que existe en la FTP en nuestro país, relevando el hecho de que distintos espacios de formación inicial y continua se relacionan escasamente entre sí, mientras que su vinculación con el sector privado está limitada mayormente a instancias atomizadas de toma de decisión. A partir de este diagnóstico, el artículo desarrolla un esquema de gobernanza para la formación técnico profesional a nivel nacional y regional buscando superar la falta de coordinación existente, cautelando un equilibrio de fuerzas públicas y privadas en esta tarea, junto a un esquema de aseguramiento de la calidad basado en lineamientos comunes para el sistema FTP a nivel nacional. Este modelo es la referencia principal de la estrategia nacional de formación técnico profesional propuesta por el Consejo Asesor Presidencial en el año 20181 y que a la fecha de la publicación de este libro ha tenido un escaso debate en los espacios de discusión pública de la FTP.

En el segundo trabajo de esta sección, María José Valdebenito (Universidad Alberto Hurtado) revisa los claroscuros de la gobernanza de la formación técnica profesional en Chile, profundizando en un caso en particular: la ciudad de Antofagasta. La elección de este territorio no es casual, ya que representa un escenario donde la preeminencia de una actividad productiva (la extracción minera) incide de manera determinante en la cadena socio-productiva y en la organización de servicios asociados en el espacio urbano. En este texto, el análisis de la gobernanza evidencia, pese a las ventajas comparativas que implica una actividad económica dinamizadora, las dificultades de articulación entre los actores educativos y socio-productivos y la fragmentación y discontinuidad de las experiencias verificadas a lo largo del tiempo. La debilidad en el liderazgo de los actores del sector público y la ausencia de una estrategia de desarrollo a largo plazo representan rasgos distintivo de este proceso.

Como contraste (pero también complemento) de lo anterior, los trabajos de Judith Jacovkis (Universidad Autónoma de Barcelona-Universidad de Glasgow) en Gerona, Cataluña y Queralt Capsada-Munsech (Universidad de Glasgow) en la región de Aberdeen y en la ciudad de Glasgow en Escocia, informan sobre experiencias locales que enfatizan en la adopción e implementación a nivel regional de políticas que han sido diseñadas en el nivel nacional. Aunque en ambas experiencias se observa un mayor protagonismo del sector público y una adecuación de propuestas en función a la realidad socioeconómica de los respectivos territorios, cuestiones tales como la descoordinación en el quehacer de las instituciones, la duplicación de servicios o la menor involucración de actores socio-productivos en las tareas formativas, constituyen algunos de los problemas detectados, evidenciando la complejidad que implica la bajada o traducción de políticas nacionales en el desarrollo de propuestas de para los espacios locales o regionales. Más allá de lo anterior, la socialización de experiencias relevantes de gestión de políticas de la ETP como las que ofrecen estos artículos, constituye un estímulo para el debate sobre alternativas de gestión de los sistemas de educación para el trabajo en Chile y América Latina.

Finalmente, la tercera sección de este libro está destinada al análisis de la experiencia de las nuevas generaciones de estudiantes del sistema ETP y el grado de incidencia de los modelos formativos y las dinámicas institucionales en sus decisiones y trayectorias educativo laborales. El foco de interés, en este caso, remite a dos cuestiones centrales; en primer lugar, las aspiraciones y expectativas que los estudiantes elaboran respecto a su situación de egreso de la educación secundaria, así como los factores que inciden o podrían incidir en sus posibilidades de logro o fracaso en la continuidad de estudios y/o integración laboral una vez finalizados su formación escolar o postescolar. El segundo foco está asociado a la revisión de los modelos de trayectoria predominantes en la experiencia de los jóvenes estudiantes, analizando los factores que inciden en tales trayectorias y los cambios generacionales que cuestionan una concepción de la ETP como una salida temprana hacia la vida laboral y el mundo del trabajo.

El primer artículo que se incluye en esta sección corresponde a un análisis sobre la transición de la escuela al trabajo para los jóvenes en América Latina en la actualidad. Sonia Gontero y Jürgen Weller (Cepal) a partir de material estadístico de un número considerable de países de la región, informan que esta transición constituye una etapa larga y llena de dificultades para muchos jóvenes latinoamericanos, particularmente de países que presentan rezagos en su cobertura educativa. El análisis de los datos da cuenta del abandono escolar a edad temprana de un segmento muy importante de jóvenes, principalmente debido a necesidades económicas y el requerimiento de contribución a la subsistencia familiar. La evidencia indica que existe una importante brecha entre las expectativas de los jóvenes y las posibilidades reales que ofrece el mercado laboral en la actualidad, situación que exige un mayor protagonismo del Estado en la formulación y promoción de estrategias de formación de los jóvenes para la adquisición de competencias funcionales a los desafíos de integración sociolaboral. Por cierto, en este escenario, la alternativa de la educación técnica emerge, una vez más, como un poderoso instrumento de apoyo destinado a mejorar las condiciones de vida y proyecciones de las nuevas generaciones en la región.

En el segundo trabajo de esta sección, Leandro Sepúlveda (Universidad Alberto Hurtado) aborda la experiencia de los estudiantes del sistema de ETP en el nivel de enseñanza secundaria en Chile. Al revisarse el proceso de construcción de las orientaciones vocacionales, la incidencia de las instituciones que sirven de soporte en este proceso y los proyectos y estrategias de futuro que construyen los estudiantes, se debate sobre la pertinencia de un sistema formativo que establece una diferenciación temprana entre alternativas académicas y laborales, y la necesidad de discutir sobre opciones más flexibles que respondan a los intereses y proyecciones de los propios jóvenes. De este modo, se insiste en la necesidad de pensar en un sistema de formación que no solo focalice su mirada en una lógica productivista como es la que ha predominado hasta ahora, sino que también a partir de lo que ocurre en la experiencia de los individuos, sus aspiraciones y proyecciones de futuro, y la forma en que estos transitan hacia la vida laboral.

En una línea similar, el tercer artículo de esta sección corresponde a un trabajo de María Eugenia Longo (Institut National de la Recherche Scientifique, INRS, Quebec), quien a partir del análisis de un rico material recogido en estudios realizados en Francia, Quebec y Argentina, reflexiona sobre los diversos factores sociológicos que concurren para la comprensión de las trayectorias educativo-laborales de los jóvenes. En este trabajo la autora destaca la importancia de analizar los factores subjetivos que orientan las trayectorias juveniles, destacando las disposiciones laborales y los modelos de éxito que se desprenden de la evidencia empírica de tales investigaciones. Junto a lo anterior, en este trabajo se recalca la importancia de un análisis dinámico y procesual de las trayectorias, que considere la evolución de los factores y los tipos de cambios de las experiencias biográficas. Finalmente se releva el análisis comparativo a nivel internacional como una herramienta explicativa de tales fenómenos, sirviendo de referencia innegable a estudios locales como ocurre en el caso precedente.

El cuarto y último trabajo de esta sección corresponde al aporte de Almudena Moreno (Universidad de Valladolid, España) quien recurre a la teoría curso de vida y la noción de generación para analizar las trayectorias diferenciadas de los jóvenes españoles en el período reciente, y muy particularmente sus trayectorias educativo-laborales en el marco de una situación de crisis económica. A partir de información que da cuenta de la transición laboral y residencial de las nuevas generaciones de jóvenes españoles, en este texto se utiliza el concepto de “generación social” en relación con la teoría del curso de la vida para la comprensión de la incidencia del contexto socioeconómico e histórico en el que viven los jóvenes respecto a las distintas oportunidades y riesgos que estos asumen y a los que responden con diferentes estrategias transicionales dependiendo de su posición social, de su género o del lugar en el que residen. Al abordar la discusión sobre una eventual existencia de una pauta común en los eventos demográficos y sociales que definen las transiciones juveniles, en este texto se resalta el peso y el efecto reproductor de los factores estructurales que conforman la condición e identidad juveniles, donde la clase social y el género siguen teniendo un papel preponderante. Tal perspectiva, por cierto, es un marco analítico de gran importancia para el análisis de las trayectorias de los jóvenes que estudian en la actualidad bajo el modelo ETP, obligando a discutir en un sentido amplio el carácter reproductor o transformador de esta experiencia para sus posibilidades futuras.

Los textos reunidos en este libro representan un esfuerzo de ampliar la mirada y favorecer la discusión sobre aspectos relevantes para la Educación Técnico Profesional en el tiempo actual. Por décadas reducida a una alternativa de segundo orden, opción educativa para la población pobre y con escasas posibilidades de continuar estudios superiores de orden académico la ETP, en la actualidad exige un lugar distinto en el marco de los debates educativos del siglo XXI.

Este material no pretende agotar los temas de los debates actuales ni futuros. Tampoco constituye un cuerpo organizado y coherente que defina las líneas de desarrollo institucional de la formación para el trabajo que demanda una sociedad como la nuestra. Pero al situar el debate en un campo que incluye la mirada crítica sobre la definición de políticas, su expresión en espacios territoriales y concretos y a partir de la consideración de la propia experiencia de los estudiantes, busca de manera intencionada ampliar los horizontes de referencia, superando miradas estrechas y meramente instrumentales como las que han predominado hasta ahora.

Esperamos que la lectura de estos textos sea un importante insumo en esta tarea y convoque a nuevas reflexiones y propuestas de política en el futuro cercano.


1 Véase http://www.tecnicoprofesional.mineduc.cl/wp-content/uploads/2018/03/Estrategia-Nacional-de-Formaci%C3%B3n-T%C3%A9cnico-Profesional.pdf.