861.7281

L257 Landívar y Caballero, Rafael, 1731-1793

Rusticatio Mexicana / Rafael Landívar, S. J. -- Fijación del texto, traducción

al castellano, comentarios, anotaciones y estudios por José Mata Gavidia; editor

del texto original Faustino Chamorro González. -- Guatemala, Universidad Rafael

Landívar, Editorial Cara Parens, 2019.

Edición bilingüe: latín - español

xviii, 521 páginas (Monumenta Landivariana, Serie Mayor, volumen I)

ISBN de la edición física: 978-9929-54-246-4

ISBN de la edición digital - PDF: 978-9929-54-247-1

ISBN de la edición digital - EPUB: 978-9929-54-309-6

1. Poesía guatemalteca - Florecimiento colonial, 1720-1821

2. Literatura guatemalteca

3. Poesía guatemalteca - Traducciones al español

i. Mata Gavidia, José, 1916-1988, traductor

ii. Chamorro González, Faustino, editor

iii. título

SCDD 21

RUSTICATIO MEXICANA

monumenta landivariana

Serie mayor, volumen i

Edición, 2019

Editor del texto original Faustino Chamorro González

Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar

Se permite la reproducción total o parcial de esta obra, siempre que se cite la fuente.

D. R. ©

Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar

Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16, Edificio G, oficina 103

Apartado postal 39-C, Ciudad de Guatemala, Guatemala 01016

PBX: (502) 2426-2626, extensiones 3158 y 3124

Correo electrónico: caraparens@url.edu.gt

Sitio electrónico: www.url.edu.gt

Diseño y diagramación Andrea Elisa Díaz Celada

Rafael landívar, s. J.

José mata gavidia

FAUSTINO CHAMORRO GONZÁLEZ

Fijación del texto, traducción al castellano, comentarios, anotaciones y estudios

EDITOR del texto ORIGINAL

MONUMENTA LANDIVARIANA

SERIE MAYOR, volumen i

861.7281

L257 Landívar y Caballero, Rafael, 1731-1793

Rusticatio Mexicana / Rafael Landívar, S. J. -- Fijación del texto, traducción

al castellano, comentarios, anotaciones y estudios por José Mata Gavidia; editor

del texto original Faustino Chamorro González. -- Guatemala, Universidad Rafael

Landívar, Editorial Cara Parens, 2019.

Edición bilingüe: latín - español

xviii, 521 páginas (Monumenta Landivariana, Serie Mayor, volumen I)

ISBN de la edición física: 978-9929-54-246-4

ISBN de la edición digital: 978-9929-54-247-1

1. Poesía guatemalteca - Florecimiento colonial, 1720-1821

2. Literatura guatemalteca

3. Poesía guatemalteca - Traducciones al español

i. Mata Gavidia, José, 1916-1988, traductor

ii. Chamorro González, Faustino, editor

iii. título

SCDD 21

RUSTICATIO MEXICANA

monumenta landivariana

Serie mayor, volumen i

Edición, 2019

Editor del texto original Faustino Chamorro González

Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar

Se permite la reproducción total o parcial de esta obra, siempre que se cite la fuente.

D. R. ©

Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar

Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16, Edificio G, oficina 103

Apartado postal 39-C, Ciudad de Guatemala, Guatemala 01016

PBX: (502) 2426-2626, extensiones 3158 y 3124

Correo electrónico: caraparens@url.edu.gt

Sitio electrónico: www.url.edu.gt

Diseño y diagramación Andrea Elisa Díaz Celada

Rafael landívar, s. J.

José mata gavidia

FAUSTINO CHAMORRO GONZÁLEZ

Fijación del texto, traducción al castellano, comentarios, anotaciones y estudios

EDITOR del texto ORIGINAL

MONUMENTA LANDIVARIANA

SERIE MAYOR, volumen i

RAPHAELIS LANDIVAR

RUSTICATIO MEXICANA

Secreti tacita capior dulcedine ruris:

Quod spectare iuvat, placuit deducere versu.

Vamière. Praed. Rustici lib. I.

Textus translatio hispana, commentaria, annotationes et studia

Joseph Mata Gavidia curauit.

GVATIMALAE

ANNO MCMLVII

RAFAEL LANDÍVAR

RUSTICATIO MEXICANA

Me extasía la silente dulzura de los campos lontanos: Y cuanto gozo viendo, voy complacido en verso convirtiendo.

Vanière. Libro I del Predio campestre.

Fijación del texto, traducción al castellano, comentarios, anotaciones y estudios por José Mata Gavidia.

Guatemala

AÑO 1957

INDEX

ARGUMENTA TOTIUS CARMINIS6

URBI GUATIMALAE90

Raphael Landivar (1782)

MONITUM92

LIBER PRIMUS

LACUS MEXICANI98

LIBER SECUNDUS

XORULUS126

LIBER TERTIUS

CATARACTAE GUATIMALENSES150

LIBER QUARTUS

COCCUM, ET PURPURA172

LIBER QUINTUS

INDICUM192

LIBER SEXTUS

FIBRI208

LIBER SEPTIMUS

FODINAE ARGENTI ATQUE AURI232

índice

A MANERA DE INTRODUCCIÓN xiii

PROEMIO1

Unidad visual5

ARGUMENTO DE TODO EL POEMA7

A LA CIUDAD DE GUATEMALA91

JOSÉ MATA GAVIDIA (1942)

PRENOTANDOS93

LIBRO I

LAGOS MEXICANOS99

LIBRO II

EL JORULLO127

LIBRO III

LAS CATARATAS GUATEMALENSES151

LIBRO IV

LA COCHINILLA Y LA GRANA173

LIBRO V

EL AÑIL193

LIBRO VI

LOS CASTORES209

LIBRO VII

MINAS DE ORO Y DE PLATA233

LIBER OCTAVUS

ARGENTI, ATQUE AURI OPIFICIUM254

LIBER NONUS

SACCHARUM274

LIBER DECIMUS

ARMENTA302

LIBER UNDECIMUS

GREGES322

LIBER DUODECIMUS

FONTES352

LIBER TERTIUS DECIMUS

AVES380

LIBER QUARTUS DECIMUS

FERAE406

LIBER QUINTUS DECIMUS

LUDI436

APPENDIX

CRUX TEPICENSIS460

Imprimatur468

LIBRO VIII

LABOREO DEL ORO Y DE LA PLATA255

LIBRO IX

EL AZÚCAR275

LIBRO X

GANADERíA303

LIBRO XI

LOS REBAÑOS323

LIBRO XII

LOS MANANTIALES353

LIBRO XIII

LAS AVES381

LIBRO XIV

LAS FIERAS407

LIBRO XV

LOS JUEGOS437

APÉNDICE

LA CRUZ DE TEPIC461

Imprímase469

APPARATUM CRITICUM471

IDEARIO LANDIVARIANO DE LA RUSTICATIO485

Rafael Landívar (1731-1793)516

José Mata Gavidia (1916-1988)519

Hellen, recibe estas páginas son más tuyas que mías pues son cosas de tu incomparable tierra.

José

xiii

A MANERA DE INTRODUCCIÓN

MONUMENTA LANDIVARIANA

No es frecuente pero muy revelador que una universidad ostente el nombre de un poeta. Es el caso de la Universidad Rafael Landívar, marcada así por una impronta humanística que coloca la dignidad de la persona en el centro de su proyecto educativo. Este talante se cristaliza hoy con el primer volumen de una nueva empresa editorial de esta casa de estudios: la fijación filológica de la Rusticatio Mexicana, que incluye además estudios de especialistas guatemaltecos y extranjeros relativos al poeta jesuita guatemalteco, Rafael Landívar, en los diferentes contextos en que vivió y produjo su obra. Esta iniciativa se inserta en la preparación de la conmemoración del tricentenario del nacimiento de Landívar, que se celebrará en el 2031.

Monumenta Landivariana se denomina un vasto proyecto de investigación concebido por el ilustre humanista centroamericano José Mata Gavidia, a partir de los años cincuenta del siglo pasado, que comprendía la edición crítica y bilingüe de la Rusticatio Mexicana. Con la anuencia del rector, P. Marco T. Martínez, S. J., esta casa de estudios ha decidido publicar el trabajo de Mata Gavidia incluyendo el inédito, como un aporte académico al conocimiento y divulgación de la figura y obra de Rafael Landívar. Esto ha sido posible gracias a la generosa colaboración de la familia Mata Estrada, que ha depositado su confianza en la universidad para divulgar este patrimonio de investigación. Asimismo, la intención consiste en motivar a los lectores a un acercamiento crítico, profundo y actualizado en torno al discurso del poeta jesuita, que pueda conducir a la creación de nuevos conocimientos interpretativos a la luz del presente.

Monumenta Landivariana se desmiembra en Serie Mayor: la editorial y Serie Menor: la divulgativa, que se desarrollarán, por ahora, en dos fases: 2018 y 2019. La Monumenta Landivariana, Serie Mayor, en el 2019 publica el volumen I, que comprende la edición crítica y bilingüe de la Rusticatio Mexicana con la fijación del texto, traducción al castellano, comentarios, anotaciones y estudios de Mata Gavidia; y el volumen II, que reúne los estudios introductorios al estudio de la Rusticatio del mismo autor

xiv

monumenta landivariana

sobre el mismo tema. La Monumenta Landivariana, Serie Menor, en el 2018, presentó el fascículo 1 con carácter divulgativo y didáctico de algunos de los contenidos de los Cantos del poema, profusamente ilustrados: la naturaleza, los juegos, los castores. De esta manera, se persigue que lectores jóvenes puedan tener una primera aproximación a Landívar y a la Rusticatio. En la Monumenta Menor se incluirán los fascículos con los Cantos restantes.

La presente Monumenta Landivariana, Serie Mayor, es el fruto de la devoción del investigador centroamericano por Landívar: su escritura, sus ideas, su legado histórico y cultural. Pero también constituye un merecido homenaje a la memoria de José Mata Gavidia, pionero de los estudios académicos landivarianos en Guatemala y divulgador de su figura y obra dentro y fuera de nuestras fronteras.

Un especial reconocimiento merece el Dr. Faustino Chamorro (autor de una edición crítica bilingüe de la Rusticatio Mexicana, publicada con esmero y en segunda versión por esta casa de estudios, en el XL aniversario de su fundación, 1961-2001) por haber respondido generosamente a realizar la revisión completa de esta versión crítica y bilingüe.

JOSÉ MATA GAVIDIA: UN RENACENTISTA DEL SIGLO XX

Conocer a José Mata Gavidia constituía un acontecimiento sorprendente: encontrar sin previo aviso a un personaje que parecía provenir directamente del Renacimiento a la Guatemala del siglo XX. Maestro de muchas generaciones, además de investigador, era un humanista como los de antes: con una sólida cultura clásica a través del dominio de las mal llamadas lenguas muertas, griego y latín. Sin embargo, supo vincular el pasado con los aires de su tiempo y circunstancia. También fue filósofo, historiador, escritor, traductor y hasta cantante en su propio coro. De trato jovial, ya que no fue un intelectual encerrado en los libros, también disfrutaba de los banquetes no siempre filosóficos. Podía ser un antagonista que argumentaba fervorosamente sus convicciones, pero también el primero en defender con gallardía al antagonista cuando era pertinente.

xv

Lucrecia méndez de penedo

Se adelantó a la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Simplemente y con gran soltura, las practicó siempre. Nada le fue ajeno a su curiosidad intelectual. Su rigor académico se equilibraba simétricamente con su pasión por las Humanidades. Se adelantó a muchas metodologías contemporáneas: aunque era espléndido desde la cátedra magistral, sus cursos estaban siempre abiertos al debate y la investigación, ya que se proponía fomentar el espíritu crítico en los estudiantes.

José Mata Gavidia era salvadoreño de nacimiento descendía del ideólogo del unionismo centroamericano, Francisco Gavidia, pero guatemalteco por idiosincrasia y afectos. Durante la administración del doctor Juan José Arévalo, la Universidad de San Carlos de Guatemala recuperó su autonomía y fundó la Facultad de Humanidades en 1945. En esa casa de estudios se desempeñó como docente e investigador, pero también participó en sus años estudiantiles como dirigente y delegado estudiantil ante el Consejo Superior Universitario y posteriormente fue decano de la Facultad de Humanidades e inclusive rector en funciones durante el rectorado del doctor Carlos Martínez Durán.

Rafael Landívar fue central en su labor docente e investigativa. En 1948 ganó una beca sobre Pensamiento Centroamericano otorgada por la Facultad de Humanidades e inició entonces la indagación en la obra landivariana que después convertiría en un vasto proyecto llamado precisamente Monumenta Landivariana. En 1950 publica dos libros de obligada consulta: Introducción a la Rusticatio Mexicana y Rafael Landívar, poeta de Guatemala. De 1951 a 1958 dirigió tres tesis dedicadas a Landívar, que abarcaron no solo la Rusticatio, sino también la Funebris Declamatio Pro lustis.

En 1950 fueron traídos los restos de Landívar desde Santa Maria delle Muratelle en Bolonia, ciudad donde el poeta vivió prácticamente todo su exilio después de la expulsión de los jesuitas por Carlos III en 1767. La Universidad de San Carlos de Guatemala lo nombró Miembro del Comité Repatriador de los restos de Landívar, director de la edición facsimilar de la Rusticatio Mexicana y delegado representante del rector para la elaboración de los textos de las placas conmemorativas del monumento a Landívar en Antigua Guatemala. Asimismo, fue fundador y director de la Revista de Estudios Landivarianos, que contiene algunos textos críticos fundacionales sobre el poeta jesuita y su obra.

xvi

monumenta landivariana

Resulta evidente el sostenido interés y dedicación que Mata Gavidia brindó a la figura de Landívar. Al leer los textos de ambos se descubre una común pasión por lo propio; por el pasado, pero sobre todo el presente y el futuro. La edición crítica de la Rusticatio Mexicana de Mata Gavidia se encontraba inédita cuando lo sorprendió la muerte. La Universidad Rafael Landívar reconoce en su figura a un pionero de la investigación y divulgación del poeta jesuita y su obra. Gracias al magisterio directo o indirecto de este ilustre humanista muchas generaciones pudieron y podrán acceder la voz poética y profética de Landívar.

RUSTICATIO MEXICANA: ENTRE EL PARAÍSO PERDIDO Y LA TIERRA PROMETIDA

La diáspora jesuita del siglo XVIII constituye el inicio de una indigna tradición que se prolonga en Guatemala hasta finales del siglo XX: la literatura escrita fuera de las fronteras. Este grupo de ilustres intelectuales y artistas, en efecto, forman el primer exilio intelectual y asimismo, son los primeros en imaginar a América y empezar a construirla simbólicamente desde su perspectiva de criollos ilustrados. Valorizaron las culturas dejadas atrás y aun cuando el recuerdo afectivo magnifique la propia tierra a través de una especie de saudade, logran sobreponerse mediante el ejercicio de la razón estamos en pleno Siglo de las Luces, de una apropiación electiva del cientificismo optimista, pero todo templado a la luz de la fe religiosa que profesaban. Fueron creadores de fermentos de identidad.

La figura y obra de Rafael Landívar (Guatemala 1731-ltalia 1793), están profundamente enraizadas en su circunstancia histórica y cultural, y por supuesto, vivencial. Rusticatio Mexicana, poema escrito en latín, pero de temática americana, está considerado como una de las piezas más altas de la literatura neolatina del siglo XVIII. Constituye un universo de gran riqueza geográfica, antropológica y social susceptible de ser enfocado desde perspectivas múltiples e interrelacionadas por la mediación literaria. Una primera lectura en clave estética podría conducir a catalogarla solamente como de hecho ha sucedido y también lo es, como una enciclopedia poética, un canto elegíaco, un desahogo para la nostalgia, un ejercicio magistral de escritura dentro de los cánones neoclásicos del XVIII.

xvii

Lucrecia méndez de penedo

Sin embargo, una lectura en profundidad revela otras claves que enriquecen su comprensión. Landívar era simultáneamente un sujeto subalterno a la centralidad imperial representada en la sociedad colonial por los peninsulares, pero al mismo tiempo pertenecía al sector privilegiado dentro de la misma: era un criollo letrado. Como jesuita expulso, al provenir de la periferia, su discurso se enfrenta en plena Ilustración a una tendenciosa superioridad eurocéntrica ignorante, pero ambiciosa, que condenaba a las tierras y habitantes del Nuevo Mundo a los estereotipos: o buen salvaje o mal salvaje; pero en todo caso destinados fatalmente a la dependencia y explotación colonial ad infinitum. El poema puede interpretarse como una sutil defensa y exaltación de lo propio al resaltar la diferencia en sentido igual o superior, como etapa inicial en todo proceso de identidad. Landívar se vale de estrategias de escritura idóneas al utilizar magistralmente los instrumentos y registros literarios de las metrópolis y así dirigirse a un sujeto europeo en paridad de uso de códigos culturales. De esta forma, no solo destrozaba los estereotipos, sino que descubría tanto a los europeos como a los jóvenes criollos, una América desconocida.

En sus versos va surgiendo una radiografía del escenario de época que revela su desigual estructura sociopolítica vista a través de una perspectiva eminentemente criolla y letrada, pero que de alguna manera y acaso sin proponérselo intencionalmente, anuncia la visión de los criollos liberales del período preindependentista. Desde la perspectiva landivariana hay una exaltación de la potencialidad de la tierra americana y la capacidad de sus habitantes para el desarrollo en beneficio propio y no de la corona; un efervescente inicio de formulación y valoración de identidad criolla mediante una única voz que abarca y asume en su discurso a todos los estratos sociales; un proyecto de vida en común, a través de una utopía posible de signo cristiano elaborada con una narrativa zoomórfica: los castores / jóvenes criollos; una actitud estoica arraigada en el cristianismo. Desde una clave metafórica, las catástrofes imprevistas, sean individuales como el exilio de por vida, o colectivas, como los terremotos, devastadoras emocionalmente en un primer momento, se superan a través de la acción impulsada por la esperanza propia del hombre de fe.

Una obra tan densa en significados, entonces, puede ser abordada desde diversos enfoques interrelacionados y complementarios, porque contiene y constituye

xviii

monumenta landivariana

un archivo de disciplinas y saberes, que desde la visión de Landívar, se articulan simbólicamente a través del discurso literario. La Rusticatio constituye un libro abierto a una lectura interpretativa actualizada, porque aparte de la visión utópica, luminosa y casi profética, ya preanuncia sutilmente los gérmenes de la conflictividad que signarán la historia de las futuras naciones-Estado. Y de una identidad que estará en proceso de formación intermitente. Sin embargo, no hay que perder de vista su peculiaridad: es un texto escrito desde su tiempo y circunstancia histórica.

Este extraordinario poema neolatino surge como desahogo nostálgico del exiliado por la tierra dejada atrás para siempre, e idealizada por el recuerdo que siempre es selectivo y emotivo. Pero ese paraíso es más que imaginación, o decorado bucólico neoclásico y sin relieve. La Rusticatio no es una escenografía artificial a pesar de las ninfas, los dioses y toda la mitología grecolatina que aparece sorpresivamente entre la tórrida vegetación americana, casi como un adelanto del realismo mágico. Esta armonía se fractura cuando irrumpen atronadoras cataratas, cuevas magníficas, retumbos de volcanes destructores, pero también porque es una tierra germinal, casi incontaminada por la mano del hombre. Así, América se perfila en las páginas de la Rusticatio Mexicana como merecedora por derecho propio a forjar su propio destino, en los términos en que Landívar por origen, formación y sensibilidad podía imaginarlo.

A la precisión contenida del lienzo pastoril virgiliano, que maneja virtuosamente, opone la telúrica naturaleza americana, casi como prefiguración del criollismo del siglo XX. Se trata nada menos que de la emergencia de un continente que rebasa cánones ajenos y prejuicios nutridos por la ignorancia y la ambición. América es algo nuevo, portentoso. Inconmensurable.

Allá quedó su paraíso perdido, pero también allá espera a perfilarse la tierra prometida. La posibilidad como reto abierto. Entonces y ahora.

Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrectora Académica

Guatemala, febrero de 2019

1

PROEMIO

La Rusticatio Mexicana, obra extraordinaria de las letras clásico-americanas, ha vivido desde la edición mutinense de 1781 en el infortunio tipográfico, en parte por ediciones plagadas de vicios y descuidos de elemental tipografía, y en parte lo cual es peor aún mutilada en sus notas o con supresiones de hasta más de 20 páginas de su texto latino. Hay, pues, en el clásico mundo de las letras landivarianas la urgencia de una edición tipográficamente cuidada, y completa en su texto poético no menos que en el de sus notas y argumentos, sin escrúpulo suprimidos en más de una edición. La primera edición, la de Módena (1781), según confiesa el propio autor en la prolija fe de erratas, se hizo estando ausente él mismo, y a más de las consignadas en ella, abundan otras erratas en número mayor aún, todas ellas tipográficas. En la edición de Bolonia, más cuidadosamente corregida, las hay hasta en la misma fe de erratas. Solamente en las veinte páginas del argumento de todo el poema hay setenta y cuatro equivocaciones de correspondencia entre los versos y sus respectivos números. Entre ambas ediciones la de Módena y la de Bolonia a más de la diferencia de 1800 versos, hay tantas supresiones y adiciones de versos completos o incompletos, y otras variantes de vocablos más de 523 que este solo hecho ya justificaba acometer la fijación de un texto depurado a partir de ambas ediciones (1781 y 1782), y no tan solo sin mutilaciones injustificables, sino con minuciosa anotación de tantas modalidades que al correr de casi dos siglos, han abierto un abismo infranqueable entre el lector y el texto, sin la ayuda de ese puente seguro que es el comentario y sin la iluminación del apparatum criticum para los especialistas. Se toma como básica la edición de Bolonia, aun siendo posterior a la de Módena, ya que la aventaja en cinco cantos, un apéndice de ciento doce versos, la Salutación a Guatemala y más de veinte páginas de argumento analítico, sin contar como queda dicho adiciones de versos, variantes y otros cambios.

La edición mutinense tiene muchos versos que se suprimieron, o sufrieron variantes en la edición bononiense, debido en parte, posiblemente, al consejo de amigos, y también en otros casos, para atenuar escapes emotivos, e incluso para cincelar más aún los ya perfectos y sonoros hexámetros. Otras veces, enmienda Landívar simpáticas

2

PROEMIO

equivocaciones que revelan su afecto por la campiña tropical, como cuando alude entre las frutas del lago de Chalco, o de las faldas del volcán de Agua, al plátano, que no se da en esos lugares de clima templado. Corrige afanoso el propio Landívar dichos errores en su segunda edición, pero el solo hecho de haber aparecido en la primera tiene especial interés para conocer los trasfondos afectivos, que dichas equivocaciones revelan.

Urge igualmente una edición que anote tantos vocablos latinos a los cuales Landívar les infundió nuevos matices de significación americana; por ejemplo, cuando habla de las frutas de los huertos de Chalco sus cerezas no son las europeas, sino con dicho vocablo significa los vulgarmente llamados capulines, de forma parecida a la cereza, pero de sabor totalmente diverso. Lo mismo ocurre cuando alude el poeta a púlvere nítrico (polvo nítrico), que para nosotros no tiene sentido claro, sin la advertencia de que se refiere a la conocidísima pólvora. Igual es el caso para la traducción de argentum uiuum (plata viva), si no se anota que es el azogue o mercurio de mineros. A graves equivocaciones llevaría la falta de anotación a palabras tan conocidas como cucurbita (calabaza), si no se sabe que alude el autor a los típicos tecomates del campesino americano. Como estos, muchos otros vocablos requieren una minuciosa anotación histórica, geográfica, etc., para que los futuros lectores y aun traductores de Landívar, sobre todo los de ultramar, no cometan los errores por otra parte explicables por la ausencia de un buen texto y sus notas, de poner mares donde solo hay planicies en mesetas montañosas.

Añádase a lo dicho el hecho de que en las numerosas fuentes documentales que cita Landívar, alude a escritores famosos en el siglo XVIII, pero que han caído ya casi totalmente en olvido, como Gemelli, Bomare, Regnauld, citas que son valiosa fuente de información sobre muchos temas de la Rusticatio, que encuentran en ellas hasta sugestiones para episodios, como el descubrimiento de la púrpura, según se anota en el Libro IV. Es, pues, imprescindible revalorar estas fuentes para la mejor comprensión de la propia obra, lo cual vuelve a evidenciar la necesidad de una edición depurada de errores tipográficos, crítica y con anotación minuciosa, a fin de poder leer la Rusticatio como quien lee en una edición de las buenas que hay de Dante, Cervantes o Shakespeare.

3

José Mata Gavidia

El plan de esta obra será el siguiente: un estudio landivariano tanto sobre las modalidades humanas del poeta como sobre la estructura de la Rusticatio, seguido de la edición crítica, de la traducción en el orden conservado en la Rusticatio, sin suprimir ni siquiera la primitiva fe de erratas, ni los índices. Cada canto va precedido de un comentario y naturalmente incluye todas las notas del propio Landívar suprimidas en varias traducciones; se añaden en la versión al castellano otras notas, en tipo de imprenta distinto para aclarar el sentido de asuntos fácilmente comprensibles hace más de siglo y medio, pero oscuros al presente por haber desaparecido totalmente del panorama de hoy dichos usos, industrias, juegos, etc.

Usamos en esta edición la grafía que hoy es de rigor en todas las ediciones críticas, y no la forma tipográfica introducida por los grandes impresores del Renacimiento. He conservado solamente en la sección Argumenta totius carminis la puntuación de los numerales, pero se han corregido en ella los frecuentísimos errores de correspondencia entre los números indicados y los argumentos.

Los vocablos españoles que cita en algunas partes del texto, sobre todo en el Libro XIII, se han adaptado a la ortografía actual, aunque conservando la ortografía original de las citas que hace el propio Landívar, y completando, entre corchetes, las abreviaturas y los nombres incompletos de las obras citadas en la Rusticatio. Siempre que dentro del texto aparece algo que no figura en las ediciones de Módena y de Bolonia se coloca entre corchetes.

En la anotación se han utilizado como fuentes principales aquellas usadas por el propio Landívar y sus compañeros. Así para comentarios como el de la Ciudad de Bolonia, preferimos las descripciones de López Priego en su famosa Carta, por expresarnos el punto de vista de los desterrados, antes que otro alguno, que pudiera ser más elegante, etc. Para la anotación del Libro VI, del Castor, preferimos a los modernos tratados sobre dicha materia el diccionario de Bomare que tanto cita el propio poeta, y lo mismo en casos similares, con otros autores que prefiere Landívar. Cuando no ha sido posible encontrar una fuente citada por él utilizamos aquellas más próximas al siglo XVIII, ora pocos años antes, ora algunos después.

4

PROEMIO

La presente edición forma parte de un conjunto de volúmenes que se llamará Monumenta Landivariana, Serie Mayor, los cuales incluyen tanto esta edición crítica como las Opera Minora Landivariana, una biografía de Landívar y la colección de documentos landivarianos, estudios sobre las obras del autor de la Rusticatio y numerosos tópicos landivarenses.

Para realizar la presente edición, la Universidad de San Carlos de Guatemala otorgó al autor una beca de diez meses para que completara la labor iniciada desde 1950, y sufraga la impresión de la misma en su propia Editorial Universitaria. Quede pues, constancia de su mecenazgo y de cómo continúa su tradición cultural de divulgar la obra landivariana. Quede también constancia de gratitud a mis alumnos del Seminario de Estudios Landivarianos, y en especial al señor Francisco Figueroa por sus valiosas observaciones y colaboración en esta edición; al personal y dirección de las bibliotecas Palafoxiana de Puebla, y Lafragua de la Universidad de Puebla, Pública y Universitaria de Morelia; a la Hemeroteca Nacional de México, y Biblioteca Nacional de Guatemala de quienes recibí la más generosa colaboración, lo mismo que a los señores Melesio Aguilar Ferreira, profesor Raúl Arreola Cortés, de Morelia; al profesor Antonio Salas de León de Pátzcuaro. Al doctor Heinrich Berlin, viejo amigo y gran investigador, otrora catedrático extraordinario en nuestra Facultad de Humanidades, mi especial gratitud por su valiosa orientación sobre los lugares landivarianos de México, sus datos, observaciones y buen consejo. A mis buenos amigos poblanos especial gratitud por sus atenciones y en especial al joven investigador de Tehuacán Salvador Cruz, también por sus valiosas notas landivarianas comunicadas en sus investigaciones realizadas en la Palafoxiana. Finalmente agradezco a mis colegas académicos sus voces de estímulo para este trabajo. Presento asimismo mis muestras de especial gratitud al historiador, licenciado J. Joaquín Pardo, director del Archivo Nacional de Guatemala y al licenciado Héctor Samayoa Guevara por sus interesantes comunicaciones. Agradezco igualmente a quienes, con sus comentarios y críticas a mis trabajos landivarianos anteriores, han hecho posible corregir y aclarar aspectos que, sin sus valiosas observaciones, hubieran pasado inadvertidos por el autor.

5

unidad visual

Monumenta landivariana

2

7

3

4

9

5

10

8

1

6

a

b

a

En las páginas pares se ubica el texto en latín.

1

Identificación del libro en latín.

2

Título del libro en latín.

3

Siglas y signos usados en el Apparatum Criticum (M, B, sB, etc.), ver lista completa en la página 471 de la presente edición.

4

Notas al pie tomadas de la edición Bononiense en latín.

5

Número del verso en latín de acuerdo a la edición Bononiense.

La fijación del texto, traducción al castellano, anotaciones y comentarios de José Mata Gavidia a la Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar, S. J., tiene los siguientes elementos para facilitar su lectura. La unidad visual que aparece en la parte inferior fue diseñada en forma de espejo.

b

En las páginas impares se ubica el texto en castellano.

6

Identificación del libro en castellano.

7

Título del libro en castellano.

8

Subtítulos sugeridos por José Mata Gavidia.

9

Notas al pie traducidas al castellano.

10

Número del verso en castellano.

6

ARGUMENTA TOTIUS CARMINIS

Edición Bononiense

In Libro Primo (B)

Lacuum Mexicanorum

Marginales del LIBRO I (M)

LACUS MEXICANI

Página viii

1

Exordium, a vers. 1. ad 6.

Idem, sine titulo scripto (abreviaremos= sts.) (7-16)

2

totius carminis argumentum, a v. 7. ad 17.

Argumentum totius carminis. (id) [p. 5]

3

scribendi causa, a v. 18. ad 27.

Idem, sts. (17-26)

4

Invocatio, a v. 28. ad 31.

Idem, sts. (27-30)

5

Mexici brevis descriptio, a 32. ad 36.

Idem, sts. (31-35)

6

ejus lacus, e quibus duo praecipui, a 37. ad 48.

Lacus plures. (36-42)

Duo praecipui. (43-47) [p. 6]

7

eorum nomina, a 49. ad 52.

Idem. (48-51) [p. 7]

8

Lacus Chalcensis primatum tenet, a 53. ad 60.

Idem, sts. (52-59) [p. 7]

7

ARGUMENTO DE TODO EL POEMA

Según la Edición Bononiense

Argumento del Libro I

sobre «Los Lagos Mexicanos»

Página viii

1

Exordio (1-6)

2

Argumento de todo el poema (7-17)

3

Motivación del escrito (B18-27, M17-26)

4

Invocación (B28-31, M27-30)

5

Sucinta descripción de México (B32-36, M31-35)

6

Sus lagos, los dos principales (B37-48, M36-47)

7

Sus nombres (B49-52, M48-51)

8

Chalco posee la primacía de los lagos (B53-60, M52-59)

Nota: Se traduce solamente lo referente a la edición de Bolonia (edición bononiense), y las variantes de la edición de Módena (edición mutinense), se traducen en las notas, al final de cada argumento en los respectivos cantos.

8

ARGUMENTA TOTIUS CARMINIS

9

plures coligit aquas, ac tempestatibus, caret, a 61. ad 69.

Lacus Chalcensis. (60-68) [p. 7]

10

Fons Crystallinus e medio aquarum erumpit, a 70. ad 87.

Fons in Lacu. (69-86) [p. 7]

11

hinc de origine fontium, a 88. ad 101.

Fontium origo. (87-100) [p. 8]

12

fontis Chalcensis origo, a 102. ad 114.

Mexicani montes bini perpetua nive obductiva. (101-113) [p. 9]

13

in medio fontis Crux lapidea solo fixa, a 115. ad 129.

Crux in medio fontis. (114-128) [p. 9]

14

transitio ad hortorum desciptionem cum invocatione, a 130. ad 139.

Horti natantes in lacu. (129-138) [p. 9]

15

Hortos conficiendi causa, ac civium dolor, a 140. ad 156.

Hortos construendi causa. (139-155) [p. 10]

16

horti natantes construuntur, ac Tyranno Axcapusalci fit satis, a 157. ad 198.

Hortorum constructio. (156-197) [p. 10]

17

horti saepe aliò transferuntur, a 199. ad 204.

Horti alio transferuntur. (198-203) [p. 12]

18

Riparum cultus, a 205. ad 209.

Idem. (204-208) [p. 13]

19

ubi aves multae; quas inter eminent Passer, et Centzontlus, a 210. ad 231.

Idem, sts. (209-230)

9

ARGUMENTO DE TODO EL POEMA

9

Recibe numerosos afluentes y no lo azotan tempestades (B61-69, M60-68)

10

Brota manantial cristalino en mitad del lago (B70-87, M69-86)

11

Cuál sea el origen de las fuentes (B88-101, M87-100)

12

Origen del manantial de Chalco (B102-114, M101-113)

13

Al centro del manantial hay una cruz de piedra fija en el suelo (B115-129, M114-128)

14

Transición al tema sobre los huertos, con su invocación (B130-139, M129-138)

15

Razón de fabricar huertos, pesar de los habitantes (B140-156, M139-155)

16

Se fabrican huertos flotantes y se satisface al tirano de Ascapoizalco/Atzcapotzalco (B157-198, M156-197)

17

A menudo los huertos mudan de lugar (B199-204, M198-203)

18

Cultivos ribereños (B205-209, M204-208)

19

Allí multitud de aves entre las cuales sobresalen el Gorrión y el Centzontle (B210-231, M209-230)

10

ARGUMENTA TOTIUS CARMINIS

Página ix

20

Civium in hortis conventu, a 232. ad 250.

Idem. (231-249) [p. 14]

21

piscatus, a 251. ad 270.

Idem. (250-269) [p. 15]

22

fictio Poetas inducens ad ripam canentes, a v. 271. ad 297.

Poetae. (270-296) [p. 15]

23

Lacus Texcucani, et canalis, quo alitur descriptio, a 298. ad 305.

Lacus Texcucanus. (297-304) [p. 17]

24

ejus salsugo, a 306. ad 318.

Idem, sts. (305-320)

25

ejus tempestates pomeridianae, a 319. ad 332.

Tempestatibus pomeridianis obnoxius. (321-334) [p. 18]

26

lacus numquam redundat, quamvis multos colligat rivos, a 333. ad 342.

Nusquam redundat. (335-344) [p. 18]

27

Anatum in lacu aucupium, a 343. ad finem.

Anatum aucupium. (345-376) [p. 19]

11

ARGUMENTO DE TODO EL POEMA

Página ix

20

Concurrencia citadina a los huertos (B232-250, M231-249)

21

Pesca (B251-270, M250-269)

22

Escena imaginaria que presenta a los poetas cantando en la ribera (B271-297, M270-296)

23

Descripción del lago de Texcoco y del canal que lo surte (B298-305, M297-304)

24

Ondas saladas (B306-318, M305-320)

25

Tempestades vespertinas (B319-332, M321-334)

26

El lago nunca se desborda, aun cuando recibe numerosos afluentes (B333-342, M335-344)

27

Cacería de patos en el lago (B343-374, M345-376)

Variantes en los marginales del Libro I de la edición mutinense (M), con relación a los argumentos de la edición bononiense (B): N.° 6 Numerosos lagos, N.° 6A Dos principales, N.° 9 Lago de Chalco, N.° 10 Manantial en el lago, N.° 11 Origen de las fuentes, N.° 12 Dos volcanes mexicanos cubiertos de nieves perpetuas, N.° 13 Cruz en medio del manantial, N.° 14 Huertos flotantes en el lago, N.° 16 Fabricación de los huertos, N.° 17 Los huertos son trasladados de lugar, N.° 22 Los poetas, N.° 23 El lago de Texcoco, N.° 25 Sujeto a tempestades vespertinas, N.° 26 Nunca rebalsa y N.° 27 Cacería de patos.

12

ARGUMENTA TOTIUS CARMINIS

IN LIBRO SECUNDO (b)

Xoruli

libro ii (m)

xorullus

Página. ix

28

Propositio, a v. 1. ad 7.

Idem, sts. (1-7)

29

haec describendi causa, a 8. ad 11.

Idem, sts. (8-11)

30

invocatio, a 12. ad 18.

Idem, sts. (12-18)

31

Vallis Xoruliae status ante ruinam; sacchari opificio, armentisque instructae, a 19. ad 35.

Vallis Xorulliae ante ruinam status. (19-26)

31a Mella. (27-28)

31b Armenta. (29-35) [p. 22]

32

etiam avibus chortalibus, et columbis, a 36. ad 58.

Aues chortales. (36-50)

32a Columbae. (51-58) [p. 22]

33

Domus, et templum, a 59. ad 64.

Domus. (59-61)

33a Templum. (62-64) [p. 23]

34

Cladis vaticinium, a 65. ad 79.

Cladis praesagium. (65-79) [p. 23]

35

Agricolarum timor, a v. 80. ad 97.

Idem. (80-97) [p. 24]

36

heri ad agricolas increpatio, a 98. ad 113.

Idem. (98-113) [p. 24]

37

Murmur subterraneum, a 114. ad 127.

Idem. (114-127) [p. 25]

13

ARGUMENTO DE TODO EL POEMA

Argumento del Libro II

sobre «El Jorullo»

Página. ix

28

Asunto (1-7)

29

Motivación de este tema (8-11)

30

Invocación (12-18)

31

Estado del valle del Jorullo antes de la ruina en cuanto a su laboreo del azúcar y de la riqueza ganadera (B19-35)

32

También por sus aves de corral y palomas (36-58)

33

Casa y templo (59-64)

34

Vaticinio del desastre (65-79)

35

Espanto de los campesinos (80-97)

36

Reprensión del administrador a los campesinos (98-113)

37

Retumbo subterráneo (114-127)

14

ARGUMENTA TOTIUS CARMINIS

38

terrae motus, a 128. ad 141.

Idem. (128-141) [p. 25]

39

Agricolarum fuga, a 142. ad 166.

Idem. (142-166) [p. 26]

40

Campus flammas evomit, a 167. ad 179.

Idem. (167-179) [p. 27]

41-42

longius agricolae discedunt, et mons e saxis efficitur, a 180. ad 194.

Longius agricolae recedunt. (180-194) [p. 27]

43

hiatus alii in campo aperiuntur; quibus postea ob/structis, unus tantum restat, a 195. ad 206.

Aliis hiatibus terra dehiscit. (195-206) [p. 28]

Página x

44

Magna in praedio strages, a 207. ad 219.

In bonis strages. (207-219) [p. 28]

45

ferarum timor, a 220. ad 234.

Ferarum terror. (220-235) [p. 29]

46

Tempestates horridae, a 235. ad 266.

Idem. (236-267) [p. 29]

47

Amnis gelidus abit in calidum, a 267. ad 287.

Idem. (268-288) [p. 30]

48

Post cladem coelum primum calidum, temperatum evadit; terra que uberior, a 288. ad 299.

Fructus ex eruptione percepti. (289-300) [p. 31]

15

ARGUMENTO DE TODO EL POEMA

38

Terremoto (128-141)

39

Fuga de los campesinos (142-166)

40

Brotan llamas en la campiña (167-179)

41-42

Aléjanse los campesinos a gran distancia, y se estructura un volcán rocoso (180-194)

43

Se abren algunas grietas, y luego se rellenan, quedando una sola de ellas (195-206)

Página x

44

Enorme destrucción en la hacienda (207-219)

45

Pánico de las fieras (B220-234, M220-235)

46

Espantosas tempestades (B235-266, M236-267)

47

Un río de frescas aguas las transforma en cálidas (B267-287, M268-288)

48

Después de la catástrofe el clima caluroso se torna templado y la tierra se hace más fecunda (B288-299, M289-300)

16

ARGUMENTA TOTIUS CARMINIS

49

Terrae motus Bononienses, eorumque causa, a 300. ad 342.

Terrae motus Bononienses. (301-343) [p. 32]

50

sed B.V. praesidio fidendum, a 343. usque ad finem.

Bononiae nihil timendum. (344-356) [p. 33]

17

ARGUMENTO DE TODO EL POEMA

49

Temblores en Bolonia, sus causas (B300-342, M301-343)

50

Pero hay que confiar en la protección de la Bienaventurada Virgen María (B343-355, M344-356)

Variantes en los marginales del Libro II de la edición mutinense (M), con relación a los argumentos de la edición bononiense (B): N°. 31a Mieles (de azúcar), N°. 31b Ganados, N°. 32 Aves de corral, N°. 32a Palomas, N°. 33 Casa (de la hacienda), N°. 33a Templo (de la hacienda), N°. 34 Presagio del desastre, N°. 42 Se retiran a gran distancia los campesinos, N°. 43 La tierra abre varias grietas, N°. 44 Desastre en los bienes, N°. 45 Terror de las fieras, N°. 48 Frutos provenientes de la erupción, N°. 49 Temblores en Bolonia y N°. 50 Nada debe atemorizar a Bolonia.

18

ARGUMENTA TOTIUS CARMINIS

IN LIBRO TERTIO (B)

Cataractarum Guatemalensium

LIBRO III (M)

CATARACTA GUATIMALENSES

Página x

51-52

Propositio, et inuocatio, a v. 1. ad. 10

Idem, sts. (1-10)

53

Guatimalae veteris descriptio, alluvione destructae, ab 11. ad 28.

Vetus Guatimala. (11-24) [p. 35]

53a Ejus ruina. (25-28) [p. 36]

54

novae Guatimalae descriptio, ejusque ruina, a 29. ad 60.

Guatimala nova. (29-46) [p. 36]

54a Ejus ruina. (47-60) [p. 37]

55

Montis altissimi descriptio, a 61. ad 76.

Mons altissimus. (61-76) [p. 37]

56-61

ejus aquae, nemora, flores, fructus, fossae, a 77. ad 107.

Montis aquae. (77-80) [p. 38]

57 Nemora. (81-84) [p. 38]

58 Sata. (85-88) [p. 38]

59 Viridaria. (89-94) [p. 38]

60 Poma. (95-101) [p. 38]

61 Valles. (102-107) [p. 38]

62-63

ejus nubes pomeridianae, a 108. ad 130.

Nubes uespertina. (108-124) [p. 39]

63 Nubium motus contrarius. (125-136) [p. 39]

64

Pagi vilis notitia, a 131. 135.

Pagus uillíssimus. (137-141) [p. 40]

65-66

Magnae fossae, et porticus saxeae descriptio, a 136. ad 169.

Vallis profunda. (142-148) [p. 40]

66 Porticus saxea. (149-175) [p. 40]