portada.jpg

Las nuevas fuentes de productividad: perspectiva en América Latina

Este libro es producto de la investigación del proyecto denominado Las nuevas fuentes de la productividad en la economía y sociedad del conocimiento: un análisis teórico-analítico y empírico en Colombia, América Latina, liderado por el Grupo de Investigación de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas (cace), de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Afines de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali. En el desarrollo del proyecto de investigación, participaron los profesores investigadores de la ucc: Darío Quiroga Parra, investigador principal, profesor sede Cali; Jhon William Pinedo, coinvestigador sede Montería; César Alveiro Montoya Agudelo, coinvestigador sede Medellín; Joan Torrent i Sellens, coinvestigador de la Universidad Oberta de Catalunya (uoc), España; Claudia Patricia Murcia Zorrilla, coinvestigadora sede Cali; Josefina de Llano Feliú, coinvestigadora sede Cali; Carmen Elisa Gómez Tobón, coinvestigadora sede Cali; Beatriz Helena Hernández Arias, coinvestigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana sede Palmira. Igualmente, los profesores Angélica María Franco, coinvestigadora ucc sede Cali; Alba Patricia Guzmán, coinvestigadora, ut Santander Bucaramanga; Iván Andrés Ordóñez Castaño, coinvestigador de la ucc sede Cali, a quienes se les reconoce su participación inicial en el proyecto. Se hace reconocimiento de participación de otros investigadores no integrantes del proyecto, pero que su proceso de colaboración condujo a participar en la elaboración de algunos capítulos.

Resumen

Los procesos de globalización e internacionalización de los mercados y las economías de los países han hecho que la sociedad global internacional comprenda que el mundo del siglo xxi está conformado por países ricos y pobres, esto es países desarrollados y países en desarrollo. La marcada diferencia entre los dos bloques económicos fue la pregunta que se hicieron los unos y los otros. La respuesta a la pregunta se mostró más allá de la lectura literal de los textos, en la lectura abductiva de la dinámica de los contextos históricos globales del desarrollo económico, educativo, institucional, cultural, del capital social, como también de la ciencia, la tecnología y la innovación (ct&i) en cada país y región. Por una parte, estuvieron las realidades empíricas vividas de cada país, las cuales, mediante las experiencias económicas, sociales, culturales, tecnológicas e institucionales de las personas, quienes expresaron las vivencias en cada espacio y en cada época. Por otro lado, está la ciencia que, igualmente a través del tiempo, ha estado mostrando con el conocimiento y las evidencias científicas, las realidades de las diferencias entre países en desarrollo y países desarrollados. Ciertamente, la humanidad en los últimos dos siglos y medio ha tenido una dinámica tecnológica y de generación de conocimientos, sin precedentes en la historia. Dinámica propiciada por los saltos cuánticos de las últimas tres revoluciones industriales, en las cuales la producción de conocimiento favorecido por los niveles de educación de las personas ha generado volúmenes hipergeométrica de este. Hecho que ha llevado a un aceleramiento dinámico de las innovaciones tecnológicas, no pronosticado antes. El libro, en su conjunto, tomó como propósito realizar un análisis teórico, estadístico y econométrico de lo denominado en las últimas cuatro décadas por los países desarrollados como las nuevas fuentes de productividad en América Latina, en relación con la productividad y la competitividad. Las bases bibliográficas digitales de Scopus facilitaron la búsqueda de la literatura internacional, nacional y las bases de datos del Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y Transparencia Internacional fueron la fuente de la información estadística. Los resultados presentaron el estado real de América Latina en las variables de capital humano, tecnologías de la información y la comunicación (tic), innovación e instituciones, como también el avance de la región en el tema de gestión del conocimiento. El libro concluyó mostrando los fuertes rezagos de América Latina en cuanto a la calidad en educación (capital humano), tic, innovación, con fallas de calidad en las instituciones extractivas y no inclusivas que pueden estar afectando la productividad y la competitividad de la región.

Palabras claves: fuentes de productividad, productividad, tecnologías de la información y la comunicación (tic), capital humano, conocimiento, innovación, instituciones, gestión del conocimiento.




¿Cómo citar este libro?

Quiroga-Parra, D. J. (Ed.) (2022). Las nuevas fuentes de productividad: perspectivas en América Latina. Ediciones Universidad Cooperativa. Doi: https://doi.org/10.16925/9789587603583

Abstract

The processes of globalization and internationalization of the markets and economies of the countries have made the international global society understand that the world of the 21st century is made up of rich and poor countries, that is, developed countries and developing countries. The marked difference between the two economic blocks was the question that one and the other asked. The answer to the question was shown beyond the literal reading of the texts, in the abductive reading of the dynamics of the global historical contexts of economic, educational, institutional, cultural development, social capital, as well as science, the technology and innovation (ST&I) in each country and region. On one side, there were the lived empirical realities of each country, which, through the economic, social, cultural, technological, and institutional experiences of the people, who expressed the experiences in each space and in each time. On the other hand, there is the science that, also over time, has been showing with knowledge and scientific evidence, the realities of the differences between developing and developed countries. Certainly, humanity in the last two and a half centuries has had a technological and knowledge generation dynamic, unprecedented in its history. Dynamics caused by the quantum leaps of the last three industrial revolutions, where the production of knowledge favored by the levels of education of people has generated hypergeometric volumes of it. A fact that has led to a dynamic acceleration of technological innovations, not predicted before. The purpose of the book as a whole was to carry out a theoretical, statistical and econometric analysis of what has been called in the last four decades by developed countries as the new sources of productivity in Latin America, in relation to productivity and competitiveness. The Scopus digital bibliographic databases facilitated the search of international and national literature, and the databases of the World Economic Forum, the World Bank and Transparency International were the source of the statistical information. The results presented the real state of Latin America in the variables of human capital, information, and communication technologies (ict), innovation, and institutions, as well as the progress of the region on the subject of knowledge management. The book concluded by showing the strong lags in Latin America in terms of quality in education (human capital), ict, Innovation, with quality failures in the extractive and non-inclusive institutions that may be affecting the productivity and competitiveness of the region.

Key words: Sources of productivity, productivity, ict, human capital, knowledge, innovation, institutions, knowledge management.

Las nuevas fuentes de productividad: perspectiva en América Latina


Darío Jesús Quiroga-Parra

(Editor)


Dario Jesus Quiroga-Parra

César Alveiro Montoya Agudelo

Edwin Arbey Hernández García

Marlit Marín Hernández

Joan Torrent-Sellens

Josefina Mayra de Llano Feliú

Beatriz Elena Hernández Arias

Claudia Patricia Murcia Zorrilla

Diana Milena Caicedo Concha

Jhon Pinedo López

Carmen Lora Ochoa

Manuel Guerrero Martelo

Carmen Elisa Gómez Tobón

William Alejandro Giraldo Zuluaga

Esteban Arturo Chamorro



logos institucionales

Logos institucionales



© Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, marzo de 2022

© Dario Jesus Quiroga-Parra et al.


ISBN (impreso): 978-958-760-356-9

ISBN (PDF): 978-958-760-357-6

ISBN (EPUB): 978-958-760-358-3

DOI: https://doi.org/10.16925/9789587603583


Libro de investigación

Recepcion: agosto de 2020

Evaluacion de contenidos: octubre de 2020

Correccion de autor: octubre de 2020

Aprobacion: octubre de 2020


Camilo Moncada Morales

Andres Felipe Andrade Canon

Daniel Urquijo Molina

Claudia Carolina Caicedo Baquero

Héctor Gómez


María Elvira Mejía Pardo

Javier Barbosa

Javier Barbosa

Redbooks S.A.S.

Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995


Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en publicaciones científicas, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.



Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Las nuevas fuentes de productividad : perspectiva en América Latina / César Alveiro Montoya Agudelo ... [et al.] ; Dario Jesús Quiroga-Parra, editor. -- Bogotá : Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022.

p. – (Investigación en economía social y solidaria)

Incluye perfil de los autores. -- Contiene referencias bibliográficas. -- Texto en español con resúmenes en inglés.

ISBN 978-958-760-356-9 (impreso) -- 978-958-760-358-3 (e-pub) -- 978-958-760-357-6 (pdf)

1. Desarrollo económico y social - Investigaciones - América Latina 2. América Latina - Condiciones socioeconómicas I. Montoya Agudelo, César Alveiro II. Quiroga-Parra, Dario Jesús, editor ed. III. Serie

CDD: 338.98 ed. 23

CO-BoBN– a1089199

Contenido

Prólogo

Introducción

El capital humano: un elemento fundamental para la productividad

Introducción

Fundamento de la educación para el desarrollo económico

Ideólogos de la teoría del capital humano

Metodología

Una discusión académica

Conclusión

Referencias

Perspectiva microeconómica del capital humano

Introducción

El estado de la cuestión del enfoque microeconómico del capital humano

Metodología

Resultados

Conclusiones

Referencias

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), en Colombia. ¿Un atraso tecnológico, científico, productivo y económico?

Introducción

Las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto internacional

Metodología

Los hechos empíricos de las tecnologías de la información y la comunicación en Colombia

Discusión académica

Conclusiones

Referencias

La innovación en américa latina y su incidencia en la productividad y competitividad

Introducción

Aproximación conceptual

Metodología

La innovación en algunos países de América Latina

Discusión académica

Conclusiones

Referencias

Las instituciones y su incidencia en la productividad y renta de los países

Introducción

Aproximación conceptual

Metodología

Discusión académica

Conclusiones

Referencias

La gestión del conocimiento en América Latina: la minería de texto aplicada a la gestión bibliométrica

Introducción

Estado de la cuestión

Metodología

Resultados

Discusión académica

Conclusiones

Referencias

A manera de síntesis y conclusiones

Introducción

Recapitulación de las nuevas fuentes de productividad

Discusión académica

Referencias

Perfil de los autores

Darío Jesús Quiroga-Parra:

César Alveiro Montoya Agudelo:

Edwin Arbey Hernández García:

Marlit Marín Hernández:

Joan Torrent-Sellens:

Josefina Mayra de Llano Feliú:

Beatriz Elena Hernández Arias:

Claudia Patricia Murcia Zorrilla:

Diana M Caicedo-Concha:

Jhon William Pinedo López:

Carmen Lora Ochoa:

Manuel Francisco Guerrero Martelo:

Carmen Elisa Gómez Tobón:

William Alejandro Giraldo Zuluaga:

Esteban Arturo Chamorro:

Prólogo

La transformación social, económica y académica de todos los países, de manera convencional e histórica ha dependido en gran medida de su desarrollo económico. Este, a su vez, se ha logrado mediante el uso del conocimiento, tecnología, innovación, a través del sistema educativo, las empresas y las estructuras sociales que cada Estado ha dado a su sociedad, esto es de las instituciones. Estas entidades crean las condiciones para la formación del capital humano, social y económico. De hecho, en la medida en que las sociedades han aprendido de las experiencias de otras, de sus desarrollos, culturas, avances científicos y tecnológicos, han logrado asimilar y perfeccionar su conocimiento; elevando los estándares de calidad de vida. De este modo, la humanidad ha logrado avanzar a través del tiempo desde una sociedad agraria, hasta la actual sociedad de la información y economía fundamentada en el uso intensivo del conocimiento; donde el capital humano es la columna vertebral del capital social que, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación logran los éxitos económicos.

Fue así como la humanidad dio su primer salto cuántico al pasar de una sociedad nómada, a la agricultura, la manufactura manual, la mecanizada hasta llegar a la naciente cuarta revolución de la industria 4.0. No obstante, no todas las sociedades y los países del mundo han realizado de manera paralela sus desarrollos económicos y sociales. Es este el caso de países como Colombia y los de América Latina, donde las capacidades académicas del sistema educativo deficiente no han facilitado comprender las causas y las raíces del problema de la desigualdad social y de los niveles de pobreza de la región.

La presente obra fue motivada por la pregunta permanente que los miembros de la ciencia se hacen: ¿por qué algunos países, más que otros, alcanzan importantes niveles de desarrollo económico, social, cultural y científico? Pregunta que debería ser responsabilidad de la academia. Sin embargo, más allá de la pregunta, la preocupación son las causas que generan el problema y cómo resolverlo.

De este modo, el inicio de la búsqueda y la respuesta a estas razones causales de los niveles de desigualdad y pobreza de Colombia y América Latina se inició alrededor del 2008 en las aulas de las universidades europeas. Esta discusión académica fue producto del análisis de las brechas sociales, económicas, culturales, científicas, institucionales y tecnológicas de esta región. Es así como la presente obra empieza a dar respuestas teóricas y empíricas a los paradigmas que han mantenido a estos países alejados del desarrollo económico, científico y tecnológico.

De hecho, las respuestas deductivas las encontrará el propio lector, en la medida en que avanza en la lectura de cada capítulo del libro. Muchas de las contestaciones a la pregunta poseen una lógica y soluciones que todos hemos visto, pero no hemos comprendido. Ciertamente, esa ha sido la tarea del proyecto de investigación que dio origen a este libro que usted tiene a mano. Este es un tema que concierne a todos y cada uno de los ciudadanos de América Latina, como también la solución a la pregunta planteada y que amerita contribuciones positivas y decididos esfuerzos.

Podríamos decir que la obra se sintetiza diciendo que:

La riqueza la lograron los bisabuelos excavando la tierra y buscando minerales preciosos. Los abuelos lo hicieron cultivando los frutos de la tierra, de sol a sol. Los hijos de estos yendo a las fábricas de producción masiva. Ahora, nuestras familias han tenido que hacer uso intensivo del conocimiento, experiencia, tecnología, información, innovación y la ciencia, para tener una mejor calidad de vida.

La riqueza académica e intelectual que contiene esta obra se le presenta al lector de manera individual en cada capítulo y en el conjunto del documento. Cada capítulo, dentro de su contexto teórico y empírico describe de gran manera la acelerada dinámica del cambio que ha tenido la sociedad global, impactada de manera importante por la ciencia, la tecnología, la innovación y la generación de conocimiento, fenómeno este sin precedentes en la historia de la humanidad.

De manera que, en los últimos 237 años, desde la primera revolución industrial en 1784, se ha generado más conocimiento, tecnología, innovación y riqueza en la humanidad que en los pasados 315 000 años desde la evidencia del primer Homo sapiens. Sin embargo, no todos los países han evolucionado a la misma velocidad. Continentes como América Latina y África se muestran rezagados, con calidad de vida medio bajo, debido a no estar comprendiendo la dinámica evolutiva y la existencia de unas nuevas fuentes de productividad fundamentadas en el uso intensivo del conocimiento, la tecnología, la innovación, de instituciones transparentes y de calidad. Ciertamente, esta es la riqueza de los temas centrales de la obra que el lector tiene a mano.

Así, en cada capítulo del libro, mediante la investigación, se presentan evidencias teóricas, estadísticas y econométricas que muestran la existencia de nuevas formas de generar riqueza y bienestar social. Resaltándose que, la manera cómo lo está realizando ahora América Latina, esto es, haciendo uso de los recursos naturales de la tierra, con el mínimo de valor agregado, pero que, corresponde a formas de trabajo de varios siglos atrás. De hecho, se observa relevante pasar a hacer uso de los nuevos recursos naturales, producto del conocimiento del hombre, esto es la ciencia, la tecnología y la innovación, con capacidad de generar valor agregado, riqueza y calidad de vida a las familias y a la población.

Esta obra, ciertamente, expone su argumentación alrededor de la denominada tercera revolución industrial, de las tic y sus variables relacionadas, no obstante, de estar la humanidad a las puertas de una cuarta revolución tecnológica y científica, es decir, la llamada industria 4.0, de manera que, la necesidad y la importancia de la lectura de este libro se hace inaplazable. La nueva revolución muestra estar centrada en la automatización, sistematización e Internet de las cosas, de los procesos productivos, conformada por múltiples tecnologías digitales avanzadas, que afectarán indudablemente alrededor del 50 % de los empleos y las formas actuales de trabajar de las personas y de los países. Es más, para América Latina es una necesidad prioritaria conocer de primera mano los posibles caminos actuales y futuros por seguir en términos de productividad, desarrollo, nuevas habilidades tecnologías requeridas, empleo y pobreza.

Si bien es cierto que, la teoría de innovación de la destrucción creativa de Schumpeter ha podido ser bien aplicada en los países desarrollados, no ha sucedido lo mismo en los países de América Latina. La destrucción tecnológica creativa de trabajos que se han dado desde la primera revolución industrial hasta las revolucionarias tecnologías de la información y las comunicaciones ha podido ser capitalizada de manera positiva por los países desarrollados. Estos lo han realizado con innovación de productos, servicios y procesos tanto en las actividades productivas como organizacionales, de manera que, generaron nuevas formas de trabajo, nuevos oficios y nuevas profesiones; así se ha logrado una dinámica de empleo innovador a través de los tres últimos siglos. Lo anterior ha sido posible con el uso de los nuevos conocimientos del capital humano, la tecnología, la innovación, las nuevas prácticas organizativas, alcanzando así elevar los niveles de productividad y riqueza. Proceso que, ciertamente, podría llamarse la nueva riqueza de los países.

La no oportunidad de leer este libro nos llevaría a la pregunta: ¿cómo nuestras familias y sociedades van a enfrentar la cuarta revolución tecnológica o revolución 4.0?, si se desconoce cómo enfrentar la anterior revolución tecnológica digital. Los retos políticos, institucionales, empresariales, regionales, familiares y personales estarán quizá en juego ahora; es más, la destrucción creativa no se está dando solamente para el empleo, se está dando para la supervivencia de las empresas. La desaparición de empresas como Blockbuster, Kodack y el surgimiento de nuevas empresas fundamentadas en las tic como Netflix y Amazon, como también la transformación de Nokia en una empresa con una misión tecnológica digital, se han dado por la implementación masiva de las tic en las empresas. De este modo, para los empresarios y las universidades, esta obra, Las nuevas fuentes de productividad: perspectiva en América Latina, puede darles la visión prospectiva de cómo repensar las nuevas maneras de trabajar y enseñar la flexibilidad laboral, la automatización y la sistematización laboral, y los trabajos autónomos y productivos.

El trabajo de los autores del libro muestra ser una importante contribución académica, científica y empresarial a la sociedad de Colombia y de América Latina. Aporte científico que, la población está reclamando a su manera, a través de las marchas y los gritos en las calles del continente, exigiendo el cambio, la igualdad de oportunidades y la disminución de las brechas económicas, del conocimiento y tecnológicas. Elementos que los políticos y los gobiernos de la región no han logrado leer por los pasados 237 años de la revolución del conocimiento. El descontento de los trabajadores de América Latina por la falta de oportunidades, por los bajos ingresos salariales y el desempleo puede estar centrado en las razones empíricas causales del problema que expone esta obra.

Si bien el presente libro está fundamentado en discusiones científicas argumentadas, las razones causales de los problemas políticos, económicos y laborares, la respuesta al fenómeno laboral-científico-tecnológico se puede encontrar a través de la lectura de este documento. De hecho, los fuertes cambios políticos propiciados por los partidos nacionalistas, proteccionistas y antiglobalización de América y Europa señalan estarse dando por la preocupación de los trabajadores en la pérdida de sus empleos, movimientos facilitados tecnológicamente por el uso intensivo de las tic en las redes sociales. Sin embargo, los empleos se están y se seguirán destruyendo creativamente por la automatización y sistematización de los procesos productivos y de servicios. Esto es, por el uso intensivo de la tecnología ha habido una generación aligerada del conocimiento y de la innovación, fenómenos que los gobiernos, los empresarios y los empleados no logran oportunamente contrarrestar frente a la acelerada dinámica de los procesos de destrucción creativa propiciada por la relación información, conocimiento, tecnología e innovación.

Se espera que después de la lectura de este libro se logré tomar conciencia de las verdaderas oportunidades que tiene América Latina de fundamentar su economía en la generación de nuevo conocimiento, el uso de la tecnología y la innovación, lo cual, sumado a la riqueza de los recursos naturales existentes, pueda equiparar en algún tiempo futuro los niveles de riqueza y calidad de vida de su población con la de los países desarrollados. De igual forma, la reconfiguración oportuna de las empresas y las organizaciones con fundamento en las nuevas realidades mundiales de ciencia, tecnología e innovación, para mejorar los niveles de productividad de la región, para así contribuir a disminuir los niveles de pobreza y de inconformidad social.

El lector puede abordar cada uno de los temas de la manera sistemática como está presentado en el libro, lo cual lo debe llevar a comprender la literatura de cada temática abordada, a intuir y deducir de cada escrito sus propias conclusiones y estar de acuerdo o en desacuerdo con las que llegaron los autores a través de los procesos de investigación, esto es que, las opiniones distintas enriquecen la discusión académica. Se resalta que, las conclusiones en todos los casos son producto del análisis de los resultados investigación.

El compilador y autor del texto les agradece a todos y cada uno de los autores su esfuerzo profesional y personal en el presente trabajo de investigación, y en la realización de cada capítulo. Igualmente, les agradece a todos los profesores de las distintas universidades que colaboraron decididamente con su tiempo y esfuerzo a revisar todos y cada uno de los capítulos y a darnos observaciones para enriquecerlos y mejorarlos. El agradecimiento se hace extensivo a la Universidad Cooperativa de Colombia, por el apoyo y la financiación del proyecto. De manera especial a las decanaturas de las facultades de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables e Ingeniería, a la Coordinación Académica de la Facultad, a la Subdirección Académica y la Dirección General de la sede Cali, quienes apoyaron decididamente las ideas del proyecto de investigación que dio origen al presente libro. Igualmente, a las personas de los grupos de investigación i2tic e Innovatic al empresas, por su apoyo académico y aportes.

Introducción

Los procesos de internacionalización y globalización económica, política, social y cultural de los últimos veinticinco años fueron acelerados por las tecnologías de la información y la comunicación información (tic). De hecho, las tic disponen de altos volúmenes de información que facilitan y aceleran la generación de conocimiento, reflejada en la ciencia, la tecnología y la innovación. Sin embargo, la generación de conocimiento está dada por las personas con importantes competencias y habilidades; por lo tanto, la formación de nuevas habilidades en las mujeres y hombres en términos de educación, capacitación en el lugar de trabajo y la capacitación permanente conducen a la construcción del llamado capital humano (Schultz ,1961; Becker, 1962).

En las últimas dos décadas, la masiva presencia de conocimiento en los micro y macroprocesos productivos, económicos y sociales se está dando por la presencia de la red digital global de Internet y de todas las tic que en ella confluyen. Este aspecto propicia relevantes cambios en los patrones de oferta y demanda de las actividades globalizadas (Jorgenson, 2017; Vu 2017). Si bien es cierto que el concepto de conocimiento per se ha existido siempre con las personas, también es cierto que este no había sido reconocido como una variable importante dentro de los procesos de producción y productividad (Kaldeen y Samsudeen, 2019; Shujahat et al., 2019).

Es así como, el análisis histórico bibliográfico señala cómo en las décadas de los años cincuenta y sesenta, específicamente entre los años 1955 y 1965, se observa un interés por la teoría del capital humano (ch), con los documentos de Schultz (1961) y el libro de Becker (1983). Sin embargo, el trabajo de Solow (1956) fue quizá el punto de origen de la probable existencia de unos nuevos factores de producción, más allá de los ya tradicionales de capital, tierra y trabajo. En ese momento se inició un proceso de discusión académica sobre la posible existencia de unas nuevas variables que podrían estar mejorando los niveles de productividad de las empresas y de los países. Dentro de esas variables estaba el uso intensivo del conocimiento generado por las personas con características de ch; la pregunta fundamentada en la hipótesis de Solow fue ¿cuáles pueden ser esos nuevos factores de producción que están generando mayores volúmenes de producción, niveles de productividad y que están haciendo crecer las empresas y los países?, más allá de los tradicionales factores de producción de capital, tierra y trabajo.

Asimismo, a partir el surgimiento de la pregunta de Solow de la probable existencia de unos nuevos factores de producción, salieron trabajos alrededor de las siguientes variables: el uso intensivo del conocimiento (el capital humano), la tecnología tic, innovación y el lugar de trabajo en las organizaciones e instituciones. Fue así como, en torno al tema conocimiento o capital humano, los trabajos de Schultz (1959, 1962, 1963) y Becker (1961,1983) enfatizan el rol que desempeñan el conocimiento y las habilidades de las personas y su incidencia en la productividad. A la par, es una contribución destacable el documento de Mincer (1958) sobre la inversión en capital humano como determinante de los ingresos de las personas. Sin embargo, fueron los documentos de Schultz los que dieron el primer impulso al tema del ch —en especial Schultz (1962) titulado la inversión en capital humano.

No obstante, el nacimiento de la teoría del ch puede remontarse a los clásicos, desde Adam Smith, en 1776, con su obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones y aún a la misma estructura de los filósofos griegos. Pocos trabajos sobre el tema de ch se han adentrado en detallar el concepto de Smith en relación con su pensamiento, más allá de la simple interpretación del significado de capital. Una lectura abductiva de la obra de Smith deja claras evidencias que hipotéticamente su trabajo es el documento cimental del concepto de ch que siglos posteriores dio origen a la teoría del ch, no obstante, el autor no citó textualmente la palabra capital humano (Falguera, 2008).

Plausiblemente, fueron Schultz (1961), Becker (1964) y Arrow (1962) quienes expusieron las bases de la denominada teoría del capital humano, como también Romer (1986, 1987) y Lucas (1988), quienes la pusieron en escena en el contexto económico y de la productividad en las empresas. De manera que, el uso intensivo del conocimiento por parte del capital humano ha hecho de este un importante factor de productividad en la actual economía. Este factor ha retomado importancia con el uso intensivo de datos e información que están proporcionando el avance de las tic, personalizadas en la red mundial de Internet.

Paralelamente, las tic muestran importantes estudios empíricos macro y microeconómicos, la manera como se han convertido igualmente en un nuevo tipo de capital input que impactan los procesos productivos y económicos. Dicho impacto está centrado en el uso de la información, el conocimiento y la innovación, en el cual estas muestran representar el rol de una tecnología transversal (Hempell, 2003; Cioacá et al., 2020). Sin embargo, las tic, como factor complementario, trabajan de la mano del capital humano y el lugar de trabajo, esto es las llamadas prácticas organizativas (Arvanitis, Loukis y Diamantopoulou, 2016), que en contexto macroeconómico están regularizadas por las instituciones.

Así, los estudios macroeconómicos tempranos como los de Jorgenson (2001; 2006) en los Estados Unidos, seguidos de los de Timmer, Ypma y Van Ark (2003); Van Reenen, Draca y Sadun (2007), y Quiroga-Parra et al. (2015); Gökgöz y Güvercin (2018) realizan relevantes aportes a la literatura internacional y comprensión del fenómeno de las tic. Similarmente se han dado importantes trabajos microeconómicos con relevantes evidencias de aporte de las tic en los procesos productivos y económicos; por otra parte, estudios, como los de Brynjolfsson y Hitt (2003), Hempell (2002; 2003), Black y Lynch (2001), Arvanitis (2005) y Arvanitis y Loukis (2009, 2013), evidencian empíricamente la incidencia de las tic en la productividad en las empresas y como un factor importante de producción. De este modo, las tic cambiaron las condiciones de productividad y competitividad, como también la estructura del mercado local y global.

De manera que los hallazgos y las evidencias del trabajo de Bresnahan, Brynjolfsson y Hitt (2000) señalaron una explicación del porqué de la existencia de una relación tic-productividad, despejando la duda de una posible paradoja de las tic. Por consiguiente, los aportes más sobresalientes de los mencionados trabajos fue la evolución de la literatura y con ella los avances de esta tecnología en los países desarrollados. Estos aportes a la literatura condujeron a la aparición de nuevos modelos de crecimiento económico en estos países, más allá de los modelos tradicionales de explotación de minerales, exportación de materias primas y la misma manufactura tradicional. En este contexto, las tic jugaron un rol sobresaliente, a través del uso masivo de datos y la información en los procesos digitales. Por lo tanto, las tic son hoy un nuevo factor tecnológico de producción y productividad (Cioacá et al., 2020; Maiti y Awasthi, 2020).

Por otra parte, dentro de la pregunta de Solow y las hipótesis que le siguieron se encuentran los estudios sobre la innovación, de manera que la tarea de la ciencia en los países desarrollados, en especial los de la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), fue investigar qué estaba mejorando la productividad en las empresas y acelerando los procesos económicos de los países en mención. De hecho, uno de los aportes sobresalientes es el trabajo de Joseph Alois Schumpeter y sus contribuciones en la función en la economía atribuida a la relación empresario-innovación. El autor despliega una visión holística de desarrollo económico a dicha función, estableciéndose así una relación economía-empresa-innovación, situación que es evidente en los múltiples avances científicos y tecnológicos en todos los sectores productivos como el industrial, la salud, el financiero, la construcción, el agrario, el comercial y la educación; hechos que trascienden a los demás sectores como el gubernamental y social. Sin embargo, la teoría de Schumpeter (1911; 1939) no encaja tanto en los modelos neoclásicos de Walras (1987) y de Marshall (1957).

Asimismo, se encuentran los aportes a la innovación de Schumpeter (1963; 1995) ediciones traducidas de sus trabajos originales, en los que se destacan la historia del pensamiento económico y la teoría del desenvolvimiento económico, llamada igualmente teoría de la destrucción creativa. Ciertamente, allí se sentaron las bases del desarrollo de la teoría de la innovación, teoría que representa la realidad empírica de la dinámica regeneradora y del mutante tejido productivo de la actual economía global. De esta también se intuye que las actividades de innovación son un factor crítico para sobrevivir en la economía global y digital existente. Otra de las características positivas del modelo sugerido por Schumpeter es lograr entrelazar la economía empresarial y el sistema económico de un país, esto es, la microeconomía con la macroeconomía, utilizando la innovación como el elemento relacionador. De este modo, en la denominada economía del conocimiento (Dué, 1995; Sheehan, 1996; Thelen, 2019; Digilina, Subbotina, Khorosheva, Lvov y Kalintsev,2020), la hipótesis sigue señalando a la innovación como un factor de producción y de mejoramiento de la productividad.

Por otro lado, pero en la misma dirección, otro de los factores de producción que pueden identificarse como nuevos y que afectan los procesos de producción y observados en los trabajos de investigación académico es el lugar de trabajo (Worthington J.,1998; Arvanitis y Loukis, 2009; Arvanitis, 2016); este está representado en el contexto macroeconómico en las instituciones de un país, dado que, son las responsables de crear para los ciudadanos las condiciones positivas o negativas de realizar el trabajo en las empresas, esto es el lugar de trabajo, afectando la producción y la productividad en las organizaciones. En el contexto microeconómico, las instituciones están representadas por las políticas de gestión de la dirección en la empresa hacia la calidad del lugar de trabajo.

En el contexto macroeconómico, Acemoglu y Robinson (2012) muestran la manera como los países desarrollados lograron instituciones inclusivas para sus ciudadanos y empresas. Igualmente, señalan que las instituciones extractivas son una característica de los países subdesarrollados, donde se refleja atraso económico y fuertes niveles de corrupción.

Varios autores intentan comprender y explicar los efectos de las instituciones sobre la productividad y los niveles de crecimiento de los países. Acemoglu, Johnson y Robinson (2001) expresan que, para el caso de los países de América Latina, las instituciones colonialistas permanecen a través de las elites extractivas, quienes buscan mantenerlas para su propio beneficio a través de los partidos políticos. Autores, como Rodrik, Subramanian y Trebbi (2002), estiman que la calidad institucional tiene un efecto significativo en el desarrollo económico a largo plazo de los países. Señalan que se requiere algo más que el propio impulso económico y liderazgo de los empresarios. En sus trabajos empíricos exponen la existencia de tres roles importantes de las instituciones: i) reguladoras de los mercados; ii) estabilizadoras de los mercados, y, iii) legitimadoras de estos.

Por su parte, Glaeser, La Porta, López-de-Silanes y Shleifer (2004) exponen, en el debate académico, cómo las instituciones políticas son razones causales del crecimiento económico de un país, sugiriendo que el ch es una fuente fundamental en el crecimiento de los países; igualmente, indican que los países pobres pueden lograr el crecimiento a través de políticas inclusivas de educación. A la par, Acemoglu, Johnson y Robinson (2005a) empíricamente evidencian como las instituciones determinan tanto los incentivos, como las restricciones a los actores económicos, lo que motiva los procesos productivos o constriñéndolos; de ahí su hipótesis de la existencia de instituciones inclusivas o extractivas frente a los ciudadanos de un país (Acemoglu y Robinson, 2012). De manera que, dentro de la misma pregunta de Solow, la academia ha ido encontrando la relación entre las instituciones y el lugar de trabajo como un relevante factor de productividad (Quiroga-Parra 2013, 2015).

En síntesis, en el trabajo de Solow (1956), nuevos factores de producción y productividad han surgido; es decir, el conocimiento reflejado en el capital humano, las tic, la innovación y las organizaciones representadas en el lugar de trabajo en el contexto microeconómico como factores relevantes de producción y en las entidades gubernamentales en el ámbito macroeconómico como instituciones que contribuyen a hacer los procesos eficientes en la economía digital y del conocimiento.

Por otra parte, para los presentes trabajos de investigación, conformado por siete capítulos, se utilizó previamente el análisis bibliométrico haciendo uso de las bases de datos académicas digitales de Scopus y ScienceDirect, Springer y Oxford y el software vosviewer. Este proceso facilita identificar los artículos científicos de revistas especializadas de alto impacto y a los autores más citados, lo cual contribuye a que las referencias bibliográficas utilizadas en la presente investigación se encuentren en la frontera del conocimiento de cada tema tratado. Asimismo, para facilitar la lectura y la consulta académica, cada capítulo contiene una estructura de artículo científico, metodología que les facilita al lector y a los investigadores abordar cada tema de manera fácil y poder extraer de cada documento la información pertinente, de acuerdo con las necesidades del lector.

El presente libro, producto de la investigación documental y parcialmente empírica, en sus siete capítulos, tiene como objetivo central exponer teórica, estadística y econométricamente la forma como las variables tic, capital humano, innovación e instituciones juegan un papel relevante en los procesos productivos de las empresas, en los niveles de productividad de estas y, por lo tanto, en el crecimiento económico de los países.

De manera que, la hipótesis expuesta señala que las variables en referencia que hoy se muestran como paradigmas económicos pueden ser los nuevos factores de producción que están incidiendo en la productividad de los países de América Latina.

El primer capítulo, El capital humano: un elemento fundamental para la productividad, realiza una aproximación teórica del capital humano en América Latina. En el capítulo dos, Perspectiva microeconómica del capital humano, los autores exponen el estado del arte sobre el tema en Colombia, una revisión de la literatura internacional, así como un estudio econométrico de las variables de educación y tiempo de experiencia en el trabajo. El tercer capítulo, Las tecnologías de la información y comunicación tic en Colombia, tomando como objetivo, efectuar un análisis teórico y estadístico de las tic en el país.

El capítulo número cuatro, La innovación en América Latina y su incidencia en la productividad y competitividad, realiza una descripción académica y estadística de la innovación, de los cinco principales países de la región, focalizado en los niveles de productividad y competitividad, en un horizonte de tiempo.

El capítulo número cinco, Las instituciones y su incidencia en la productividad y renta de los países, toma el factor instituciones y lo analiza teóricamente con respecto a la productividad y a la renta de los países, observando los contrastes económicos entre países, producto del desempeño de las instituciones y sus niveles de trasparencia

El capítulo seis, La gestión del conocimiento en América Latina: la minería de texto aplicada en la gestión bibliométrica, el estudio tomó como propósito conocer la producción académica del tema de gestión del conocimiento en América Latina, estableciendo, a su vez, el tipo de software más apropiado para lograrlo, mostrándose como un caso de minería de texto. Por su parte, el capítulo siete, A manera de síntesis y conclusiones, realiza una síntesis de las temáticas y de las conclusiones de los temas abordados en el libro.

Los resultados teóricos y empíricos muestran el estado real de las cuatro variables, capital humano, tic, innovación e instituciones estudiadas para América Latina. Desde la perspectiva teórica de los hechos estadísticos y econométricos, el documento concluye que las cuatro variables de producción estudiadas no exponen importantes avances en América Latina sobre los nuevos factores de producción y productividad que faciliten la migración de la región hacia una sociedad y una economía basada en el conocimiento.

El capital humano: un elemento fundamental para la productividad1

César Alveiro Montoya Agudelo

Darío Jesús Quiroga-Parra



Cómo citar este capítulo:

Montoya Agudelo, C. A. y Quiroga-Parra, D. J. (2022). El capital humano: un elemento fundamental para la productividad. En D. J. Quiroga-Parra (Ed.), Las nuevas fuentes de productividad: perspectivas en América Latina (pp. 31-56). Ediciones Universidad Cooperativa. Doi: https://doi.org/10.16925/9789587603583

Resumen

La manera cómo la educación incide sobre las capacidades intelectuales de las personas, generando conocimiento tácito intangible fue la tesis que llevó al planteamiento de la teoría del capital humano. El concepto de capital humano surgió con Schultz y Becker. Desde entonces, muchos otros autores, como Mincer, Senior, Stuart-Mil, Say, Blaug, Romer, Lucas, Barro y Lee, etcétera, han aportado de una u otra manera a esta teoría. Mientras Schultz y Becker aportaron las hipótesis de la teoría del capital humano, a la par, Barro y Lee en el 2013, basado en Mincer, contribuyeron con algunas de las últimas evidencias empíricas, de confirmación de esta teoría. Estos autores, basados en un estudio de 146 países en el periodo de escolaridad entre 1950-2010, demostraron que los niveles de escolaridad tienen un efecto significativo y positivo sobre la productividad laboral de los países estudiados. Con una tasa de retorno que alcanza el 5 % por año adicional de educación y el 12 % para efectos fijos. El propósito del presente trabajo fue elaborar una aproximación teórica del capital humano en América Latina, observando su relación con la productividad. El análisis bibliométrico, basado en la base de datos de Scopus, facilitó efectuar el estudio descriptivo del tema en cuestión. El mencionado análisis teórico del capital humano y la discusión académica permitieron intuir la manera como la formación educativa de las personas y la capacitación, pudieron estar incidiendo sobre la productividad de las empresas y de los países, desde la perspectiva económica.

Palabras clave: capital humano; capacitación; formación académica; teoría; productividad.

Abstract

The thesis of the incidence of education in intellectual capacities and the generation of intangible tacit knowledge gave rise to the approach of the theory of human capital. The latter arose with Schultz and Becker. Since then many other authors such as Mincer, Senior, Stuart-Mil, Say, Blaug, Romer, Lucas, Barro, and Lee, etc., have contributed in one way or another to this theory. Although Schultz and Becker formulated the hypotheses of the human capital theory, Barro and Lee, based on Mincer, provided in 2013 the latest empirical evidence that confirmed this theory. Based on a study of 146 countries in the school period between 1950 and 2010, demonstrated that school levels have a significant and positive effect on labor productivity, evidenced in a rate of return that reaches 5 % per additional year of education, and 12 % for fixed effects in the countries studied. The purpose of this paper was to elaborate a theoretical approach to human capital in Latin America and its relationship with productivity. The bibliometric analysis based on the Scopus database facilitated the descriptive study. Both the theoretical analysis of human capital and the academic discussion allowed to intuit the way how the educational formation of people and training can be affecting the productivity of companies and countries, from the economic perspective.

Keywords: human capital; training; academic training; theory; productivity.

Introducción

En las últimas décadas, los países latinoamericanos se han visto envueltos en una serie de desarrollos y cambios estructurales en sus economías, lo que ha generado impacto en el ámbito mundial (Guimarães et al., 2002). Dicho fenómeno se ha vuelto un objeto de indagación de gran relevancia con el fin de comprender el progreso económico que se experimenta en la región, lo cual conlleva al surgimiento de diversas perspectivas que intentan explicar este fenómeno con una diversidad de enfoques, como, por ejemplo, la geografía económica, el capital físico y humano, entre otros factores.

Ahora bien, no cabe duda de que el desarrollo tecnológico y los profundos cambios sociales han constituido los elementos esenciales para la transformación de la economía de las naciones en los albores del siglo xxi (Guimarães et al., 2002). Lo anterior ha supuesto un enorme reto para los países y las empresas latinoamericanas que, hasta hace poco tiempo, disfrutaban de un parcial o total monopolio en sus respectivos campos de acción y en la actualidad deben enfrentarse a nuevas y poderosas organizaciones de talla mundial. Es necesario destacar, según lo expuesto anteriormente, por ejemplo, que el éxito de la economía asiática se debe a la inversión que estuvo centrada en las personas, en su educación y en su bienestar, lo cual conllevó a que tuvieran mayor desarrollo y tuvieran un capital humano más centrado en el crecimiento económico de las organizaciones y en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos (World Bank, 2008).