cubierta.jpg

 

 

 

 

 

 

Encrucijada

racional y vital

 

 

 

José Quintás Alonso

 

 

portadilla.tif 

 

 

 

portadilla.tif 

 

 

 

 

 

 

© José Quintás Alonso

© Encrucijada racional y vital

 

ISBN papel: 978-84-686-8405-5

ISBN digital: 978-84-686-8407-9

 

Depósito legal: M-14393-2016

Impreso en España

Editado por Bubok Publishing S.L

 

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

 

 

 

 

 

Me gustaría

Dejar algún recuerdo:

En abril flores,

Cucos en el verano,

Hojas de arce en otoño.

(Ryookan).

 

 

 

 

 

Prefacio.

 

 

 

 

 

En el último año me han ocurrido algunas cosas, ¿hasta que punto me han afectado?; este texto es una revisión, editada en papel, de “Encrucijada racional y vital”. Cuando comienzo la aventura de revisar el texto no se que tendré que cambiar.

Para aquellas personas que gustamos de hace clasificaciones y pienso que con poco riesgo de equivocarme, anticipo que este texto no puede encuadrarse en “Memorias”, “Historia de vida” o similar; tampoco es “científico” ni político”, por supuesto no es de “Ciencia Ficción” ni “filosófico”... ¡tampoco es un texto que recopila “citas” si bien las utilizo profusamente pues no tengo interés alguno en inventar la rueda y tengo respeto por los que vinieron antes que yo o , siendo contemporaneos, conozco y les reconozco su contribución… o apunte a considerar…o a evitar,…a meditar en todo caso!.

Parece que se dónde NO encuadrarlo, si bien no agoto las posibilidades.

Por lo demás, este libro tiene una estructura y espero lograr con su edición tres objetivos.

 

Estructura.

Un Prefacio, tres capítulos, un Epílogo; mención aparte merecen los Agradecimientos, la parte más entrañable, la parte que abre celdas con retazos de la vida ya vivida.

En el Capítulo I pondré de manifiesto que hay problemas cuya respuesta está lejos de alcanzarse; no quiere decir que no haya respuestas, si no que a mi corto entender NO son satisfactorias. La interrogación como materia oscura; ¿representará también más del 90% de la totalidad?

En el Capítulo II, me centro en comunicar una serie de experiencias e investigaciones que pueden permitirnos avanzar en nuestro conocimiento organizativo, de forma que el Diseño Social no sea una cuestión de Prueba/Error y/o de creencia; algunas, No es la primera vez que las hago públicas o que las publicito en la medida de mis escasos medios. Y es que para la vida de las personas, superar el estadio metodológico actual del modo de diseñar la organización social, puede ser interesante.

En el Capítulo III se plantean intuiciones e hipótesis, posibles modelizaciones, temas propios de tesis;…ideas, propuestas.

En el Epílogo explicito las decisiones que he tomado mientras escribía estas notas o meses antes; constituye el armazón subjetivo de la actitud con la que encaro el tiempo que me queda.

En el texto abundan las notas al pie, a modo de hipervínculos, quizás sería mejor decir threads; pido disculpas, pero pienso que es la forma más rápida de introducir una nueva consideración, plantear una duda razonable, citar… En su mayor parte no es un texto de lectura fácil, tampoco lo pretende pues no pueden definirse y/o explicarse aquí todos los conceptos que se manejan; la parte positiva, es que es muy breve.

 

Objetivos

 

Situarme.

“Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Naves de ataque en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir”1. En la ficción, Roy, un Nexus-6, dejó vivir a Deckard a cambio de nada: ¿un salto en su naturaleza?

Bueno, en mi caso (modelo genético R1B1B2), no es exactamente así; las circunstancias son menos extraordinarias y dramáticas. De forma un tanto grosera puedo dividir mi vida en tres periodos:

 

1. De cero a 24 años- Infancia / adolescencia /inicio de madurez. La formación va pareja al crecimiento. Los padres, profesores y amigos…son el mundo. El paso de esta etapa a la siguiente lo percibo como un continuo: las decisiones posibles fluían naturalmente.

2. De 24/64 años-Madurez /Vida laboral. Me dedico al trabajo, más creativo que mecánico, también a la formación que toma un carácter continuo; se co-funda una familia y se apoya a la sociedad de la que formas parte. Familia, compañeros de trabajo y organizaciones, amigos, proyectos…son el mundo.

3. De 64 en adelante. Tercera edad. Pasar los 80 años en buenas condiciones, parece ser que es cuestión de un porcentaje no muy amplio. El tercer periodo se me antoja absolutamente novedoso y de ahí, en parte, esta reflexión que adopta la forma de breve libro. Novedoso porque es la primera vez que tengo que distribuir una porción mayor de mi tiempo, imprevistos aparte. Propicio a la reflexión pues es momento de recapitular, de volver a pensar, de concluir proyectos viejos y nuevos…también de prepararse2. Este tiempo me parece que pide abandonar unas actividades y emprender otras, de arrinconar la vorágine, de focalizar esfuerzos; quizás es tiempo de reflexión, de sistematizar, de escribir, de contemplar, de sentir, de buscar. Lo cierto es que no lo sé a ciencia cierta. Cuando concluyo estas líneas llevo unos 30 meses viviendo como jubilado y he aprovechado paran romperme tres “huesitos”: ¡vaya marcha!.

 

imag1.tif 

Fig. 1. 24+16 = 40

 

Los años del primer y tercer periodo suman 40; exactamente como el segundo periodo.

Así pues, busco situarme y por eso escribo.

 

Dejar algo.

Con Ryookan3, a mí también me gustaría dejar algo y concretamente relacionado con el Diseño Organizativo de la Sociedad (DOS).

 

Comprenderme.

Cveto Marsic, en el programa de su exposición Pintura Absoluta (IVAM 2014), dice: “La necesidad de expresión no tiene una explicación racional, es íntima, instintiva. Es un impulso primigenio que nace desde la experiencia vivida, desde dentro hacía fuera. Es única, personal, íntima, aunque trate de realidades que forman lo no personal”.

Quizás sea esto: he sentido la necesidad de expresarme y, a ser posible, comprenderme, entenderme.

 

···

 

Montañas y Bahía.

Silente y salvaje

es mi alegría.

Cae la tarde; otoño.

 

Image48613.JPG 

 

La montaña es un hacinamiento de rocas y peñas entre las que crecen pinos y robles envejecidos; la tierra y las piedras estaban cubiertas por un musgo suave. El templo está construido sobre la roca; sus puertas estaban cerradas y no se oía ningún ruido. Di la vuelta por un risco, trepé por los peñascos y llegué al santuario. Frente a la hermosura tranquila del paisaje, mi corazón se aquietó…“

(M.Bashò).





1. Batty, Roy. Blade Runner.1985. “I’ve seen things you people wouldn’t believe: Attack ships on fire off the shoulder of Orión. I’ve watched c-beams glitter in the dark near the Tannhäuser Gate. All those ... moments will be lost in time, like tears...in rain. Time to die”.

2. La muerte, como límite, es una de nuestras certezas; la criopreservación no creo anule ese límite que parece viene de fábrica, de hecho, no es su objetivo. Por otra parte, ¡ qué cantidad de seres habría en un mundo sin muerte!. ¿Y las pensiones?.

3. Poemas, grafía, actitud…

 

CAPÍTULO I: La curiosidad como motor.

 

 

 

 

 

Introducción.

Las preguntas que nos hacemos los humanos son expresión de nuestra curiosidad, ponen a prueba nuestro pensamiento simbólico y cuando se logra una respuesta convincente, hemos hecho retroceder la ignorancia y en ocasiones hay mejoras en nuestra vida.

Sobre lo externo a cada uno de los humanos y lo interno, pueden hacerse muchas preguntas. No es complicado vivir; es difícil explicar lo interno y lo externo. Vivir es fácil, de hecho ¡no se para de añadir humanos al planeta!.

Pueden hacerse tantas preguntas y tan potentes, que considero imposible darme las últimas respuestas a todas y cada una. ¿Hemos avanzado?. Seguro que si: Ya se que Zeus no lanza rayos, que las Walquirias no llevan a los guerreros muertos en combate al Wallhala y que fenómenos otrahora imputados a los Dioses tienen una explicación más cercana, racional y reproducible o previsible. Aún así, yo y hoy, lo percibo inabarcable. Recuerdo que entrando a una de las bibliotecas de la Universidad de Oviedo –hace hoy como cuarenta y tantos años-, se me acercó un señor mayor, desconocido, con sombrero, y me dijo. “¿Qué libro es?”. “El Abellanas4; Fundamentos de matemáticas”. “Es grueso” —respondió- y juntando los dedos pulgar e índice añadió “Y es una pequeña parte”. Ambos permanecimos callados un instante y cada uno seguimos nuestro camino sin añadir palabra. Hoy, lo recuerdo.

Quizás penséis, o alguien cercado lo haga, que TODO es muy simple!.

Me propongo demostrar lo contrario y voy a tomar cuatro ejemplos cercanos, sabiendo que puedo tomar bastantes más5; dos de ellos referidos al Interior y los otros al exterior. Si responder a ellos no genera acuerdo o si, simplemente, admitimos no conocer la respuesta o no hay respuesta AÚN ( postura mantenida de forma genérica por aquellos que creen en la “capacidad ilimitada de los seres humanos”6 ), ¿ en que basar la actitud de que hoy TODO está claro, todo es simple, todo está contestado?.

 

1. ¿Cuál es el sentido de la vida?.

2. ¿Cómo es que soy consciente?

3. ¿Podemos hacer lo que la humilde lechuga?

4. ¿Cuándo una organización humana es mejor que otra?.

 

Dado un problema, puede ser que:

 

a. Lo solucionemos

b. No lo solucionamos pero probamos que no tiene solución7 o que no podemos hallarla.

c. No lo solucionamos y no probamos que no tiene solución

 

En los casos a) y b) el problema está resuelto. ¿Qué pasa en el caso c)?: obviamente NO está resuelto: Seguiremos esforzándonos y buscando su solución pues puede que la tenga ( o puedo que NO) y simplemente no la hallemos8.

Por tanto, en ausencia de una PRUEBA de que el problema “no tiene solución o bien que NO podemos hallarla”, la respuesta es seguir buscando la solución (que puede incluir la reformulación del citado problema) o bien la demostración de que “no tiene solución o bien que NO podemos hallarla” . El que no haya solución, respuesta, no debe de llevarnos a aceptar hipótesis sin probar

Es curioso, pues la búsqueda del sentido, de finalidad a nuestra vida, en ausencia de una respuesta aceptada por todos/as ( pocas personas dudan de la casi esfericidad de la Tierra, de la utilidad de las lavadoras, del “milagro” del las ondas electromagnéticas y sus útiles....), lleva al 90% de los seres humanos a aceptar hipótesis sin probar (incluidos los creyentes en la Religión Civil).

¿Cómo es posible?. Bueno, para variar, desconozco la respuesta. Puede que el ser humano tolere mal la incertidumbre ante problemas básicos y aplique la Apuesta de Blaise Pascal .

 

···

 

Fuerza, espuma y giro;

así golpea esta ola.

 




4. Abellanas Pedro. Elementos de Matemática. Ed EDIX SA. Depósito Legal:M-17571-1967.

5. ¿Cuantas preguntas difíciles de contestar podríamos hacernos sobre el Universo, el libre albedrio y las Erinias, la belleza, el tiempo, el lenguaje, la ética, la naturaleza o estructura de los seres y su propensión ( o no) a la violencia…?. Ver Anexo 1.

6. Esa solemne memez se ha hecho muy popular gracias a los publicistas; poco importa que cada cual conozca o intuya sus profundas limitaciones: esa frase es uno de los principales sofismas axiomáticos de la estúpida ideología difusa, tan en boga hoy día. Para una actualización del papel de la publicidad, puede consultarse críticamente “De la miseria humana en el medio publicitario”, ed Melusina 2009, ISBN: 84-96614-74-3.

7. ¿Cómo es posible que nos planteemos esos problemas?. A veces llegamos a ellos fruto de una práctica (por ejemplo, Arrow), otras veces es un planteamiento teórico (por ejemplo, Gödel o Turing) y otras un mix (Huffman). Arrow muestra en su célebre teorema las limitaciones de la elección siempre que se superen los dos electores y las tres opciones (¡¡!!) ; he leído que Gödel en muy pocas páginas y siendo muy joven demostró un par de teoremas relativos a teorías aritméticas recursivas, que hacen referencia a la consistencia y completitud de las mismas ( si es consistente, es incompleta); en fin que en el entorno descrito hay que salirse fuera del conjunto axiomático considerado para demostrar G (“Salirse fuera” es una idea recurrente). Por último, la esperanzas que pudieran abrigarse de lograr construir un algoritmo de forma que para un enunciado dado se pudiera determinar si era decidible o no, fueron evaporadas por los trabajos sobre el Entscheidungsproblem o “problema sobre la decisión” , de Alonzo Church y Turing , ambos publicados en 1936 con escasos meses de diferencia.

8. Por ej, integrar por partes x3 ex dx; quizás ni usted ni yo encontremos la solución, pero se de buena tinta, que ha sido hallada múltiples veces; bastaría consultar un texto de introducción al cálculo integral.