10254-epub.jpg

Colección Educación Comparada e Internacional, n.º 4

 

Colección dirigida por Miguel A. Pereyra (Universidad de Granada)

 

Título: Los sistemas educativos: perspectiva histórica, cultural y sociológica

 

Título original: Education Systems in Historical, Cultural, and Sociologival Perspectives

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primera edición en papel: noviembre de 2012

Primera edición: diciembre de 2013

 

© Daniel Tröhler y Ragnhild Barbu (eds.)

 

© Traducción del inglés de Roc Filella

 

© De esta edición:

Ediciones Octaedro, S.L.

C/ Bailén, 5 – 08010 Barcelona

Tel.: 93 246 40 02 – Fax: 93 231 18 68

www.octaedro.com – octaedro@octaedro.com

 

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

 

ISBN: 978-84-9921-463-4

 

Diseño y realización: Editorial Octaedro

 

Digitalización: Editorial Octaedro

 

Introducción

Daniel Tröhler, Ragnhild Barbu

Durante casi medio siglo, la investigación sobre los sistemas educativos ha ido ganando popularidad. Una popularidad, sin embargo, que durante mucho tiempo estuvo circunscrita sobre todo a los responsables políticos y planificadores educativos internacionales, muchas veces respaldados por organizaciones como la UNESCO, el Banco Mundial o la OCDE, pero también por organizaciones gubernamentales (por ejemplo, el Departamento de Educación de Estados Unidos) o paragubernamentales de los diferentes países (por ejemplo, el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, de Alemania).

Estas vinculaciones institucionales dieron a la investigación educativa un carácter específico que a menudo gira en torno a ideas como la excelencia, la eficiencia o los niveles. El carácter comparativo particular de esta agenda de estudios impulsados por la política dio lugar al desarrollo de adecuadas técnicas de investigación, como la estadística comparada, y pertinentes subdisciplinas, como la psicología cognitiva. El interés global que alienta tales empeños de estudio ha creado un campo relativamente nuevo para los profesionales de la educación, los psicólogos y los economistas en el punto en que convergen las políticas y los sistemas educativos y habitan los grupos de interés ajenos a la universidad. Y las cátedras de educación dedicadas al análisis político —más comunes en Estados Unidos y Canadá que en Europa— comparten los principios de la agenda establecida. Una agenda que, respaldada por poderosas instituciones globales y selectas cátedras de educación, se postuló casi como exclusiva, y tendió a ignorar la complejidad cultural del campo educativo y aquellos sistemas de investigación que se ocupan de esta complejidad.

Sin embargo, las investigaciones ajenas a esta agenda de inspiración política han sido más bien vacilantes a la hora de aceptar enfoques y cuestiones de formato más amplio sobre cómo actúan los sistemas educativos, cómo les influyen las políticas nacionales e internacionales y la política educativa local, cómo ellos mismos influyen en todas ellas, y cómo pueden reaccionar para adaptarse al cambio. Fue en el contexto de la sociología y la educación comparadas donde se plantearon por primera vez, en la década de 1970, algunos aspectos de estos temas. Sin embargo, no se han debatido a gran escala las cuestiones relativas a cómo se pueden abordar los sistemas de investigación educativa más allá de los parámetros de la agenda de investigación existente. Este desiderátum fue la razón de que se decidiera dedicar la primera ronda de conferencias de la serie «El futuro de la investigación educativa» programadas por la Universidad de Luxemburgo para 2010-2013 al tema de cómo se pueden investigar los sistemas educativos en el contexto de una agenda académica de base política.

El nuevo enfoque de la investigación plantea problemas que solo se pueden abordar asumiendo un planteamiento internacional e interdisciplinar. En este sentido, pues, tuvimos el privilegio de invitar a destacados estudiosos internacionales de diferentes disciplinas académicas a que expusieran sus ideas sobre preguntas y métodos de investigación en torno a los sistemas educativos. Dado el carácter de vanguardia de estos estudios, la invitación fue muy abierta. Al finalizar la serie de conferencias, los compiladores de este volumen agrupamos las aportaciones individuales en parejas. Se podía haber hecho de otro modo, sin duda, pero pensamos que este orden de exposición también servirá para abrir un debate internacional.

Los dos primeros capítulos de este volumen tratan de los sistemas metodológicos de la investigación educativa. El capítulo de Fritz Osterwalder sobre «Programas educativos, reformas educativas y la longue durée en la historiografía de la educación» muestra que las instituciones educativas se caracterizan por una fuerte invariancia y un alto grado de complejidad. Desde la perspectiva de la longue durée, Osterwalder analiza los debates sobre política educativa durante la Revolución francesa, en comparación con los planteados sobre las reformas educativas en Suiza a finales del siglo xx. Basándose en el análisis histórico, el autor concluye que la política educativa actual debiera plantear una duración mucho más extensa de la que se suele considerar para los procesos de reforma. El enfoque histórico de Osterwalder se complementa con el segundo capítulo metodológico de este volumen. En «Mayor aproximación al héroe, el bárbaro y el extraño», Robert Cowen critica con dureza la agenda de trabajo tradicional de la educación comparada, que ha primado la busca de soluciones a los apremiantes problemas de política educativa que se les plantean a los gobiernos. Cowen sostiene que una educación comparada académica y basada en la universidad puede usar «ideas-elemento» para entender las formas cambiantes de la «educación» y la transferencia internacional de esta. Concluye el autor señalando que el nuevo pensamiento de cambiar las ideas del «héroe, el bárbaro y el extraño» presentes en los sistemas educativos sería un reto considerable e intelectualmente liberador.

Los dos capítulos siguientes de este volumen se ocupan de las reformas en la gobernanza de la educación, del paso de la dirección del input (o aportación) a la dirección del output (o rendimiento). En el capítulo «La nueva gobernanza de la educación. Posibilidades de reforma y riesgos de fracaso», Helmut Fend analiza comparativamente los procesos de reforma iniciados en Alemania, Austria y Suiza a raíz del informe PISA (Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes). El rediseño del sistema educativo alemán se suele narrar como una historia de éxito. La observación crítica de las experiencias de Estados Unidos demuestra que las pruebas determinantes (high-stakes) no tuvieron los efectos esperados. Fend subraya la importancia de reconocer la funcionalidad determinada por la cultura del sistema educativo para establecer y analizar los límites y las oportunidades de las reformas educativas. En «El lenguaje global sobre política educativa y perspectivas de la investigación educativa», Daniel Tröhler se centra en primer lugar en la campaña anticomunista durante la guerra fría, y desvela su inherente carácter educativo y su ideología tecnócrata en lo que a la escuela se refiere. Una ideología que, con el tiempo, se ha hecho global; cambia el carácter de input tradicional de la política educativa a una dirección del output como consecuencia del éxito de la idea de gobernanza fallida en Estados Unidos. El análisis de Tröhler aboga por la internacionalización de las ciencias de la educación, manifiestamente forzadas en exceso y muchas veces con sesgos nacionales.

El siguiente par de capítulos trata de los «éxitos» de la educación y las reformas educativas desde una perspectiva histórica. El capítulo de David F. Labaree «La escuela como respuesta a los problemas sociales» expone una de las historias, por lo general escasas, de éxito de las escuelas: el establecimiento del sistema americano de escuela común a principios del siglo xix. El objetivo era nada menos que crear en Estados Unidos un nuevo orden social como respuesta a la crisis política, moral y social. Pero, según Labaree, este temprano éxito marca, al mismo tiempo, el final de las historias de éxito, porque todos los proyectos posteriores que los sistemas escolares han puesto en marcha han fracasado. En contraste con la historia de éxito que expone Labaree, en el capítulo «La historia de la enseñanza superior», Anne Rohstock explica cómo las universidades se enfrentan con denuedo a los procesos de armonización y se siguen oponiendo a los de reforma. La autora traza la historia de las razones y las circunstancias del fracaso de la mayoría de los programas de reforma en Europa, en especial en los pasados años sesenta y setenta, y demuestra que el «proceso de Bolonia» y los debates que se han abierto en torno a él solo se pueden entender en un contexto histórico. En consecuencia, la autora formula una propuesta para el desarrollo de una «historia de la enseñanza superior».

Las dos siguientes contribuciones utilizan un enfoque aplicado, una para ocuparse del discurso, y la otra de las modalidades de la web 2.0 como sistemas que ayuden a analizar los sistemas educativos. En «Pasado y futuro de la investigación educativa sobre las desigualdades», Inés Dussel explica que las políticas educativas se deben examinar con los criterios de las pedagogías y las imaginerías concretas a nivel de escuela. Algunas ramas de la investigación educativa han tendido a considerar las políticas y los centros educativos como dos niveles distintos, en cambio, Dussel se propone destacar sus interconexiones. Con el estudio de esfuerzos recientes e importantes por combatir las desigualdades en la educación, en particular en el nivel de secundaria, Dussel muestra que los esfuerzos han ido acompañados de nuevos discursos pedagógicos que reconfiguran lo que se entiende por conocimientos escolares y cuáles sean las funciones de la escuela. En el capítulo «La web 2.0 y el futuro de la investigación educativa», Lynn Fendler analiza los estudios sobre las tecnologías de la web 2.0 y muestra que la investigación educativa tiende a ver los avances tecnológicos a través de un cristal de color rosa y con aspiraciones utópicas. La investigación educativa no ha adoptado aún una postura analítica crítica ante la tecnología, pese al hecho de que la web 2.0 ha transformado el paisaje de la tecnología de la información en los sistemas educativos. Fendler insiste en que una perspectiva más crítica sobre la tecnología educativa plantearía nuevas preguntas para la epistemología, la pedagogía, la comunicación y las relaciones de poder en la educación.

El último par de capítulos refleja las perspectivas futuras de las sociedades impulsadas por el conocimiento. En «Educación, cognoscibilidad y mercado laboral», Nico Stehr hace referencia a la llamada «paradoja de la productividad», objeto de amplio debate entre los economistas. Una de las razones más importantes de la paradoja de la productividad tal vez se pueda encontrar en la transformación de la economía moderna en una economía intensiva de conocimiento y la consiguiente transformación del mercado laboral y el mundo del trabajo. Stehr analiza la hipótesis de que la paradoja de la productividad esté relacionada con el aumento de la cantidad de trabajadores basados en el conocimiento en la economía moderna, y las expectativas que estos estratos generan en el mundo del trabajo, subrayando más aún la importancia de la oferta, más que de la demanda, de destrezas y capacidades cognitivas específicas. Por último en «El pasado como futuro de las ciencias sociales y de la educación», Thomas Popkewitz define las ciencias sociales como un sistema de investigación que planifica y diseña al niño, a la familia y a la comunidad. Este sistema de investigación no es ni empírico ni práctico. Al contrario, se apunta a relatos utópicos en nombre de la democracia, el bien común y la nación. Las prácticas de la ciencia no son meras descripciones del mundo, sino intervenciones que modifican ese mundo. El capítulo de Popkewtiz apunta a una estrategia alternativa, en concreto, a una historia del presente que nos lleve a atender a las condiciones históricas que hicieron posibles los proyectos de ciencia social para planificar y diseñar a las personas de acuerdo con enfoques ortodoxos de la investigación educativa.

Damos las gracias a todos los colegas de Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, Alemania, Suiza y Luxemburgo por su participación en este debate. Esperamos que este volumen consiga demostrar que este tema de investigación no es uno más de entre muchos, sino que su realidad afecta a las propias condiciones en que trabajamos. En este sentido, es un campo de estudio del máximo interés.

 

Daniel Tröhler

Director de Lenguas, Cultura, Medios de Comunicación e Identidades (LCMI), Unidad de Investigación y Estudios Socioculturales sobre Aprendizaje y Desarrollo.

Universidad de Luxemburgo

 

Ragnild Barbu

Lenguas, Cultura, Medios de Comunicación e Identidades (LCMI), Unidad de Investigación y Estudios Socioculturales sobre Aprendizaje y Desarrollo.

Universidad de Luxemburgo

I. Métodos